
La Habana, 18 sep. (BNJM) – Inició hoy, y hasta el próximo viernes 22, en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNJM), el III Encuentro Internacional de Preservación del Patrimonio Documental: Experiencias y Desafíos.
Toda ciudad o pueblo necesita preserva los fondos bibliográficos atesorados en sus instituciones para contar la historia y para contribuir con este propósito se organizó el evento, según nota de prensa de esa institución cultural.
La cita fomentará el intercambio de experiencias sobre la preservación del patrimonio documental, tanto en el contexto nacional como internacional, donde se incluyan los procesos de conservación, restauración, digitalización y preservación digital.
Otro de sus objetivos es contribuir a generar ideas y propuestas que fortalezcan la salvaguarda del patrimonio documental y digital con una mirada desde el sur.
Asimismo, reunir a los conservadores de las instituciones bibliotecarias, artísticas, coleccionistas y representantes del sector privado, cuyo trabajo esté relacionado con el libro u otros documentos en papel.
Para lograrlo, la BNJM cuenta con la participación de colegas de diferentes instituciones nacionales y de otros países, los cuales socializaran sus experiencias durante los días del evento.
PROGRAMA
LUNES, 18 SEPTIEMBRE TEATRO HART
8.15 – 8.50 a.m. Acreditación al III Encuentro InternacionalPreservación del Patrimonio Documental: experiencias ydesafíos. Lugar: lobby de la institución.
9.00- 9.15. Palabras de bienvenida.Omar Valiño Cedré.Director de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNCJM)
9.15 – 9.55 a.m. Conferencia. Preservando la historia documental de Cuba en la Biblioteca Nacional José Martí.Osdiel R. Ramírez Vila (Investigador-Restaurador de la BNCJM)PRESENTACIÓN DE PONENCIASModeradora: Dayra Mato Veloz (Jefa del Departamento de Conservación y Digitalización de la BNCJM)
10.00 – 10.15 a.m. La Ley No. 6/1942 y la conservaciónde los documentos en Cuba Yorlis Delgado López (Academia de Ciencias de Cuba)
10.15 – 10.30 a.m. Lineamientos generales para la conservación de las fuentes documentales de la República de Cuba.Gricelda Llorente Jover e Isbel Vivar González (Sistema Nacional de Gestión Documental y Archivos)
10.30 – 10.50 a.m. Contar, seleccionar, conservar, restaurar:el diagnóstico para la conservación eficaz de las colecciones.Jeanne Drewes (Universidad de Misuri- Kansas City,Estados Unidos)
10.50 – 11.05 presentación de los productos de ISOLTEC.Carlos Enríquez González Díaz.11.10. 11.45 Preguntas y discusión de los trabajos del día.
12.00. Inauguración de la exposición: Entre necesidad y huella. Preservación del patrimonio documental en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (presentada por Omar Valiño Cedré, Director de la BNCJM y el Curador de la Muestra, Osdiel R. Ramírez Vila)
12.30m. – 1.30 p.m.Coctel de bienvenida y pincelada musical.
MARTES, 19 SEPTIEMBRE QUINTA DE LOS MOLINOS
9.00 A.M. – 13.00 P.M.10.00 a.m. Visita a la “Quinta de los Molinos”, declarada Monumento Nacional. Lugar de recreo de los Capitanes Generales durante el período colonial y con posterioridad, residencia del prócer Máximo Gómez. En la actualidad incluye el Jardín botánico de La Habana y el Museo Máximo Gómez.
RECORRIDO GUIADO POR LA INSTALACIONES.
Conferencia. Quinta de los molinos. Un espacio renovado, patrimonial e inclusivo.Alejando Palmarola Bejerano (Presidente de la Quinta de los Molinos)
MIÉRCOLES, 20 SEPTIEMBRE TEATRO HART
9.00 A.M. – 14.00 P.M. PRESENTACIÓN DE PONENCIAS Moderadora: Silvana Pérez Zappino (Especialista principal del Laboratorio Digital de la BNCJM)
9.00 a.m. – 9. 30 a.m. Incremento del riesgo biológico al que se expone el personal en archivos y bibliotecas cubanas con la ocurrencia de desastres. Sofía Borrego Alonso (Archivo Nacional de la República de Cuba)
9.30 a.m. – 9.45 a.m. Los desafíos en torno de la gestión y preservación del patrimonio documental en la universidad.Rodrigo Esteban Sandoval Díaz (Instituto de Historio de la Pontificia Universidad Católica de Chile)
9.45 a.m. – 10.00 a.m. La imagen para la memoria:proyecto de modernización de la fototeca del Archivomunicipal de SaltilloIván Vartan Muñoz Cotera (Archivo Municipal de Saltillo, México)
10.00 a.m. – 10.15 a.m. Conservación y gestióndocumental de la colección especial de fotografíasFuncasta: la puesta en valor de un patrimoniofotográficoMabiel Hidalgo-Martínez (Biblioteca Nacional de Cuba José Martí)
10.15 a.m. – 10.30 a.m. La sociedad Pro – Arte Musical (1918-1967) en los fondos del Archivo HistóricoNacional de Cuba: patrimonio cultural de la nación.Irina Pacheco Valera (Oficina del Historiados de la Ciudad de La Habana)
10.30 a.m. -11.45 a.m. Preguntas y discusión de lostrabajos del día.12.00 a.m. Apertura de la muestra: Colección dedibujo y pintura campesina del Museo de Arte deSan Marcos. Lima, Perú.Presentada por Victoria P. Morales Gaitán (Museo de Arte de San Marcos. Lima, Perú)
JUEVES, 21 SEPTIEMBRE TEATRO HART
9.00 A.M. – 13.00 P.M.9.00 a.m. – 9.30 a.m. Conferencia. Coleccionando aCuba fuera de sus fronteras.Emilio Cueto (Abogado, investigador y coleccionista, residente en Estados Unidos)PRESENTACIÓN DE PONENCIASModeradora: Vilma N. Ponce Suárez (Investigadora de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí)
9.30 a.m. – 9.45 a.m. El fondo personal especial deJulio Lobo: un camino a su reconformación desde laconservación y la curaduría de contenido.Carlos M. Valenciaga Díaz y Osdiel R. Ramírez Vila (Biblioteca nacional de Cuba José Martí)
9.45 a.m. – 10.00 a.m. El Programa de Archivos Escolares: Colaborando con las comunidades escolares en la preservación y acceso al patrimoniodocumental escolar.Rodrigo Esteban Sandoval Díazy María José Vial Lyon (Institu-to de Historio de la Pontificia Universidad Católica de Chile)
10.00 a.m. – 10.15 a.m. No hay mapa sin territorio Maritza Yanes Corona, Ines Baró Valles, María E. Rodrí- guez, Roxana Frómeta, Yaniela Salazar (Archivo Nacional de la República de Cuba)
10.15 a.m. – 10.30 a.m. Colección “Gabriel García Márquez” de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. Gestión documental para la conservación de documentos en soporte papel.Maryuska Hernández Reyes (Sistema nacional de Gestión Documental y Archivos)
10.30 a.m. – 10.45 a.m. Conservación e importancia del periódico El Pueblo (1915-1958) y su socialización por la Biblioteca Pública de Banes.Ana Gloria González Ochoa y Berta María Anido Veliz (Biblioteca Pública Carlos Fernández, Banes, Holguín)
10.45 a.m. -11.00 a.m. Archivo de dibujo y pintura campesina 1984-1996. Conservación y difusión.Victoria P. Morales Gaitán (Museo de Arte de San Marcos. Lima, Perú)
11.00 a.m. – 12.00 m. Preguntas y discusión de lostrabajos del día.
VIERNES, 22 SEPTIEMBRE TEATRO HART
9.00 A.M. – 13.00 P.M.PRESENTACIÓN DE PONENCIAS
Moderador: Osdiel R. Ramírez Vila (Investigador-conservador de la BNCJM)
9.00 a.m. – 9.30 a.m. De las piedras a la nube: sobre el procesamiento digital de piedras litográcas en La Habana.Ania R Hernández Quintana (Facultad Comunicación Social. Universidad de La Habana)
9.30 a.m. – 9.45 a.m. La conservación de fondos documentales a partir de papel de bras de Morusalba y Castilla elástica: resultados preliminares.Tamara Gispert Galindo, Silvia Ramírez Paseiro, Isbel Vivar González y Yulieth Labrada Gómez (Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana)
9.45 a.m. – 10.10 a.m. Registrar, proteger, recordar:Los tratamientos de conservación de documentos.Jeanne Drewes (Universidad de Misuri- Kansas City, Estados Unidos)
10.15 a.m. – 10.30 a.m. La enseñanza de la Conservación documental. Dos miradas desde laarchivística universitaria y comunitaria. Richard F. Solís Solís (Artista Visual, Conservador y Restaurador. Director de extensión y comunicación en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile)
10.30 a.m. – 10.45 a.m. La conservación del patrimonio documental: una mirada desde la actividad y laformación profesional.Silvia E. Ramírez Paseiro (Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana)
10.45 a.m – 11.20 a.m. Conferencia 30 años del programa memoria del mundo de la Unesco.Anne Lemaistre (Directora de la Ocina Regional para América Latina y el Caribe de la Unesco)
11.20 a.m. – 11.45 a.m. Preguntas y discusión de los trabajos del día.11.45 a.m. Lectura de la relatoría del III Encuentro Internacional Preservación del Patrimonio Documental:experiencias y desafíos.
12.00 m. – 12.30 p.m. Clausura del III Encuentro Internacional Preservación del Patrimonio Documental: experiencias y desafíos. Omar Valiño Cedré (Director de la BNCJM)
FOTO OFICIAL DEL ENCUENTRO, BRINDIS DE DESPEDIDA Y CIERRE MUSICAL CON CRISTOPHER SIMPSON.