11 años promocionando la Literatura Cubana

Quehaceres y dedicatorias de la Feria del Libro de La Habana 2020

×

    Sugerir cambios

    Ya se trabaja en la organización de la próxima Feria del Libro de La Habana que se realizará del 6 al 16 de febrero. En las redes sociales se comparten fotografías del Comité Organizador y de algunas subsedes. También se trabaja en la organización de la feria en los territorios. Para nadie es un secreto la falta de papel, así que tendremos que hacer una feria con nuevas estrategias, tal vez con más énfasis promocional. Habrá que sacarle el máximo provecho a lo que se ha publicado y se publique. Será una excelente oportunidad para impulsar el libro digital en Cuba, y que tomen presentaciones y promociones de la misma forma que un libro impreso.

    Pero lo más importante es que el libro y los autores cubanos mantengan los espacios de reconocimiento, que la Feria del Libro siga siendo un espacio de resistencia cultural, y que siga movilizando a la familia cubana. Hay desafíos, y para lograr resultados habrá que convocar a los promotores, bibliotecarios, maestros, libreros, periodistas, editores, escritores, gente del libro que viva y sienta, que movilice. No es hora de ignorar a quienes apuestan por la lectura y los libros. Todos los esfuerzos son necesarios.

    En la clausura de la Feria del Libro 2019 en Santiago de Cuba se anunció la dedicatoria a Bolivia como país invitado de honor, y a las personalidades Ana Cairo Ballester, recientemente fallecida y a Eugenio Hernández Espinosa. Pero ahora no será Bolivia, será Viet Nam, como se anunció hace unos días. Será posible reconocer a la profesora, ensayista e investigadora Ana Cairo; y al dramaturgo Hernández Espinosa, con publicaciones y coloquios. Podrá descubrirse la literatura de Viet Nam y sus casas editoras.

    También se dijo por otros medios que la feria tendrá otras motivaciones. En 2020 se celebra el centenario del natalicio del poeta Eliseo Diego. La feria permitirá recordar al Premio Nacional de Literatura que ha dejado su huella en las más recientes generaciones; también se cumplen los 20 años del Sistema de Ediciones Territoriales (SET) que cambió tanto el panorama editorial y cultural cubano. Ya no se puede hablar de libros y autores cubanos contemporáneos sin hablar del SET.

    Los directivos de Cubaliteraria anunciaron que Cuba Digital estará dedicado en esta ocasión al 70 aniversario de la Unesco en La Habana, al 27 de la aparición del primer libro digital cubano, y también a las dos décadas del Sistema de Ediciones Territoriales (SET). Por otro lado, el Encuentro de Promotores de poesía y el Encuentro Iberoamericano de Jóvenes Escritores anuncia dedicatorias a Roberto Fernández Retamar y Eliseo Diego.

    Luis Enrique Rodríguez, nos comunicó que el Centro Hermanos Loynaz de Pinar del Río estará celebrando los 30 años el 19 de febrero de 2020, y por supuesto la Feria en La Habana y en Pinar se harán eco de la celebración.

    Y seguramente los espacios infantiles que organiza la editorial Gente Nueva estará reconociendo a escritores y promotores, y se entregarán los premios y reconocimientos que se acostumbran en la Feria del Libro. Pero insisto en la idea de promover a la gente cubana del libro y los títulos que circulan, o algunos que nunca se bajaron de algún almacén. Nos vamos acercando a la fecha y hay que seguir impulsando al libro cubano y sus autores para que no dejen de respirar. Hay muchos motivos para celebrar, entonces preparemos la fiesta.

    Etiquetas:

    Yunier Riquenes García

    Yunier Riquenes García

    Licenciado en Letras (2006). Ha obtenido, en el género de cuento el Premio Cauce, Premio Razón de Ser, Premio La Isla en peso, la Beca de Creación Fronesis y la Beca de creación. Cofundador de Claustrofobias Promociones Literarias con Naskicet Domínguez Pérez

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo