11 años promocionando la Literatura Cubana

Premian Concurso de literatura “La flauta de chocolate”

×

    Sugerir cambios

    La Habana, 20 dic. 2022 – La premiación de la XXXVIII edición del Concurso Municipal de Literatura Infanto-Juvenil “La Flauta de Chocolate”, que convoca La Casona del Cerro, en el Centro Cultural La Llave, integrado por los jurados Roxana Portal Moreno, poeta y narradora, Jorge Fernández Era, narrador y editor, y Luisa Oneida Landin Ramos, poeta y promotora, ambos miembros de la Uneac, dio a conocer los resultados siguientes:

    Categoría: Primaria

    Poesía

    • Mención: Hombres del jardín, de Daniel Horta Pichardo, de Los Arabos, Matanzas.
    • Mención: Descubrimiento, de Fernanda Marina Ramos Díaz, de Marianao.
    • Tercer Premio: Fiel al camino, de Anyelis Caballero Cepero, de Los Arabos, Matanzas.
    • Segundo Premio: Mariposa, de Verónica Hernández Barreda, de Marianao.
    • Primer Premio: Después de la lluvia, no hay olvido, de Liet Santiesteban Deya, de Centro Habana.

    Décima

    • Segundo Premio: Dos para Naborí, de Ernesto Bouza Ajete, de San Miguel del Padrón.
    • Primer Premio: La ceiba, de Rafael Benjamín Espinosa Díaz, de La Lisa.

    Cuento

    • Mención: Las carriolas, de Luis Enrique Olivera Pérez, de San Miguel del Padrón.
    • Mención: El sueño de Ahmed, de Reina Isabel Rodríguez Escalante, de 10 de Octubre.
    • Mención: Renacer cultural, de Ernesto Bouza Ajete, de San Miguel del Padrón.
    • Tercer Premio: ¡¿Y qué?!, de Alberto Enrique Betancourt, Cerro.
    • Segundo Premio: La fuente, de Daniel Ernesto Rosales Frómeta, de Los Arabos, Matanzas.
    • Primer Premio: El ángel, de Katerine Quinteiro Gil, de Arroyo Naranjo.

    Categoría: Secundaria Básica

    Poesía

    • Mención: Haikus del adolescente roto, de Emanuel Andrés Blanco, de Los Arabos, Matanzas.
    • Mención: Luna, de Erick Yunior Molina Morejón, de Los Arabos, Matanzas.
    • Tercer Premio: En este poema, de Maikol Yunior Espino Mena, de Los Arabos, Matanzas.
    • Segundo Premio: Los ojos de la abuela, de Carlos Brian Estrada Renjifo, de de Centro Habana.
    • Primer Premio: Aún mi adolescencia, de Kevin Beovides Molina, de Centro Habana.

    Décima

    • Primer Premio: Rival del tiempo, de Lía Yumey Martínez Muñoz, de Marianao

    Cuento

    • Mención: El estreno de la ópera, de Keily Martín Padilla, de La Lisa.
    • Mención: Dibujando sentimientos, de Alexandra Garrido Sánchez, de Marianao.
    • Mención: Andanzas de polvo y humo, de Kevin Beovides Molina, de Centro Habana.
    • Tercer Premio: Escape, de Zoraida Llamas Suárez, de San Miguel del Padrón.
    • Segundo Premio: Un avión en el patio, de Luciana Chejín Fadraga, de Los Arabos, Matanzas.
    • Primer Premio: Los agobios de mamá, de Fabián Ernesto Mederos Martínez, de Los Arabos, Matanzas.

    Categoría: Preuniversitario / Nivel Medio Superior

    Poesía

    • Tercer Premio: Fin sin fin, de Elizabeth García Fuentes, de Los Arabos, Matanzas.
    • Segundo Premio: El sonido, de Melodis Vera Molina, de Los Arabos, Matanzas.
    • Primer Premio: Espera en tiempo real, de Yan Carlos Pousada Vázquez, de Los Arabos, Matanzas.

    Décima

    • Segundo Premio: Reptil, de Elianis Álvarez Batista, de Los Arabos, Matanzas
    • Primer Premio: Canto al desamor, de Nathalí Díaz Herrera, de Los Arabos, Matanzas.

    Cuento

    • Mención: El profe está en el parque, de Liliannis Noa Columbié, de Los Arabos, Matanzas.
    • Mención: Separados por el tiempo, de Mariam Vargas, de Guanabacoa.
    • Tercer Premio: La sombra, de Ramón Alejandro Valdés Rosales, de Los Arabos, Matanzas.
    • Segundo Premio: Cada cuatro años, de Arianna Pérez Navarro, de Guanabacoa.
    • Primer Premio: Culto o popular, de Dairon Portieles Lugo, de Los Arabos, Matanzas.

    La dirección artística general de la premiación estuvo a cargo de Jesús García (Chuchi), metodólogo artístico. Participaron todas las manifestaciones de la Casa de la Cultura La Casona del Cerro. Artes visuales realizó una exposición y pintaron a los niños antes de la actividad. Aidel Pelegrin y su títere Pachuco, de la manifestación de teatro, dirigieron el espectáculo junto a Laideliz Herrera, especialista de Literatura.

    Como parte del homenaje a Dora Alonso se leyó un resumen de su biografía y se recitaron los poemas Playera, Sobre el mar y Amanecer, de su libro La flauta de chocolate. Ana María González, Metodóloga de socioculturales, hizo homenaje a las ediciones anteriores del concurso y a la familia Betancourt del municipio Cerro, que cultivan diversos géneros literarios desde diferentes generaciones y ha sido multipremiada por su calidad literaria. Invitó a Isabel García Betancourt a leer adivinanzas de su autoría.

    La premiación la realizó Jorge Fernández Era, miembro del jurado. Los premios fueron entregados por Tony Tabares, director de La Casona del Cerro, Sandra, directora de coro y Rolando Yanes, metodólogo de creación artística. En diferentes momentos intervinieron los grupos artísticos de diversas edades de la especialista Loreta. Participó el coro El cochero azul, bajo la dirección de la especialista Sandra. El grupo danzario Lenguaje de la danza, dirigido por la especialista Yudaisy, realizó el cierre con La chancleta y se le unieron todos los participantes de la actividad.

    Muchas felicidades a todos…

    REPORTE DE Laideliz Herrera, jefa de Cátedra de Literatura.

    Etiquetas:

    Equipo Editorial
    Equipo Editorial

    El personal editorial de Claustrofobias Promociones Literaria esta coordinado por dos amantes del mundo literario cubano. Yunier Riquenes, escritor y promotor cultural y Naskicet Domínguez, informático y diseñador.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart