
Creado con el objetivo de estimular la creación de los escritores inéditos de Guantánamo se entregaron los premios del II Concurso Literario Internacional Abriendo Puertas 2015, quien formó parte de la programación de la mayor fiesta cultural de la provincia: la Fiesta a la Guantanamera.
Convocado por el Proyecto Literario Grafomanía y el Centro Provincial de Casas de Cultura recibieron 267 obras, superando las cifras del año precedente. Escritores de 19 países de América, Europa, África y el Caribe enviaron sus obras a través de correos electrónicos, vía postal y entregas personales, para un total de 172 minicuentos y 95 epigramas.
Este concurso, el único de su tipo en Guantánamo con carácter internacional, contó con un jurado conformado por prestigiosos escritores cubanos como:
- Reinaldo Cedeño, periodista y poeta -Santiago de Cuba
- Gregoria Bollé, poeta, narradora y escritora para niños- Guantánamo
- Yordis Monteserrín, narrador, miembro de la AHS- Guantánamo
- Mirta Clavería, directora de la revista Viña Joven- Santiago de Cuba
- Eric Caraballoso, narrador y realizador radial – Santiago de Cuba
Quienes otorgaron por categorías un premio en el género minicuentos, así como un Premio Especial a la mejor obra de un miembro de Grafomanía. Además se otorgaron Menciones a las obras finalistas.
Premio Internacional
Obra: Los delicados riesgos de oprimir un botón sin leer las instrucciones
Seudónimo: Alberto Arias
Autor: Luciano Sívori
País: Argentina
Mención
Obra: MUROS
Seudónimo: El Hijo de Sísifo
Autor: Pedro Campos Morales
País: España
Premio nacional
Obra: S/T
Seudónimo: Usain Bolt
Autor: Armando Landa Vázquez. Miembro de la UNEAC en Mayabeque- Cuba
Mención
Obra: La lista
Seudónimo: Yens
Autor: Yenis de La Paz Ramírez. Miembro del taller Literario Rubén Martínez Villena de la Casa de la Cultura Municipal de Guantánamo-Cuba.
Finalistas
Obra: LA VIUDA
Seudónimo: William Sarrasine
Autor: Arletty Romero Lafargue. Egresado del Curso Onelio Jorge Cardoso 2012. Miembro del proyecto Grafomanía y el taller Literario Rubén Martínez Villena de la Casa de la Cultura Municipal de Guantánamo-Cuba.
Obra: ¡Ya soy Yuma, asere!
Seudónimo: Guavilá
Autor: Lázaro Gual Villar. Miembro del Proyecto Punto de Giro, La Habana -Cuba
Obra: Muerte primaveral
Seudónimo: Daniel
Autor: Lester Daniel Fernández Ballester. Estudiante de 12 grado del “IPVCE, Luis Urquiza Jorge” de Las Tunas-Cuba
Obra: Angustia
Seudónimo: Kemy
Autor: Kelmis Daniel Wilson Castañeda. Miembro del proyecto Grafomanía y el taller Literario Rubén Martínez Villena de la Casa de la Cultura Municipal de Guantánamo-Cuba.
Mención
Obra: Erick
Seudónimo: Sociedad
Autor: Karla Gil Peña. Miembro del proyecto Grafomanía y el taller Literario Rubén Martínez Villena de la Casa de la Cultura Municipal de Guantánamo-Cuba.
Premio Especial
Obra: El paciente de la cama veintinueve
Seudónimo: Stirlitz
Autor: Danyer Columbié Sour. Egresado del Curso Onelio Jorge Cardoso 2015. Miembro del proyecto Grafomanía. Guantánamo- Cuba.
Los premios del género Epigramas quedaron desiertos por tener poca calidad las obras presentadas.
En esta edición se destaca la participación del Premio Nacional de Música 2012 Roberto Arturo Carcassés Cuza (Bobby Carcassés), quien confiesa escribir por más de cuarenta años, guiones para espectáculos y cuentos, que han sido publicados en diversas antologías.
Se entregó condición de Miembro de Honor del Proyecto Grafomanía a 3 escritores guantanameros que se han destacado en el apoyo a los jóvenes integrantes de Grafomanía.
- Juan Bautista Torres Pérez, poeta y escritor para niños
- José ramón Sánchez Leyva, poeta y editor del Caimán Barbudo
- Sobidelia Iglesias Alberny, poeta
El Talento artístico de la gala de premiación estuvo a cargo del Grupo Tumbao de Monte del catálogo del Centro Provincial de la Música y el solista Israel Soria y desde el inicio se contó con el performance de Jorge Luis Sánchez Feria, miembro de Grafomanía residente en el municipio San Antonio del Sur, quien cautivó la atención de todos los presentes y dio la bienvenida a los participantes desde el portal del Café.
Entre las Instituciones que apoyaron el evento se encuentran el Centro Provincial del libro y la literatura, Centro Provincial de la Música, Asociación Hermanos Saínz , Sectorial Provincial de Cultura, la Revista El Caimán Barbudo, UNEAC Santiago de Cuba, Proyecto- Concurso Caridad Pineda in Memoriam, Emisora CMKS, Telecentro Solvisión, Periódico Venceremos, ARTEX y otros medios nacionales que contribuyeron a la difusión.