11 años promocionando la Literatura Cubana

Participa Claustrofobias en el II Congreso Internacional de Mujeres Líderes para la Sostenibilidad 2022

×

    Sugerir cambios

    Claustrofobias estará participante hoy y mañana en el II Congreso Internacional de Mujeres Líderes para la Sostenibilidad 2022, como parte de las actividades que se están desarrollando desde la Coordinación de Género e Igualdad de Oportunidades de la Secretaría General de la Red Internacional de Promotores ODS (RIPO) y la Fundación Embajadoras Venezuela Sostenible (EVS), con el patrocinio de la Embajada de España en Venezuela y la colaboración de organizaciones aliadas; que se enmarca en la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”

    Este año 2022, las Naciones Unidas, estableció el tema: “Igualdad de género hoy para un mañana Sostenible”. El tema reconoce la contribución de las mujeres y las niñas de todo el mundo, que están liderando los esfuerzos de respuesta, mitigación y adaptación al cambio climático para construir un futuro más sostenible para todas las personas (ONU Mujeres, 2021).

    La Red Internacional de Promotores ODS, se ha sumado a esta campaña global bajo el lema: “Empoderamiento de las Mujeres y Niñas para un Futuro Sostenible”.  En este Congreso la Red enfocara los esfuerzos, de transitar hacia la igualdad de género, la reducción de las desigualdades y la acción por el clima; en brindar experiencias que colaboren en fortalecer el liderazgo femenino y destacar el rol protagónico de todos los actores y sectores de la sociedad para el cumplimiento del ODS 5, ya que sin Igualdad de Género no se alcanzará el desarrollo sostenible. 

    DÍAS: 8 y 9 de Marzo de 2022

    HORARIOS:

       – 16 hs. (Buenos Aires, Brasilia, Montevideo, Santiago de Chile, Asunción) 
       – 15 hs. (La Paz, Santo Domingo, Caracas, San Juan) 
       – 14 hs. (Panamá, Lima, Bogotá, Quito) 
       – 13 hs. (Ciudad de México, Managua, San Salvador, Guatemala) 
       – 20 hs. (Madrid, Berlín, París) 

    MODALIDAD: Virtual – sincrónico (Canal de YouTube de la RIPO)

    ORGANIZAN

    • Fundación Embajadoras Venezuela Sostenible (EVS)
    •  Coordinación de Género e Igualdad de Oportunidades – Secretaría General – Red Internacional de Promotores ODS (RIPO)
    • Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela
    • Sistema de las Naciones Unidas en Venezuela (ONU Venezuela)


    OBJETIVOS

    • Brindar un espacio de encuentro entre y para actores y sectores que están promoviendo acciones, políticas y campañas en el marco de los ODS 5 “Igualdad de Género”, 10 “Reducción de las Desigualdades” y 13 “Acción por el Clima”, en aras de resaltar el liderazgo de las mujeres y niñas en el marco del Desarrollo Sostenible, y el rol que en este sentido desempeñan todos los actores y sectores de la sociedad para lograr el “Empoderamiento de las Mujeres y Niñas para un Futuro Sostenible” y el cumplimiento de la Agenda 2030. 
    •   Revalorizar la igualdad de género como medio para poner fin a las brechas existentes entre hombres y mujeres, niños y niñas, fomentando con esto un futuro sostenible, donde “Nadie Se Quede Atrás”. 
    •   Promover la generación de alianzas, sinergias, intercambios y reflexiones sobre los desafíos pendientes, tanto a nivel temático, nacional y local para un abordaje integral efectivo de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas.
    •   Reconocer la contribución de personas de distintos países, que están liderando los esfuerzos por la igualdad de género, la reducción de las desigualdades, y de respuesta, mitigación y adaptación al cambio climático para construir un futuro más sostenible para todas las generaciones, las del presente y las del futuro.

    EJES TEMÁTICOS 

    • Principios de Empoderamiento para las Mujeres (WEP)
    •  Mujer, ambiente Y cambio climático 
    •   Mujer, ciencia y tecnología
    •   Mujer rural
    •   Inclusión de las mujeres en el mercado laboral
    •   Violencia de género
    •   Empoderamiento de las mujeres
    •   Empoderamiento y liderazgo de las niñas, adolescentes y jóvenes 
    •   Mujer en la gobernabilidad y la política
    •   Roles de género
    •   Nuevas masculinidades

    DESTINATARIAS Y DESTINATARIOS

       – Funcionarios y técnicos gubernamentales 
       – Autoridades locales, técnicas y políticas 
       – Parlamentarios, Legisladores y concejales 
       – Técnicos y profesionales 
       – Universidades 
       – Docentes 
       – Estudiantes 
       – Medios de comunicación 
       – Organizaciones de la Sociedad Civil 
       – Empresarios y emprendedores 
       – Público en general

    METODOLOGÍA

    El II Congreso Internacional de Mujeres Líderes para la Sostenibilidad 2022, se desarrollará en modalidad 100% virtual y en español, donde contaremos con panelistas de Latinoamérica y España.

    ORGANIZACIONES ALIADAS PATA LA FORMACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CONGRESO:

       – Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales
       – Centro de Estudios del Desarrollo Universidad Central de Venezuela
       – Universidad Nacional Española en Venezuela
       – Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
       – Red de Mujeres Académicas (RedMAc – UNA) 
       – Red de Mujeres Investigadoras, Universidad Nacional de Costa Rica
       – Red de Mujeres Ambientalistas Sostenibles
       – Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género
       – Fundación Salud Integral Ahora
       – Ecopeace Teen Café Panamá
       – Lions International Caracas General Monagas
       – Diaconía España
       – Tapas Anzoategui
       – ONG EMPODERAME 
       – Asociacion Civil Mujer y Ciudadania
       – Restaurante Las Corocoras 
       – Grupo Caminatas Conscientes
       – Jóvenes Líderes de la Carta de la Tierra 
       – Travel Pharma
       – Círculo de Igualdad y Sororidad de Negocios (CISNE)
       – EsenciAr Turismo Sustentable
       – ONG Privilegiados
       – Fundación Mujeres en Igualdad
       – Asociación Feminista por la PARIDAD
       – Escuela de Formación Política de Niñas Líderes
       – Fundación Suma Veritas
       – CONVERGENZA Consultora
       – Fundación Vida Verde Internacional (FUNVIVE)
       – Fuerza Mujeres Argentina
       – AULATIDES
       – Fundación Rescatando Mariposas
       – NGestiónRD Consultora
       – Comunidad Emprendedora MIPYMES
       – Programa Emprende Junior
       – Fundación Cátedra de OBOE
       – Fundación Centro para la Reflexión y Acción Social (CERLAS)
       – Medio de comunicación Diplomatiko
       – Fundación Ecorenace
       – TERRA AGORA Corporación
       – Acción Campesina
       – Voces Que Suman
       – Mujeres Radio
       – Generación 2030
       – Emprendedores con Mitzy Moncada
       – OdontoSpa Las Mercedes
       – Women 4 Solutions
       – TEATRO Insight
       – Mirna Gonzalez
       – Fundación Alegres Cantares
       – Grupo Musical Chanas: Canto y Tambó
       – ECOPEACE TEEN CAFE

    Naskicet Domínguez Pérez
    Naskicet Domínguez Pérez

    Licenciado en Computación y Matemática. Comence el mundo del audiovisual desde el 2000 para luego terminar en el diseño gráfico. Miembro de la Oficina Nacional de Diseño y de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales. Co-Fundador de Claustrofobias Promociones Literarias.

    Descubre más desde Claustrofobias Promociones Literarias

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Sigue leyendo

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart