11 años promocionando la Literatura Cubana
RECOMENDADO

El médico e historiador santiaguero Ricardo Hodelín Tablada recibe un nuevo Premio

×

    Sugerir cambios

    La Habana, 29 nov.- El médico e historiador Ricardo Hodelín Tablada recibió el Premio 26 de Julio en investigación. El jurado integrado por Oliver Cepero Echemendía, Nancy Corso Ponce y Rafael Ramírez García, decidió reconocer con una mención al texto “Magdalena Peñarredonda: tres jefes y un ejército en una mujer”, de María Luisa García Moreno y José Ramón Lozano Fundora, y entregar el premio “La inocencia de los patriotas. Fermín Valdés Domínguez y los estudiantes de Medicina fusilados”, de Ricardo Hodelín Tablada.

    Hodelín Tablada tuvo a su cargo las palabras de agradecimiento en nombre de los galardonados en poesía, cuento, biografía e investigación. Según Hodelín “el Concurso Histórico Patriótico Militar 26 de Julio lo convoca la Dirección Política de las Fuerzas Armadas Revolucionarias con el coauspicio del Museo de la Revolución y tiene como objetivo que las obras que se presenten constituyan un estímulo al desarrollo de la conciencia patriótica, militar e internacionalista de nuestro pueblo”.

    • Producto
    • Especificaciones
    Premio Martiano de la Crítica Medardo Vitier 2008SEGUNDA EDICIÓN
    Autor

    Editorial

    Colección

    N° de páginas

    302

    Publicado

    El autor del libro “Enfermedades de José Martí” expresó:

    Recibir un premio es siempre una alegría, enriquece nuestra sensibilidad, estimula y nos hace crecer espiritualmente. Un premio exalta la bondad de los que premian y toca la modestia de los premiados. Un premio es siempre un homenaje, pero si ese premio lleva el nombre de 26 de Julio, entonces el goce es mayor, porque para los cubanos el 26 de Julio no es solo una fecha, es un símbolo, es el momento en que un grupo de jóvenes, conocidos como la Generación del Centenario, y liderados por un joven abogado marcó el giro de la historia y no dejó morir al Apóstol en el año de su centenario”.

    Adelantó en exclusiva: “el tema del fusilamiento de los estudiantes de medicina me tiene desvelado desde hace muchos y he venido realizando una serie de investigaciones y como este año se cumple el 150 aniversario decidí rendirle un merecido tributo”.

    Cuenta Hodelín que el libro narra particularidades de cada uno de los estudiantes, el contexto en la Universidad de La Habana; describe los dos juicios a los que fueron sometidos; hace hincapié en el rescate que hicieron los abakuá, y dedica una parte a un texto que publicó a Fermín Valdés Domínguez que denunciaba el hecho. Pero Hodelín se detiene en la relación de José Martí con Fermín, la propuesta de Martí a la cubierta de ese volumen en la edición de 1887; narra también el trabajo de Fermín para crear el monumento, entre otras motivaciones. 

    Yunier Riquenes García
    Yunier Riquenes García

    Licenciado en Letras (2006). Ha obtenido, en el género de cuento el Premio Cauce, Premio Razón de Ser, Premio La Isla en peso, la Beca de Creación Fronesis y la Beca de creación. Cofundador de Claustrofobias Promociones Literarias con Naskicet Domínguez Pérez

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart