11 años promocionando la Literatura Cubana
RECOMENDADO

La Estantería Cubana. ¿Alguien sigue creyendo que no se lee?

×

    Sugerir cambios

    Por estos días de cuarentena ante el nuevo coronavirus se creó el grupo en Telegram La Estantería Cubana. Una idea de Naskicet Domínguez Pérez, coordinador de Claustrofobias Promociones Literarias, quien desde hace un tiempo piensa posibilidades para compartir y promover libros y autores de Cuba. Afirma que si grandes medios usan Telegram, por algo será, esta aplicación permite crear grupos y canales para compartir todo tipo de información. El inicio fue en la mañana del 10 de abril. Así escribió el primer mensaje:

    Buenos días, hemos creado este espacio para el intercambio de libros digitales ahora que estamos en casa. He enlazado a 80 amigos que consideré debían estar por aquí”. Y más adelante comienza a explicar la posibilidad del grupo: “Si necesitas un libro, lo pides; y si alguien lo tiene, lo comparte. De esta manera ahorramos datos en las búsquedas. Y otra opción es recibir recomendaciones de títulos o repositorios de libros”.

    Orestes, un usuario que entró en el primer grupo, comentó: “Creo que sería interesante comentar los libros que uno está leyendo y las expectativas sobre los que quiere leer. El tema es que todos tenemos más libros de la cuenta. Lo enriquecedor sería compartir la experiencia”. De inmediato, los nuevos usuarios comenzaron a celebrar: “Genial iniciativa de Claustrofobias como todo lo que hace y propone. Ahora que hay tiempo para todo, es tiempo preciso para leer y meditar… Feliz fin de semana… Bendiciones”, escribió Janny.

    Después fueron entrando al grupo suscriptores añadidos por otros usuarios, pero la explosión vino con la noticia en el Noticiero Estelar de la Televisión Cubana. La periodista Yenys Laura Prieto en un reportaje hizo mención del grupo y aquello creó la avalancha de usuarios que comenzaron a buscar para comprobar si era cierto.

    Hay bastante gente viendo el noticiero”, “Ño, el noticiero pegó el grupo”, “Gracias al noticiero aumentaron los integrantes”, “el poder de los medios…”, “Hay deseos de leer… qué bien… y ahora que se ve más el noticiero que nunca”, “Me encantó, no lo pensé dos veces en cuanto oí la noticia”, “La mejor idea que tuvieron fue decirla en el NTV”; “Uf, increíble el pico que dio esto con el noticiero, 1min 100 personas”, esos fueron algunos comentarios.

    Y luego comenzaron las exigencias por los libros: “…pero, ¿cómo se descargan libros?”, “y dónde están los libros”, “Excelente iniciativa, pero ¿dónde están los libros?”, “todos tenemos dos cosas en común: los libros y el noticiero”, “lo que logra la cuarentena”. Y minutos más tarde Alejandro dice: “ya yo descargué uno…”, y Raima: “Si contribuimos puede ser un espacio interactivo y útil en esta cuarentena”, y responde Alejandro: “Claro, lo que hay es que ponerse de acuerdo”, “Vi la promoción en el estelar, acabo de descargar uno que quería hace rato y jamás que lo podía descargar de internet”. Y de inmediato comenzaron las sugerencias: “La verdad podía mejorar”, escribe Vi; y Naskicet responde: “estamos abiertos a sugerencias…”, y más adelante: “estamos intercambiando repositorios, primeramente. Los que tienen canales y grupos lo comparten por esta vía”. Ernesto escribe: “¡Es una excelente idea, hay que colaborar subiendo libros!”

    Línea ayuda para escritores y lectores…

    Teclendo en un movil

    Naskicet es el administrador del grupo. Recuerda que en el mismo inicio el usuario Orestes sugirio un Bot. E-books en español. Fácilmente en tu móvil / Tablet y / PC Más de 75.000 ebooks te esperan. Algunos usuarios como yo comenzamos a preguntarnos qué es un Bot, y no imaginábamos que allí estuvieran disponibles tantos libros, los libros que no vamos a alcanzar a leer con tantas vidas juntas.

    Seguramente a otros también les ocurrió cuando por interno le dijeron bájalo del Bot, ¿qué quería decir aquello? Entonces comenzó la idea de ponerlo directamente en el grupo para los que no sabíamos, y para agilizar la búsqueda. Se comparten libros en epub, pdf y se comparten aplicaciones para leer y enlaces a otros canales y direcciones digitales que sirven como pistas a otros libros. Algunos también necesitamos rutas para entender el mecanismo y ahorrar datos, algunos como yo sufrimos que se nos fueran los primeros megas de datos.

    Naskicet sugirió a un usuario: “En tu configuración de Telegram ve a Ajustes/Datos y almacenamiento y desactiva todo lo que este en Autodescarga de multimedia. También desmarca la Reproducciones automáticas. Tomás propuso: “Mi recomendación: los que te interesen reenvíalos para el chat que se llama Mensajes Guardados, para que no los pierdas y los tengas a mano. Y descarga solo el que vas a leer ahora. De lo contrario, sí vas a gastar datos. Cuando los descargues, pincha en los tres puntos, y creo que hay una opción que dice Guardar en Descargas, luego tienes que ir a la carpeta descargas de tu teléfono”. También se brindó ayuda para encontrar los libros: “Si pinchas sobre el título del grupo te saldrá un menú Archivos ahí están los que se han subido”.

    Después Naskicet invitó al grupo a compartir literatura de autores cubanos. Tomás respondió: “Me parece perfecto, necesario, que se lea a los cubanos, pero también a los extranjeros. Si un problema tenemos acá en Cuba, y de eso pueden hablar mejor los propios escritores, es que el acceso a libros impresos de autores extranjeros contemporáneos es complicado y muy limitado por diversas razones”. “Aunque los Bots nos ayudan mucho, lo más importante es que los escritores cubanos contemporáneos liberen sus libros para todos”, escribió un usuario. Y otro usuario escribió: “Me uno a este criterio… Casi que es la única razón por la que entré acá”.

    Los temas y los autores en La Estantería Cubana

    Naskicet de espalda

    Argenis fue el primero en solicitar un libro: Los últimos soldados de la guerra fría. Y luego vino una avalancha de temáticas diversas, como son las buenas bibliotecas. Pidieron libros de estética, feminismo, literatura infantil, sociología, novela rosa, ciencia ficción y fantasía, poesía, literatura manga y títulos para los amantes de historietas y novelas gráficas, libros de arte, Álgebra, Aritmética, Astronomía, Matemática, policiacos, policiacos infantiles, libros de autoayuda y las revistas cubanas Temas, La Calle del medio, Zunzún, El Caimán Barbudo.  “Quisiera que me enviaran algún libro de chistes para reír y gozar y desestresarme un poco”, escribió Yeannys.

    Entre los autores cubanos demandados y puestos en los estantes se encuentran:  José Martí, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Cirilo Villaverde, Fernando Ortiz, Lydia Cabrera, Alejo Carpentier, Reinaldo Arenas, José Lezama Lima, Manuel Moreno Fraginals, Carlos Montenegro, Virgilio Piñera, Guillermo Cabrera Infante, José Ángel Buesa, José Soler Puig, Samuel Feijóo, Jesús Díaz, Gastón Baquero, Jorge Mañach, Severo Sarduy, Carlos Victoria, Guillermo Rosales, Oscar Hijuelos.

    Otros más recientes como Lisandro Otero, Antón Arrufat, Miguel Barnet, Esther Díaz Llanillo, Alberto Garrandés, Alberto Guerra, Leonardo Padura, Pedro Juan Gutiérrez, Eliseo Altunaga, Carilda Oliver, Agustín de Rojas, Daniel Chavarría, Amir Valle, Yoss, Senel Paz, Ena Lucía Portela, Abilio Estévez, Antonio Orlando Rodríguez, Daina Chaviano, Chely Lima. Y entre los escritores más jóvenes: Dazra Novak, Legna Rodríguez, Ahmel Echevarría, y Jorge Enrique Lage.

    Entre los extranjeros pueden mencionarse: Julio Ramón Ribeyro, Alice Munro, Mijail Bulgakov, Gabriel García Márquez, Eduardo Galeano, Virginia Wolf, Henry Miller, José Saramago, Abelardo Castillo, entre muchos otros. La lista parece interminable.

    Algunos piden libros muy especializados para tesis doctorales. Y muchos confían en que el usuario Tomás se ha convertido en referencia y atenciones a los pedidos de los usuarios; tiene de todo y a cualquier hora, aunque aclara: “Deben entender también que por lo menos yo no estoy en un búnker con acceso a todos los archivos digitales de la Biblioteca Nacional, jajaja. Aflojen. Por mi parte, podré, cuando tenga datos y tiempo, hacer recomendaciones y ese tipo de cosas. Pero los libros que necesitas para tu tesis… será difícil. Mañana estaré dejando por acá libros de cuentos de varias nacionalidades salvo la cubana, porque los libros cubanos escasean en los repositorios que hay por ahí. Si quieren más libros cubanos, habrá que tocar a la puerta de las editoriales cubanas, o informarse, porque quizá, en algún sitio nacional, hay libros para descargar”.

    Y Yeannys le responde: “Me has hecho reír. A la verdad yo estoy haciendo mi tesis doctoral sobre el autonomismo en Cuba y más específico en La Habana y estaba viendo si tal vez alguien tuviera colecciones de los periódicos del siglo XIX que sé que están disponibles, pero muy difícil el acceso”.

    La necesidad de leer digital en Cuba

    La Estantería Cubana. ¿Alguien sigue creyendo que no se lee? 1

    A veces no se sabe quién está detrás de cada número o nombre, pero lo cierto es que sí hay lectores potenciales. Antes de llegar a 500 usuarios, se dio paso una breve polémica. Naskicet escribió: “Ya somos casi 500 lectores… y así son muchos los que dicen que se ha perdido el hábito de la lectura. ¿Qué creen de eso? Yeannys: “Para nada se ha perdido el hábito de la lectura”. Roger: “Los que se han perdido son los libros”. Naskicet: “lo que hay que hacer es promocionar todos los formatos disponibles, físico y digital, pero libros digitales hay miles… solamente en el Bot tiene más de 70 mil”. Roger: “Para los que somos hábiles y no nos dejamos detener por la falta de libros físicos. Cierto, de todas formas, es bueno ver que tenemos 500 lectores y vamos creciendo. Ojalá algún día podamos vender digital también”. Y ahí casi sin terminar la conversación se le daba la bienvenida a Alejandro: “Alejandro, bienvenido!!!! ¡Eres el lector 500 de la Estantería Cubana!.

    En este momento que se escribe este texto hay más de seiscientos usuarios y las recomendaciones, criterios, y sugerencias son muchas. Alejandro escribió: “Después de mucho pensar en la cantidad de retos que inundan las redes en estos tiempos aquí va el mío… comparte y postea los 5 libros que más hayan significado para ti”.

    En estas primeras jornadas la actividad en el grupo ha cerrado muy poco antes de las seis de la mañana cuando termina la oferta de ETECSA. El día 12 de abril, por ejemplo, cerró a las 5 y 33 minutos de la madrugada. Y abrió a las siete.  Aunque muchos esperan la madrugada para descargar, el grupo se mantiene activo el día entero. Y a las nueve de la noche alguien siempre ordena aplaudir a los médicos.

    Cada cierto tiempo entran nuevos usuarios y vuelven los agradecimientos. Yuny: “Gracias a todos los integrantes del grupo que están demostrando de esta forma tan amena un valor muy preciado: la SOLIDARIDAD”. Gladys escribe: “¡Soy millonaria!!! Gracias. Mil agradecimientos. ¡Maravillosa cuarentena!!! ¡Agradezco los envíos!! Buenas noches, sí son muy buenas, pues con tanta literatura, somos ricos”. Sayani: “Buenos días. Me encanta este grupo. Es una maravilla todo lo que comparten. Gracias por haberlo creado y a todos los colaboradores que solidariamente suben sus libros”. Juan José:Naskicet quería felicitarte por esta genial idea. Este grupo estaba faltando y realmente veo que hay muy buena literatura por aquí, sobre todo cubana. Bravo por Claustrofobias y ahora por la Estanterías”. Maritza: “Hasta encontré libros que estaban perdidos de mi memoria”.

    Y Naskicet agradece a todos los que han colaborado desde un inicio en esta loable tarea: Tomás, Yenys Laura, y Orestes. Todavía Naskicet no está satisfecho del todo y trata de satisfacer a cada uno de los que entran. A veces pasa interminables horas sentado en la computadora. Lo cierto es que este grupo demuestra la necesidad de leer digital en Cuba y muestra el potencial de lectores que existen. Es uno de los primeros pasos para sensibilizar para nuevos periodos en la literatura cubana, para poner la literatura y los creadores de un país más cerca de los lectores.

    El grupo La Estantería Cubana es un nicho para encontrar libros, un libro para pasar el tiempo en casa, un espacio como si fuera una peña literaria, o un club de lectura. La diferencia es que es online. Después de la noticia en el Noticiero Estelar muchos entraron para comprobar si era cierto, y muchos se han mantenido en el grupo y han invitado a otros, y otros a otros, y otros a otros… el grupo crece. Me dice Naskicet que este es un grupo como otro cualquiera, que no es para convertirlo en ningún titular, pero mire usted, hasta este momento, cuántas historias… y las que aún nos faltan por contar.

    ENLACE A TELEGRAM 

    Etiquetas:

    Yunier Riquenes García
    Yunier Riquenes García

    Licenciado en Letras (2006). Ha obtenido, en el género de cuento el Premio Cauce, Premio Razón de Ser, Premio La Isla en peso, la Beca de Creación Fronesis y la Beca de creación. Cofundador de Claustrofobias Promociones Literarias con Naskicet Domínguez Pérez

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart