
Santiago de Cuba, 9 de ene.- La Casa del Caribe comienza el primer mes de 2022 con la celebración del XV Coloquio Joel James in memoriam, dedicado al aniversario 80 del natalicio de Joel James Figarola, y a los 40 años de creada la Casa del Caribe.
Del 10 de enero y hasta el 13, fecha de nacimiento del ensayista, investigador y narrador se estarán presentando ponencias por destacados investigadores santiagueros que abordan temas como el teatro, las artes plásticas, la revista Del Caribe, la narrativa de Joel, el trabajo comunitario y la cultura popular tradicional.
En la primera jornada está prevista la exposición de artes plásticas “Por la línea”, de Michel Mirabal y la conferencia inaugural Joel James: diálogo y estirpe, impartida por Reinaldo Cedeño. En la clausura se presentará la Steel Band del Cobre y se realizará un homenaje a Abelardo Larduet Luaces, investigador de la Casa del Caribe.
Joel James fue fundador de la Casa del Caribe y uno de los pensadores cubanos más importantes de los últimos tiempos.
PROGRAMA
Fecha: 10 al 13 enero 2022
Lugar: Casa de las Religiones Populares
Dedicado al aniversario 80 del natalicio de Joel James Figarola y a los 40 de creada la Casa del Caribe.
Lunes 10
- 10:00 am Inauguración de exposición de artes plásticas: “Por la línea” de Michel Mirabal. Palabras a cargo de Dr. Raúl Ruiz Miyares.
- 10:40 am Conferencia inaugural: Joel James: Diálogo y estirpe. Reinaldo Cedeño Pineda.
- 11:30 Conferencia. Para una aproximación de Joel James en el teatro y el teatro en Joel James. Abelardo Larduet Luances.
- 12:00 m Conferencia: Apuntes sobre el cambio social en la obra de Joel James. Raúl Ruiz Miyares.
- 1:00 pm Actuación del Grupo Ashé.
Martes 11
- 10:00 am Conferencia: La narrativa sociológica en la cuentística de Joel James. Dr. Carlos Lloga Domínguez.
- 10:30 am Conferencia: Joel James y la revista “Del Caribe”. Francisco León Estrada.
- 11:30 am Ponencia: Los testigos ante la crítica cubana. Ivet Arochena.
- 11:45 am Ponencia: Análisis del trabajo de Joel James “Vergüenza contra dinero”. Omar Guzmán Miranda y Tamara Caballero Rodríguez.
- 12:20 pm Narración del cuento: “Obba” por la narradora oral Ana Beatriz Martín Martínez, miembro de la cátedra Luis Carbonell de la Casa del Caribe.
- 12:30 pm Presentación del libro “Senderos del pensamiento caribeño por su emancipación”. Colectivo de autores. Presenta: Dr. Manuel Fernández Carcasés. Invitado especial: Dr. Jose Antonio Soto.
Miércoles 12
- 10:00 am Narración del cuento “Peregún” por el narrador oral Julio Antonio Martínez Ferrer, miembro de la cátedra Luis Carbonell de la Casa del Caribe.
- 10:10 am Conferencia. Una aproximación del sistema filosófico de Leibniz al pensamiento de Joel James. Pedro Ibrahim González.
- 11:00 am Ponencia: Danza y folclor: Coordenadas de Ramiro Guerra y Joel James. Pascual Díaz.
- 11:15 am Ponencia: La gestión de proyectos comunitarios. Un acercamiento a la labor de Joel James como gestor natural de la cultura comunitaria. Rachel Alcolea, Letisia Santiesteban Novo y Jorge Antonio Montero Camejo.
- 11:30 am Ponencia: Un análisis del tratamiento del término de cultura popular tradicional por los investigadores de la Casa del Caribe. Idalvis Hernández Fuentes.
- 12:15 pm Ceremonia de Palo Monte: Alimentación de Nganga vista como una concreción de la identidad cubana.
Jueves 13
- 9:00 am Homenaje a Joel James. Cementerio Santa Ifigenia.
- 10:30 am Narración del cuento: “Obatalá” por la narradora oral Bertha Ferrer Estiú, Presidenta de la Cátedra Luis Carbonell de la Casa del Caribe.
- 10:40 am Mesa diálogo de clausura: “Cimarronaje, palenque y resistencia en el Caribe.” Por Zoe Cremé y Zoe Sosa. // “De cuando se pensó hacer un museo en El Cobre”. Zoe Sosa Borja.
- 11:30 am Actuación de la Steel Band del Cobre. Presenta: Orlando Vergés. Director Casa del Caribe.
- Homenaje a Abelardo Larduet Luaces
- Lectura de la convocatoria de la XVI edición del Coloquio Joel James in memoriam.