Katiuska Ramos ~ He vuelto a florecer
Las pasiones y las historias detrás del primer libro de Katiuska Ramos Moreira
Ella acrisoló su perla cuando un exceso quiso quebrarla y filtró las impurezas en su pecho. Radialista de fibra, radialista sin fin, atesoró los guiones de un programa infantil que un día terminó su transmisión al aire, pero que nunca dejó de sonar dentro de sí.
Así nace Fiesta de pícaros, su libro primigenio, bordado en el recuerdo, acariciando el futuro. Me he vuelto niño al tocarlo. Es el fruto de la alianza editorial entre Piel Adentro Editores y Roque Libros y está disponible actualmente en Amazon en formato impreso y digital.
Su autora es mi amiga, me honro con su amistad; pero la traigo aquí porque creo en sus letras, que es creer en la bondad. Este libro tiene su nombre bien puesto: es una fiesta. Y como no pueden faltar los colores, un artista del calibre de Carlos René Aguilera, decidió ilustrarlo.
La tengo frente a mí, en su propia casa, en su propio patio. Eso ha ocurrido tantas veces, mas estas confesiones, esta mirada, me dicen que Katiuska Ramos Moreira (Santiago de Cuba, 1967), está asistiendo a su propio renacimiento.
¿Qué sensaciones son esas que estás viviendo, que están viviéndote ahora mismo con tu primer libro?
Escuché decir muchas veces que escribir un libro es como un parto. Soy madre dos veces y siempre creí que la maternidad era lo más hermoso que me había sucedido. Cuando llegó al mundo mi primera hija, sentí que florecía. Y eso exactamente es lo que siento hoy. He vuelto a florecer. Cuando pienso en el camino, en el celo con que cuidé y conservé aquellos guiones escritos para la radio, en las horas intensas de trabajo minucioso, en el dolor que significa escoger entre tantos cuentos, no tengo dudas: me ha nacido un hijo. Y que ya esté listo para andar por el mundo es el mejor servicio que le puedo dar a la vida.
¿Cuáles son los recuerdos de aquel programa infantil de radio que siguen contigo, que de vez en cuando te halan?
Fiesta de Pícaros, el programa que escribí para la radio en los noventa, surge como propuesta de programa para niños a partir de una investigación conjunta entre el equipo metodológico de la Dirección Provincial de Radio en Santiago de Cuba y la Universidad de Oriente. Con esta investigación, culminé mis estudios de la Licenciatura en Periodismo. Ese es el primer gran recuerdo porque nadie olvida el momento en que discute su tesis de grado.
Que me dieran la oportunidad de escribir y dirigir el programa, me hizo crecer como profesional y cumplir el sueño que siempre tuve desde el primer día en que pise un estudio de radio, cuando era casi una niña. Trabajar con un colectivo integrado por grandes actores como Kenia Ortiz, Jorge Luis Colomé, Ana Gloria Buduén, entre otros; con realizadores de sonido como Jorge Igarza Pineda y Salvador Virgilí, fue un lujo. Todos están de manera especial en mi recuerdo. Y por supuesto, los niños: mi vida transcurría entre ellos. Llegaba a mi casa y me esperaban los de mi barrio, me contaban sus historias, me convertían en cómplices de sus aventuras, testigo de sus vidas… sin saber ellos cuanto alimentaban la mía.
¿Qué recomendación tienes para niños y adultos que abran tu libro?
Que no abandonen la Fiesta hasta el final y que regresen siempre que quieran.
¿Cuánto de tu ambiente familiar, de tus lazos sanguíneos y afectivos, podemos encontrar en Fiesta de Pícaros?
En cada línea, Reinaldo, en cada palabra. Vengo del seno de una familia hermosa, campesinos de las lomas de Imías y las del Cerro de Capiro, en Baracoa. Tuve una abuela con raíces en Islas Canarias, muy trabajadora, de carácter recto que amaba la tierra, y otra, luchadora incansable, cuya bondad, ternura y sencillez desbordaba cualquier limite. De eso estoy hecha, gracias a mis padres que mantuvieron vivo ese legado y de quienes aprendí que el amor, además de alegría, es bálsamo que alivia cualquier pena y que la familia es su nido. A ella debemos regresar siempre para encontrarnos. Los cuentos de Fiesta de Pícaros abrazan desde el amor y desde la familia.
- Producto
- Especificaciones
|
Etiquetas: Amazon