
Desde 1996 Johann E. Trujillo no ha dejado de diseñar. El próximo 2 de octubre a las dos de la tarde en la sede de la Uneac de Matanzas se inaugura Otra vez la araña, una exposición de catorce ejemplares únicos que conforman la muestra de libros – arte. La curaduría es de Jacqueline Méndez y las palabras inaugurales a cargo de Amarilys Ribot.
Según Norge Céspedes en texto publicado en Cubaliteraria, “son libros-arte de grandes dimensiones (50 X 70 cm), en los que se acude a múltiples técnicas y al empleo del papel artesanal, numerosas tinturas, letrismo, grabados, serigrafías, atrezzos y otros elementos que provienen de las propias experiencias de Johann en diversos campos del diseño gráfico a lo largo de su carrera”. Cada ejemplar contiene motivaciones de la obra de Digdora Alonso, una poeta matancera que este año se recuerda en el centenario de su natalicio y que para Johann ha sido importante.
Según cuenta Johann, descubrió el diseño en Ediciones Vigía, había intentado entrar en la Escuela Provincial de Artes Plásticas, “pero las plazas se las dieron a otros que ahora mismo no sé dónde están ni qué han hecho. Estaba bien decepcionado cuando mi madre oyó por la radio que Ediciones Vigía convocaba a un curso de diseño. Recibí el curso impartido por Rolando Estévez y fui invitado a trabajar en esa editorial. De pronto me vi retado por la poeta y editora Gisela Baranda. Me puso delante la revista de los niños Barquitos del San Juan para que la diseñara. Creo que salí bien de aquel lance. Eso sucedió hace 25 años, en 1996. Desde entonces no he parado de diseñar”.
“En Vigía hice muchos libros, aún me invitan a diseñar algunos, incluso La Revista del Vigía, que fue otro reto. Cuando salté a Ediciones Matanzas, los códigos eran diferentes, pero había tenido cierto entrenamiento en España. Hice aquí algunos cursos de programas procesadores de textos e imágenes, tuve que estudiar y practicar mucho, todo sobre la marcha, diseñando y aprendiendo, “machacando”, con entrega total”.

Lo que de verdad me gana es diseñar libros y revistas
Trujillo ha diseñado carteles, discos, catálogos, programas, diplomas únicos, stands. Ha ilustrado y dibujado, afirma que ama el grabado, que incursiona en la fotografía y la escultura, “pero lo que de verdad me gana es diseñar libros y revistas”.
“Cada libro es un mundo. Cada autor te provoca algo diferente. A veces son muy cercanos y a veces desconocidos. Unos libros me gustan mucho, otros no tanto y otros nada, pero siempre hay una arista por donde el diseñador puede salvarse”.
“Hoy soy consciente de que la imagen del libro es muy importante. Y como sé que puedo salvar o hundir un libro, una revista, me tomo muy en serio cada proyecto. Soy un adicto al trabajo y tengo una rutina diaria que cumplo obsesivamente. No soy disociado, pero necesito concentración, silencio, paz, disciplina. Solo así se pueden tener resultados dignos”.
A pesar de su juventud Johann E. Trujillo ha sido nominado desde 2013 al 2020 al Premio Nacional de Diseño del Libro, y ha recibido numerosos reconocimientos en el Premio Raúl Martínez de diseño del libro. Y aunque su diseño aparezca mayormente en Ediciones Matanzas y Ediciones Aldabón, también se reconoce en otras editoriales cubanas.
Dice Johann que, aunque ha migrado hacia el trabajo digital, siempre vuelve al libro artesanal. “He disfrutado mucho diseñar libros para que otros los realicen manualmente siguiendo mis pautas y orientaciones, pero el hecho de hacer ejemplares únicos, donde soy yo diseñador y realizador, me da una satisfacción incomparable con los demás empeños. Es más difícil, pero requiere de más ingenio, imaginación y entrega, y lo disfruto enormemente”.
“Muchos pintores, ilustradores, artistas de la plástica en general, incursionan en el diseño del libro, algunos como hobby, otros ocasionalmente, por encargo, y también como una opción económica. En mi caso, como te comenté anteriormente, aunque me muevo en muchas variantes de las artes visuales, el diseño del libro, el arte del libro es lo primero. Esa es mi vida”.