11 años promocionando la Literatura Cubana

Ética martiana en exposición de libros y discos de vinilo patrimoniales en Santiago de Cuba

×

    Sugerir cambios

    Santiago de Cuba, 23 ene. 2023 (Casa Dranguet) – La Casa Dranguet, de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba, acogerá el día 26 de enero una exposición llamada “La ética en el ideario martiano: Ese Sol del Mundo Moral”, con libros y discos de vinilo patrimoniales pertenecientes al proyecto SonEros, como parte de una jornada que reverencia el pensamiento del Héroe Nacional y su legado en la Generación del Centenario.

    Esta expo, señalada para las 4 de la tarde, será la segunda vez que se realice en Casa Dranguet con libros patrimoniales, no así con discos de vinilos que ya tiene varios antecedentes, y está motivada por el aniversario 170 del natalicio de José Martí y las siete décadas del asalto al Cuartel Moncada, hecho protagonizado por la Generación del Centenario.

    Según Lianet Godínez, especialista principal de la Casa Dranguet, “será un espacio para resaltar toda esta bibliografía que existe, relacionada con José Martí, tanto la escrita por él como la significación que ha tenido su obra en la ética de otros pensadores, escritores e intelectuales”.

    De José Martí, refiere Godínez, se expondrán varias ediciones de las Obras Completas, ejemplar de las Obras Completas Edición Crítica, además de ese texto de imprescindible mención que es La Edad de Oro, otro de poesías a partir de una selección para niños, un volumen sobre su relación con la música, estará Antología Mínima, entre otros.

    También se exhibirá la obra de Cintio Vitier, que da nombre a la muestra, y justamente el volumen «Ese Sol del Mundo Moral», que sirve de eje para esta expo y para otras actividades dentro de la jornada que se extenderá hasta el mes de julio.

    • Producto
    • Especificaciones
    Ese sol del mundo moral, libro cuya meditaciones han alimentado las de toda una generación de intelectuales cubanos, no pretende dar lecciones de …
    Editorial

    Encuadernación

    Autor

    Publicado

    N° de páginas

    224

     “Vamos a significar ese legado martiano en el contexto santiaguero por ello contaremos con un número de la revista Honda, de la Sociedad Cultura José Martí, donde se resalta la vigencia del pensamiento del Héroe Nacional en Santiago de Cuba a partir de autores de esta provincia, además del libro Piedras Imperecederas, escrito por el MsC. Omar López Rodríguez, Conservador de la Ciudad, y la DrC. Aida Morales Tejeda, que son dos exponentes importantes de ese legado martiano aquí en Santiago de Cuba”.

    • Producto
    • Especificaciones
    Revista de la Sociedad Cultural José Martí
    Encuadernación

    ,

    N° de páginas

    100

    Publicado

    Autor

    “También estará el libro «De Donde Son Más Altas las Palmas», que es una compilación de importantes autores santiagueros, reconocidos escritores e investigadores, que han trabajado el tema de la presencia martiana y de cómo se ha mantenido hasta nuestros días, sobre todo, desde la visión ética”.

    La otra parte de la muestra tiene que ver con los discos de vinilo patrimonial, y se exhibirán aquellos acetatos que también se relacionen con la vida y obra del Apóstol.

    A partir de la representación que ha tenido Martí en la música cubana, y en las producciones discográficas a partir de los vinilos, contaremos con ejemplares donde se hacen referencias a los Versos Sencillos, cantados por importantes intérpretes como Amaury Pérez, Pablo Milanés, Sara González, además de otras interpretaciones que ha tenido la obra de Martí, por ejemplo, por el Coro Nacional, en el Orfeón Holguín. Mención especial la presencia de una muestra de Joseíto Fernández, y su referencia a la obra martiana con el tema La Guantanamera, tema insigne de la música cubana y que ha recorrido el mundo”.

    “Importante será la exhibición del fonograma dedicado al Apóstol llamado «José Martí», hecho por la EGREM y el Consejo Nacional de Cultura. En su interior está una especie de plegable con las obras que están en el fonograma. Entre ellas Abdala, Carta a Manuel Mercado, Versos Sencillos, Los Zapaticos de Rosa, entre otros. Las canciones fueron interpretadas por Esther Borjas y los textos leídos por Raquel Revuelta, Liliam Llerena y Ángel Más”, sentencia.

    Con la exposición en Casa Dranguet, el día 26 de enero a las 4 pm, inicia en Santiago de Cuba la jornada “La Ética Revolucionaria de Martí a la Generación del Centenario”, dedicada a José Martí, en su 170 aniversario de natalicio, y a la Generación del Centenario, por las siete décadas de protagonizar los sucesos del asalto al Cuartel Moncada.

    El propio día 26 de enero, en la Casa Dranguet y tras la inauguración de la expo, se hará un conversatorio que tendrá como anfitriones a los doctores en ciencia Jean Lamore y Ricardo Hodelín, quienes disertarán sobre la biografía de Martí en Francia y también con detalles sobre las enfermedades del Apóstol.

    Equipo Editorial
    Equipo Editorial

    El personal editorial de Claustrofobias Promociones Literaria esta coordinado por dos amantes del mundo literario cubano. Yunier Riquenes, escritor y promotor cultural y Naskicet Domínguez, informático y diseñador.

    Descubre más desde Claustrofobias Promociones Literarias

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Sigue leyendo

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart