11 años promocionando la Literatura Cubana

Claustrofobias Promociones Literarias, cuando crear es más que pelear

×

    Sugerir cambios

    Palabras de agradecimiento de Claustrofobias Promociones Literarias en el Reconocimiento del Centro Provincial del Libro de Santiago de Cuba, por su décimo aniversario.

    Pudimos abandonarlo todo, dejarlo todo en los tiempos más difíciles, pero aún en los tiempos más difíciles, pensando poco en el beneficio individual y el beneficio económico tan necesario para llenar el plato, seguimos promoviendo libros, seguimos este sueño de Claustrofobias Promociones Literarias que nació hace 10 años.

    Lo más fácil es abandonar, insistir, creer, soñar, es lo más difícil y estimulante. Lo más fácil era dejarlo todo, pero al volver la vista atrás y recordar nuestra comunidad, entiéndase que comunidad no es lo mismo que audiencia, porque la comunidad es aquella más cercana que persigue el objetivo, en este caso el libro; y vive y pierde el sueño por un libro.

    Pero retomando la idea, al volver la vista atrás y ver, leer, interactuar con la comunidad del libro cubano entendimos que en tiempos difíciles éramos más necesarios para ayudar con la fe y la esperanza. Y en tiempos de Covid, Claustrofobias no se detuvo ni de día ni de noche, sugiriendo libros, desarrollando grupos digitales como La Estantería Cubana, o en toda nuestra multiplataforma. Y allí se encuentra ahora un libro que presentaremos próximamente, Iniciativas literarias en tiempos de Covid, más de 200 páginas que narran cómo los protagonistas del libro cubano se apoyaron en nuestras publicaciones para hacer la cuarentena y los encierros y las familias más llevaderas. Y al volver la vista atrás, uno recuerda aquellos años en que desarrollamos los cursos de escritura creativa con niños y niñas que hoy mantienen contacto con el proyecto, y ya son adolescentes y jóvenes y nos detienen en la calle y siguen leyendo y escribiendo, y uno recuerda el poder de la radio, contarle a la gente por la radio esas historias del libro cubano, y promover los títulos de nuestro Martí, ese Martí que nos acompaña todos los días, y que uno se tatuó en el medio del corazón con aquello de que Crear es pelear. Crear es vencer. Mientras se pueda estar creando, se vive, se renace. Y uno vuelve la vista atrás en los vacíos que se han llenado, en la utilidad de las bases de datos de Claustrofobias Promociones Literarias, llegar a cualquier parte y que nos digan usamos la información de Claustrofobias. Y eso se repite de un lado a otro. Personas que encuentran utilidad en la labor de hormigas y constancia de nuestras bases de datos. Y volver la vista atrás para recordar cómo nos insertamos en eventos literarios y culturales de una punta de Cuba a la otra y allende los mares, para narrar una historia, para darle valor a nuestra gente y nuestros libros. Y recordar libros, periódicos, boletines, catálogos, y tanto, tanto que se ha hecho.

     Lo más fácil es abandonar, insistir, creer, soñar, es lo más difícil y estimulante.

    Hay muchas personas que uno quisiera nombrar y agradecer. Todas aquellas personas tan importantes en varios lugares de Cuba y en el extranjero que nos impulsan siempre, y que nos invitan a no detener la marcha. Pero queremos recordar a dos, un muerto y un vivo. A nuestro querido José Luis Estrada Betancourt, que era amigo y látigo para crecer. Y agradecer a Luis Morlote Rivas, en el inicio presidente de la Asociación Hermanos Saíz, y desde allí un punto de partida. Hay mucho más por decir y agradecer, pero no será en este momento.

    Permítanme en el cierre de estas cortas palabras hacer una reflexión. Si en un momento fue importante en Cuba la Campaña de Alfabetización, la creación de la imprenta, la fundación de nuestras editoriales y centros e instituciones, la creación del sistema de ediciones territoriales; ahora es necesario, pensar sobre las ya no tan nuevas tecnologías y cuánto aportan las humanidades digitales a las transformaciones de nuestros ámbitos y entornos. Pensando de la misma forma analógica, y sin sumar práctica y experiencias, no podremos construir mejores caminos para el libro y los autores cubanos. Necesitamos encontrar unidad entre los que seguimos amando el libro, unidad en la diversidad de opiniones y prácticas, solo así youtubers, podcasters, multiplataformas, audiolibros, libros digitales y escritores y protagonistas del libro renaceremos. Y es necesario renacer y repensarnos. El libro no es de una sola institución. Habrá que estudiar un poco más los posicionamientos, nuevas narrativas digitales, herramientas para las redes sociales, promoción cultural y gestión. Hay que apostar por el laboratorio constante donde narrar nuestras historias de libros y escritores y escritoras sean atractivos, y despierten emociones. Si no despertamos emociones en la promoción del libro impreso y digital, perderemos una gran parte de nuestra nación.

    Siempre recuerdo esa sentencia de Fidel que compartimos en muchísimos espacios del libro en Cuba: No le decimos al pueblo, cree, le decimos al pueblo, lee.

    Siempre recuerdo esa sentencia de Fidel que compartimos en muchísimos espacios del libro en Cuba: No le decimos al pueblo, cree, le decimos al pueblo, lee. Y en este tiempo ya leemos de otras formas y soportes, entonces para no dejar ese sueño de Fidel habrá que buscar caminos para seguir leyendo. Nosotros, desde Claustrofobias Promociones Literarias retomaremos nuestro Festival del libro digital cubano que desarrollamos en 2013 y 2014, y aunque en ese entonces no se comprendió lo suficiente, insistiremos con esa idea, e invitamos a aquellas instituciones que quieran sumarse. De momento hay que seguir trazando rutas, y para eso seguimos creyendo en el poder del libro y la lectura, y seguimos resistiendo, porque resistir por el libro es apostar por la vida.

    Equipo Editorial

    Equipo Editorial

    El personal editorial de Claustrofobias Promociones Literaria esta coordinado por dos amantes del mundo literario cubano. Yunier Riquenes, escritor y promotor cultural y Naskicet Domínguez, informático y diseñador.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo