11 años promocionando la Literatura Cubana

20 años del Sistema de Ediciones Territoriales

×

    Sugerir cambios

    Granma, 18 oct.- El historiador Mario Cobas Sans junto al poeta y periodista Abel Guerrero Castro conversan acerca de la historia reciente de la impresión de libros en Granma, a propósito de la celebración por los 20 años del Sistema de Ediciones Territoriales.

    La Fiesta de la Cubanía del 17 al 20 de octubre en Bayamo convoca a los editores y escritores, diseñadores y otros artistas implicados en el nacimiento de los libros en las editoriales Bayamo y Orto de la Ciudad Monumento y Manzanillo respectivamente.

    Mariposa, bolsilibro de la escritora Xiomara Duque de Estrada, fue el primer libro que hizo Ediciones Bayamo.

    Mario Cobas cuenta que esos primeros libros salieron de una alianza con la industria poligráfica José Joaquín Palma dirigido por Luis Stree, a quién sugiere nombrar personalidad de la cultura por sus aportes al desarrollo de la literatura desde la industria.

    Fruta de fuego de Abel Guerrero Vicepresidente de la filial de escritores de la Uneac fue el segundo texto. También publicaron los escritores miembros de la Uneac, Orestes Adán, Lucía Muñoz, José Manuel Fernández Pequeño, Eulicer Prohenza y Yoel Izaguirre.

    El consejo editorial inicial estuvo compuesto por María Caridad Pilar, Abel Guerrero, Mario Cobas y Arsenio Rosales, intelectuales de altos quilates que impulsaron el desarrollo literario del territorio. Ediciones Bayamo imprimió con recorterías del poligráfico y se crearon colecciones en función de las posibilidades de la industria para poder dar salida a la creatividad siempre creciente de los bardos y narradores, ensayistas e historiadores que entregaron sus proyectos.

    La tradición literaria y de impresión de libros en Bayamo comenzó en la década de 1840 con la llegada de la imprenta que trajo a la segunda villa Francisco Murtra. En la imprenta bayamesa La Regeneración se imprimió el periódico homónimo donde la generación patriótica de 1868 vertió su lírica e ideas emancipatorias.

    También la región de Manzanillo tiene tradición literaria y resalta en las páginas la historia de Orto grupo literario en las primeras décadas del siglo XX, nombre que adopta la editorial que llega hasta nuestros días, grupo en aquel entonces liderado por Juan Francisco Sariol, donde se nuclearon destacados pensadores y poetas entre ellos Manuel Navarro Luna.

    Diana Iglesias Aguilar
    Diana Iglesias Aguilar

    Redactora y Reportera en el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT). Maestrante de Sexualidad y pedagogía de la Universidad de Oriente, Cuba.

    Descubre más desde Claustrofobias Promociones Literarias

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Sigue leyendo

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart