PROGRAMA | Salón Profesional del Libro 2022
Jueves, 21
- 11:00 a.m. Conferencia: «Literatura y oralitura en tiempos de pandemia. Letra y voz como antídoto», Alexis Díaz-Pimienta.
- 1:30 p.m. Conferencia: «Profesionales del libro. ¿Actores activos o pasivos ante los medios digitales?», Ignacio Ramonet.
- 3:00 p.m. Conferencia «Portadas y carteles. ¿Deudas del libro en Cuba?», Jorge R. Bermúdez.
Viernes, 22
- 10:00 a.m. Panel: «Editar a Fidel Castro». Ponentes: René González Barrios, Manuel Cinta, Katiuska Blanco.
- 11:15 a.m. Panel: «Cecilia Valdés. Una novela multimedial». Ponentes: Reynaldo González y Luciano Castillo.
- 2:00 p.m. Panel: «60 años de La Gaceta de Cuba». Ponentes: Norberto Codina y Arturo Arango.
- 3:00 p.m. Proyecto de la ilustradora polaca Jaonna Concejo y exposición con sus ilustraciones del libro El alma perdida de Olga Tokarczuk, Premio Nobel 2018.
Sábado, 23
- 10:00 a.m. Panel «Observadores de políticas lectoras en Cuba». Moderador: Enrique Pérez Díaz. Ponentes: Dulce Domínguez Gómez, Víctor Fowler Calzada; Regla Perea, Tanía García Lorenzo.
- 1 :30 p.m. Panel: «La historieta latinoamericana actual. Influencias, temáticas y difusión». Ponentes: Lysbeth Daumont, José Luis Pescador y Rocío Cruz Toranzo.
- 2:30 p.m. Encuentro con escritores del catálogo de la Agencia Literaria Latinoamericana. Las agencias literarias a nivel internacional. Situación actual y perspectivas de la Agencia Literaria Latinoamericana.
Lunes, 25
- 10:00 a.m. Conferencia: «ISBN.30 años de una Agencia», Daymaris Cordero Martínez.
- 2:00 p.m. Master Class: “El alma perdida – el mundo de ilustraciones”, Joanna Concejo.
Martes, 26 / Taller del Librero
- 10:00 a.m. Palabras de bienvenida.
- 10:20 a.m. Conferencia: « Un paseo por las librerías en la literatura y en el cine», Enrique Pérez Díaz.
- 11: 15 a.m. Conferencia: « Memorias de un librero por cuenta propia». Presentación de sus libros Con los libreros en Cuba, Un librero y Librovejero, Álvaro Castillo.
- 11:30 a.m. Encuentro con Jordi Espresate, visionaje de su documental Jordi Espresate, el librero socialista.
Miércoles, 27 / Taller del Librero
- 10:00 a.m. Conferencia magistral: «La Moderna Poesía (1800) en la ruta fundacional de las librerías cubanas. Recuento histórico de las librerías más significativas del país», Ciro Bianchi.
- 10:40 a.m. Conferencia: « Las librerías en tiempos de Pandemia global. Nuevas formas de gestión en las redes sociales», Carlos Tablada.
- 11:15 a.m. Panel: « Diversas formas de gestionar una librería » . Moderador: Enrique Pérez Díaz. Ponentes: Álvaro Castillo, Mari Xochit Vega Sarleno.
- 2:00 p.m. Panel: « Experiencias del librero en la Promoción/comercialización del libro en provincias » . Moderadora: Liudys Carmona Calaña. Panelistas: Libreros participantes de Matanzas, Camagüey y Holguín.
- 3:00 p.m. Panel « La Librería dentro de un Centro Cultural: ¿Un espacio más?. Moderador: Ramón Bermúdez. Ponentes: Dulce Domínguez, Yunielkis Naranjo Guerra y Eldys Baratute.
- 4:00 p.m. Reconocimiento a los libreros destacados del año.
Jueves, 28 de abril / Taller de Traductores
- 10:00 a.m. Panel « Relación traductor-editor». Ponentes: Equipo de Ediciones del Lirio (México) y Ana Elena de Arazoza (Cuba).
- 10:50 a.m. Conferencia: « Entrevista a un editor de poesía traducida», Olga Sánchez Guevara.
- 11:20 a.m. Conferencia: « Relación entre editor y traductor», Elizabeth Díaz.
- 11:50 a.m. Panel « Aventuras y desventuras de un editor de textos traducidos». Ponentes: Pilar Sa y Natalia Labzovskaya.
- 1:30 p.m. Conferencia: « Traducir del portugués es muy fácil», Rodolfo Alpízar.
- 2:00 p.m. Conferencia: «Antólogo, traductor, editor…», Francisco Diaz Solar.
- 2:40 p.m. Conferencia: « El editor de obras traducidas frente a la interculturalidad», Mónica Olivera.
Viernes, 29
- 10:00 a.m. Conferencia: «Ediciones en lenguas indígenas», Elisa Ramírez.
- 11:00 a.m. Conferencia: «El audiolibro. Desarrollo y perspectivas en Cuba y el mundo», Jorge Ezcurra.
- 2:00 p.m. Panel: «La poesía en la música. (Dedicado a Carilda Oliver, el Indio Naborí, Nicolás Guillén y otros)». Ponentes: Jesús David Curbelo y Delvis Domínguez.
Licenciado en Computación y Matemática. Comence el mundo del audiovisual desde el 2000 para luego terminar en el diseño gráfico. Actualmente soy miembro de la Oficina Nacional de Diseño y de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales. Co-Fundador de Claustrofobias Promociones Literarias.
También te podría interesar...