11 años promocionando la Literatura Cubana

Regresando a la luz

×

    Sugerir cambios

    Escrito por Carlos H. Bruzón (Diseñador Gráfico Editorial)

    Tener una publicación local es sinónimo de un desarrollo cultural y social de alto impacto en cualquier comunidad en un mundo cada vez más tendiente a lo digital que recobra fuerza y crece en redes sociales, páginas web e incluso sistemas de mensajería instantáneos.

    Hace par de décadas surgía desde la idea de un grupo de personas que conformaban el taller literario de Yara crear el tabloide Luz de Yara. Esta publicación gestionada por Aurelio Hernández Sánchez con el fin de divulgar la obra de los escritores yarenses pronto se convertiría en un medio con muchos seguidores. Ante las penurias económicas y otros factores se fue diluyendo con el tiempo hasta que fuera retomada en 2014 por un grupo de jóvenes emprendedores de la cultura en Yara e inspirados por la idea de filóloga y escritora Yamey Mariulis González Escalona.

    Regresando a la luz 1

    En estos años la publicación ha sufrido altibajos, mayormente por cuestiones económicas vitales, sostener una publicación es tarea compleja en un escenario de carencias entre otros factores que fueron influyendo como la falta de editores y diseñadores que estuvieran físicamente en el territorio para diagramar cada número. La fortaleza fundamental es que de una forma u otra Luz de Yara regresa en cada época más consolidado, con una calidad editorial superior y diseño renovado. Cerrando su segunda época como Tabloide Cultural de la Dirección de Cultura en Yara, renace con novedades editoriales convertido en periódico difusor del pensamiento cultural en la comunidad yarense. Desde un enfoque apegado a la identidad de la localidad no solo tratará temas de arte y literatura, sino que ahora extiende su acercamiento a procesos medulares de su comunidad.

    Yara que ha sido un pueblo fértil no solo desde su quehacer cultural ahora tiene un medio de difusión organizado para socializar su quehacer comunitario, sus proyectos, avances, pero además una herramienta para cuestionar y cambiar los aspectos que pudieran significar algún tipo de limitación a su desarrollo económico-social.

    Con la extensión de las web, redes sociales e internet, los formatos digitales crecen y las m_Books por sus siglas en inglés denominas a las revistas digitales (magazine book) se mueven en un terreno de posibilidades infinitas. El esfuerzo creativo de escritores de la localidad, el consejo editorial rectorado desde la Dirección de Cultura y apoyo de factores decisivos se lanza este proyecto para el desarrollo de la comunicación en el territorio. Una ventaja ante la posible falta de insumos para desarrollar los materiales impresos, que se suplirán con algunos suplementos en formatos menores, es la posibilidad de publicar el formato digital con sus bondades a la hora de las ilimitadas prestaciones multimedia que pueden tener las publicaciones digitales interactivas.

    Abrazamos de este modo el regreso de una publicación periódica a nuestro territorio en su primer número especial, lanzamos en digital los formatos epub y pdf interactivos con la colaboración de otros órganos de prensa en nuestras redes sociales y medios digitales.

    Etiquetas:

    Equipo Editorial
    Equipo Editorial

    El personal editorial de Claustrofobias Promociones Literaria esta coordinado por dos amantes del mundo literario cubano. Yunier Riquenes, escritor y promotor cultural y Naskicet Domínguez, informático y diseñador.

    Descubre más desde Claustrofobias Promociones Literarias

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Sigue leyendo

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart