
La Habana, 11 feb. (Eduardo Puente) – Desde la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, el Centro Provincial del Libro y la Literatura de Holguín (CPLL) como parte del programa del evento “Políticas públicas en favor de la lectura”, auspiciado por el Centro Regional para el Fomento del Libro de América Latina y el Caribe (CERLALC) y el Instituto Cubano del Libro (ICL), presentó el Observatorio del Libro y la Lectura de Holguín (OLLH).
Sarais Ferrer Morales, en su doble condición de directora del CPLL y del OLLH y Eduardo Puente Fernández en calidad de representante del observatorio holguinero mostraron al auditorio lo realizado hasta el momento por la más joven de este tipo de institución en Cuba, constituido mediante resolución 36 del CPLL el 25 de noviembre de 2022 y cuyo lanzamiento oficial se realizará en la 31 Feria Internacional del Libro de Holguín a realizarse del 14 al 19 de marzo.
Fue propicio el momento para presentar también como parte de la primera investigación del observatorio holguinero los resultados de un año de trabajo de la Campaña de Promoción de la Lectura “Mi Barrio Lee” y su más relevante impacto: el Libro Arte “Diez cucharadas de miel”.
Amplia aceptación y admiración causó entre los participantes como Yris Villamizar, gerente de Estrategias del CENAL (Venezuela), Estela Machicado, gerente ejecutiva de la Editorial General del Estado Plurinacional de Bolivia, Margarita Bellas, directivo de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí y presidente nacional de la Asociación Cubana de Bibliotecarios (Ascubi) y Enrique Pérez Díaz, director del Observatorio Cubano del Libro y la Lectura, entre otros.