11 años promocionando la Literatura Cubana

Participa Yunier Riquenes en el Coloquio Cultura digital y construcción de paisajes narrativos. Conexiones-discontinuidades

×

    Sugerir cambios

    México 5 sep.- La Fundación Telefónica Movistar México y la División de Humanidades y Comunicación de la Universidad Iberoamericana (Ibero) ratifican su alianza, con el objetivo de continuar realizando actividades en torno a la explicación e investigación académica en temas de cultura digital.

    Como parte de las actividades para este año –en el marco de los veinte años de Fundación Telefónica Movistar México y 80 años de la Ibero–, los dos organismos tienen prevista la realización del foro Cultura digital y construcción de paisajes narrativos. Conexiones-discontinuidades, el cual se llevará a cabo del 5 al 6 de septiembre en las instalaciones de la Universidad en la Ciudad de México.

    Para el evento se convocaron a las y los autores de los libros realizados en conjunto entre la Fundación e Ibero, con el propósito de que las ponencias impartidas den cuenta de la actualidad de sus investigaciones en materia de cultura digital, además de contemplar temas como el trabajo editorial, la gestión de archivos, el post humanismo, el exilio y la apropiación de plataformas digitales para la creatividad.

    Durante el transcurso del 5 de septiembre (primer día del foro), también se tiene contemplada la inauguración de la exposición Inoculaciones, la cual hará referencia a la última publicación homónima entre ambas instituciones y que contará con piezas originales elaboradas por la artista Orly Echávarry, quien colaboró con las ilustraciones del mismo libro.

    Desde Cuba

    El Máster en Estudios de Lengua y Discurso, Yunier Riquenes García, y cofundador de Claustrofobias promociones literarias, estará el 6 de septiembre, 9:30 am en la Mesa 2, Narrativas del diseño con la ponencia “Discriminación por estereotipos de géneros en la narrativa juvenil cubana. Narrara historias infantiles para cambiar el mundo“.

    También se disertará sobre “El posthumanismo crítico como posición de resistencia” por Michelle Gama Leyva y “Desobediencia visual, desapropiacíon y crítica de la memoria” por Sergio Rodríguez Blanco. Moderado esta mesa por Violeta Santiago.

    A media mañana, 11:20 am, la Mesa 3, Crítica de la Cultura digital versará sobre “Greenwashing data: algunas ideas sobre cibercultura y sostenibilidad (para tiempos insostenibles)” de Paulo Gatica Cote y “No soy yo, es mi avatar. Actos y consecuencias de personalidades digitales de Johanna Ángel Reyes. Modera, Ana Fortoul.

    La tarde continua con una conferencia magistral de Ana de Saracho O´Brieen y cierra con Joseba Buj.

    FUENTE: Con información de Telefónica México

    Participa Yunier Riquenes en el Coloquio Cultura digital y construcción de paisajes narrativos. Conexiones-discontinuidades 1
    Participa Yunier Riquenes en el Coloquio Cultura digital y construcción de paisajes narrativos. Conexiones-discontinuidades 2
    Naskicet Domínguez Pérez
    Naskicet Domínguez Pérez

    Licenciado en Computación y Matemática. Comence el mundo del audiovisual desde el 2000 para luego terminar en el diseño gráfico. Miembro de la Oficina Nacional de Diseño y de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales. Co-Fundador de Claustrofobias Promociones Literarias.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart