11 años promocionando la Literatura Cubana

Nuevo libro de Cintio Vitier en su centenario por Casa de las Américas

×

    Sugerir cambios

    La Habana, 25 sep. (La Ventana) – En ocasión del centenario de Cintio Vitier, el Fondo Editorial Casa de las Américas dedica su Cuaderno Casa número 64 a la obra ensayística de Cintio Vitier con una compilación de diez ensayos publicados en la revista Casa de las Américas entre 1977 y 2007. A continuación, publicamos la nota de presentación del volumen.

    • Producto
    • Especificaciones
    Los diez ensayos que conforman este volumen aparecieron en la revista Casa de las Américas a partir de 1977 y a lo largo de treinta años. Ellos dan …
    Autor

    Editorial

    Publicado

    Encuadernación

    ,

    N° de páginas

    140

    Colección

    Con motivo del centenario de Cintio Vitier, la Casa de las Américas decidió publicar una selección de sus textos en la colección Cuadernos Casa. Ante la desmesura de la obra poética, ensayística y narrativa del autor de Lo cubano en la poesía, preferimos ceñirnos a una pequeña selección de su prosa reflexiva, apenas una muestra del quehacer de uno de los grandes pensadores cubanos.

    Los diez ensayos que conforman este volumen aparecieron en la revista Casa de las Américas a partir de 1977 y a lo largo de treinta años. Ellos dan fe de intereses y pasiones, tanto como de una trayectoria intelectual. Pueden y deben ser leídos, de hecho, como parte del diálogo permanente de Vitier con el pasado y con su propio tiempo, con los clásicos y con sus contemporáneos.

    Si bien la escritura de Vitier se expande hasta abarcar los temas y autores más disímiles, los ensayos reunidos aquí se centran en figuras como Bolívar, Lezama, Marinello, Alfonso Reyes, Vallejo, y en países como Haití y España. Pero la mayoría de dichos ensayos se entregan, sobre todo, a las dos grandes obsesiones de su autor, que son, en el fondo, una sola: Martí y Cuba.

    Este cuaderno es, además de un tributo a su autor, una invitación a (re)leer la apasionada, brillante e inagotable obra de quien –cien años después de su nacimiento– aún tiene tanto que decirnos.

    Naskicet Domínguez Pérez
    Naskicet Domínguez Pérez

    Licenciado en Computación y Matemática. Comence el mundo del audiovisual desde el 2000 para luego terminar en el diseño gráfico. Miembro de la Oficina Nacional de Diseño y de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales. Co-Fundador de Claustrofobias Promociones Literarias.

    Descubre más desde Claustrofobias Promociones Literarias

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Sigue leyendo

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart