11 años promocionando la Literatura Cubana

Muestra Bayamo amor a su bella novia.

×

    Sugerir cambios

    Escrito por Ernesto Parra Muñoz.

    Bayamo, la invicta Cuna de la Nacionalidad Cubana rindió homenaje a Lucía Esther Muñoz Maceo, poetisa nacida en esta histórica ciudad en el año 1953.

    Contaba mi abuela Silvia Esther, que aquel 2 de septiembre, bajo un gran aguacero llegó al mundo aquella niña, que, en un inicio, mi abuelo Luis, su padre quería ponerle como nombre Gioconda Brígida, pero el amor maternal se inclinó por la idea de llamarla Lucía en honor a su tía Lucía Rojas, hermana de su abuela materna.

    Justo en el sitio donde naciera su tatarabuelo Manuel Muñoz Cedeño, reconocido músico bayamés e instrumentador del Himno Nacional de Cuba, se realizó el agasajo a la conocida por su apelativo Novia de Bayamo.

    Escritores, amigos y familiares, junto a las autoridades políticas y gubernamentales granmenses se congregaron en la antigua casa de grandes columnas en su fachada, al estilo ecléctico, que durante el periodo republicano fuera sede del Bayamo Social, sociedad de mulatos y negros que encontró el lugar idóneo para luchar por la igualdad, la justicia y contra la discriminación y segregación de la sociedad burguesa. Hoy volvemos al sitio donde naciera el patriota, músico y albañil para celebrar siete décadas de la vida de esta mujer bayamesa que de niña mostró su preferencia por las letras, iniciando sus pininos en la poesía a través de una libreta gruesa rayada entregada por su madre, para que con su uso, la convirtiera en el refugio de las musas inspiradoras que la acompañan en su creación literaria.

    El poeta y narrador Luis Carlos Suárez, su esposo, una de las figuras más notables en el panorama literario nacional, ha señalado “cuando Lucía decidió escribir poemas en prosa, e introducir rupturas, no lo hizo por alarde, sino porque lo que necesitaba decir; requería, de esas formas, cuando tuvo que retornar los tradicionales, escribió ovillejos, décimas y sonetos”.

    Al preguntarle si ha recibido la condición de Hija Ilustre de su ciudad, confesó que, en los tiempos de María Luisa Milanés, Úrsula de Céspedes, José Fornaris, su tatarabuelo Manuel Muñoz, no se daban esos títulos o reconocimientos y quien dice que ellos no son hijos ilustres de Bayamo, la mayor satisfacción se vive cuando el pueblo valora y reconoce tu obra, muestras así, las vivo día a día de parte de mujeres trabajadoras, amas de casas, los amigos, mis vecinos.

    Este dos de septiembre, el amigo Enmanuel Castells Carrión en mensaje enviado a través de las redes sociales señaló: “Gracias Ernesto por redimensionar desde las redes las merecidas y bien ganadas cuotas de amor, tributo, homenaje y felicitaciones dadas a la hermosa Lucía, qué bueno que Bayamo muestra amor por su bella novia. Gracias por hacernos sentir ahí. Gracias. Felicidades amiga de mi alma“.

    De haber sido poeta, hubiera esgrimido versos al vuelo por quien ha marcado a una generación de bardos donde ella es la figura cimera junto a Luis Carlos.

    A través del tiempo he escrito varias veces sobre ella, todos los recuerdos que nos enlazan, toda mi admiración por su obra y todo el cariño que nos profesamos. Tiene todo de Bayamo, Lucía. Todo. Su gente, su arraigo, su río, su historia, sus dolores y alegrías, sus amigos, su familia, su silencio, su genio y figura, su candidez, su regionalismo internacional, sus muñecas, su perro chihuahua, la luz de su cabellera, su cadencia al leer, sus libros compilados y apilonados“.

    La Novia de Bayamo agradeció a todos por este homenaje y compartió el poema inédito HAPPY BIRTHDAY escrito por ella el pasado 8 de agosto del presente año.

    Hoy que completo una vez más
    el recorrido alrededor del rey
    viendo nacer el día
    y viéndolo morir con rapidez,
    ahora que mis pies han crecido
    y mi paso es más largo
    voy en la extensa carrera
    de secundario audaz,
    marcando el tiempo,
    la levedad del instante,
    alma de la eternidad
    mientras sonrio y recuerdo
    los años que parecían infinitos
    que lenta venía la noche
    llenando con sombras los caminos
    y septiembre era un mes lejano
    perdido casi al extremo del año,
    un mes cubierto de hojas
    y de una hermosa luna
    rodante sobre mi ventana,
    que al volver el rostro resplandece
    sobre un lindo cielo estrellado y único
    pero continúo el camino feliz,
    agradecida por todo lo ganado
    y lo perdido, por la rosa
    y por la espina, por la lágrima
    y la risa, por el amor
    y el olvido

    El agasajo de los escritores granmenses y de los habitantes de su Bayamo natal, reconocen el quehacer de Lucía Muñoz como una mujer creadora, que canta desde el verso al amor, a los hijos, a la familia, como una mujer excepcional, como fueron en sus tiempos, La Avellaneda, Dulce María Loynaz, Úrsula de Céspedes, María Luisa Milanés, mujerísimas poetas, que su impronta marcan este 70 cumpleaños, suficientes para cantar de nuevo a la ciudad que le rinde honores y hace realidad los sueños, de esta gentil bayamesa.

    Etiquetas:

    Equipo Editorial
    Equipo Editorial

    El personal editorial de Claustrofobias Promociones Literaria esta coordinado por dos amantes del mundo literario cubano. Yunier Riquenes, escritor y promotor cultural y Naskicet Domínguez, informático y diseñador.

    Descubre más desde Claustrofobias Promociones Literarias

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Sigue leyendo

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart