
El municipio de Contramaestre, con su cédula de la Asociación Hermanos Saíz, ha sido siempre uno de los pilares fundamentales de la filial provincial de Santiago de Cuba. Desde su fundación ha contado con el impulso de sus asociados para gestar interesantes y necesarios proyectos que han dado lugar a resultados artísticos de calidad. Persiguen códigos estéticos de adecuada comunicación y en concordancia con los intereses de los jóvenes, donde se encuentran referentes educativos que constituyen verdaderos espacios para el disfrute y el enriquecimiento espiritual desde valores éticos y de identidad.
La literatura ha sido una de las manifestaciones artísticas que siempre se ha visto representada en Contramaestre, incluso con una masividad de niños y jóvenes notables que no forman parte de la AHS, pero sí del entorno literario del lugar. El Taller literario Bonaparte, es uno de esos espacios que abre sus puertas a la creación venga de donde venga, fundado por el escritor Eduard Encina, maquinaria imprescindible de la cultura en municipio, miembro de honor de la Asociación Hermanos Saíz y el motor impulsor de diversos proyectos aún vigentes como es el caso del propio Tierra Adentro y el Orígenes, entre otros.
Eduard Encina siempre…
Eduard Encina fue uno de esos hombres de lucha constante, sin pretensión de grandeza era capaz de lograr todo aquello cuanto fuese necesario para el avance de los suyos, y los suyos, no fuimos pocos. Actualmente varios de los asociados en la sección de literatura de la filial provincial de Santiago de Cuba, fuimos, de alguna forma, pupilos de Encina, quien nunca mostró objeción con tallerearnos una obra, recomendarnos los autores y textos específicos para crecernos como escritores y potenciar nuestro proceso creativo.
Valorar la literatura martiana, enriquecernos espiritual y cognitivamente con las obras y acciones del apóstol fue otra de las perennes enseñanzas de Eduard, fiel admirador de José Martí, mambí de espíritu libre, quien además del machete también empuñó la pluma. Por ello creemos ser consecuentes al variar la fundamentación de esta jornada literaria y emprenderla a partir del año en curso con el lei motive: “Eduard y Martí al filo de la letra”, siendo consecuentes, además, con la fundamentación del evento literario Orígenes, dedicado a seguir la ruta histórica del apóstol hasta el día de su caída en combate, siendo esta una de sus acciones fundamentales. De este modo abriríamos un ciclo en enero con el nacimiento de Eduard Encina el día 27 y de José Martí el 28 cerrando entonces el 19 de mayo.
Contramaestre cuna de fecundos proyectos
Propiciar un espacio que potencie la interacción entre la joven vanguardia artística de la provincia, haciéndolos coincidir en el municipio Contramaestre, el cual ha sido siempre cuna de fecundos proyectos, se torna una estrategia para dar respuestas a necesidades cognitivas de nuestros asociados y del público en general. Además, fomentaría el debate y el diálogo entre los creadores, más aún a inicios de año corriendo el mes de enero, donde los deseos y las expectativas de lograr metas, implementar nuevas formas de hacer y generar proyectos están en su mayor fervor. También sería el espacio idóneo para dar a conocer los logros de todo un año de trabajo e interactuar con los resultados de los colegas.
Pero principalmente, este encuentro entre los jóvenes escritores de la provincia, en el marco de la jornada Tierra Adentro, tiene la intención de homenajear al escritor Eduard Encina. Debatir sobre su obra, sus puntos de vista e ideales en la literatura y en todos los marcos posibles que amerite diálogo. También rendir tributo a José Martí, figura tan cercana siempre a Encina, de quien encontramos tanto en su obra.
Es importante destacar además la necesidad de incrementar jóvenes creadores al crecimiento anual de la organización y este espacio pudiera ser un atractivo para fomentar el interés. Así como lograr mayor participación de nuestros asociados en los diversos proyectos que cada año nuestra organización lleva a cabo, y Tierra Adentro también se propone impulsar ese ánimo participativo desde el calor del evento.

Llevar el arte a todas partes ha sido siempre la intención de aquellos que sentimos imprescindible esta forma de manifestar, de sentir, de hacer, mucho más cuando arte y lucha emancipadora han ido de la mano. Guiados por figuras como José Martí, Eduard Encina y tantos otros que como él secundamos ese ideal de que la cultura es el único modo de ser libres, nos proponemos llevar entonces tierra adentro la literatura, haciéndola converger con la música, el teatro, el cine, las artes plásticas, toda forma de creación capaz de transmitir el sentir de la más joven vanguardia artística de la provincia.
Generar un espacio de retroalimentación profesional entre escritores y artistas de la filial de Santiago de Cuba, dígase todas sus células en los diferentes municipios; incentivar la participación de artistas y escritores, sean miembros o no de la Asociación Hermanos Saíz, en las intervenciones comunitarias del municipio; llevar el arte tierra adentro a comunidades rurales presentando siempre nuestro talento vanguardista y defendiendo el discurso artístico de la AHS; fomentar el interés en jóvenes talentos de las comunidades con el fin de trabajar en el crecimiento a las filas de la organización; dar a conocer el quehacer literario del escritor Eduard Encina entre los jóvenes escritores de la AHS en la provincia y debatir sobre su obra como referente actual de la literatura santiaguera, son algunos de los objetivos específicos de esta jornada artístico-literaria que no por tener un carácter online este año dejará de cumplir sus expectativas y la de todos los jóvenes que apostamos por que el arte nos una.