11 años promocionando la Literatura Cubana
RECOMENDADO

Festival Santiago_Creativo 2.0: II Simposio de Industrias Culturales Creativas y Gestión Cultural para el Desarrollo Local

×

    Sugerir cambios

    La ciudad cultural de Santiago de Cuba abre sus puertas al II Simposio de Industrias Culturales Creativas y Gestión Cultural para el Desarrollo Local convocado por la Asamblea Municipal del Poder Popular Santiago de Cuba y el Grupo Santiago Creativo. Los recursos, activos, y atractivos culturales de la ciudad santiaguera la convierten en una excelente plaza cultural para el desarrollo de la economía local. En este contexto se convocan a artistas, emprendedores, intelectuales, promotores culturales, comunicadores, periodistas, diseñadores gráficos, gestores de la cultura, investigadores, gestores de las políticas públicas culturales y público general a participar en este espacio académico. La cita, constituye oportunidad de confluencia e intercambio científico sobre diversas temáticas relacionadas con el desarrollo cultural de Santiago de Cuba como plataforma de las industrias culturales creativas y los campos creativos de la cultura.

    OBJETIVO

    Desarrollar articulación multifactorial entre instituciones, actores, organizaciones, emprendedores y gobierno local para el intercambio de buenas prácticas y el posicionamiento de las industrias culturales creativas locales.

    PANELES TEMÁTICOS

    • PANEL 1. Artesanía y arte popular. Enseñanza artística.
    • PANEL 2. Libro, publicaciones, creación literaria y musical.   
    • PANEL 3. Diseño, arquitectura, patrimonio y ciudad.
    • PANEL 4. Propiedad intelectual en las industrias culturales creativas.
    • PANEL 5. Gastronomía creativa
    • PANEL 6. Comunicación, plataformas virtuales y audiovisual.
    • PANEL 7. Políticas públicas y gobernanza.

    PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

    • Durante las sesiones del evento, los trabajos se presentarán en forma de Conferencias Magistrales, talleres, ponencias, coloquios, paneles, mesas redondas, póster y otros medios y productos comunicativos.
    • Los interesados en presentar sus trabajos deberán enviar, a la dirección de contacto, un documento en formato Microsoft Word que contenga un resumen de no más de 350 palabras que incluya: Título, autor o autores, institución de procedencia, correo electrónico del autor principal y temática de interés (según los PANELES propuesto en el evento).
    • Una vez recibida la notificación de aceptación, los autores deberán enviar los trabajos completos respetando las siguientes condiciones: Documento Word, tipo carta, letra Arial 12, espacio sencillo, extensión máxima 10 cuartillas. Concebido en Introducción, desarrollo y conclusiones.

    FECHAS DE INTERÉS

    Inscripción en el Simposio: 10 al 20 de noviembre de 2023
    Envío de trabajos completos: 20 de noviembre de 2023

    CUOTAS DE INSCRIPCIÓN DE LOS PARTICIPANTES

    Participante con ponencia (Presencial): $ 500.00 CUP
    Participantes con ponencia (Virtual): $ 400.00 CUP
    Participantes sin ponencia (Presencial): $ 250.00 CUP
    ESTUDIANTES*  (Presencial): $ 200.00 CUP

    Forma de pago: Transferencia (Un COORDINADOR le guiará en el proceso de pago)
    MODALIDAD VIRTUAL: La vía virtual será a través de grupos de Whatsapp.

    LA CUOTA DE INSCRIPCIÓN INCLUYE

    Acreditación y documentación del evento, participación en las actividades científicas del mismo; certificado acreditado como participante o ponente (avalado por el CESCA Universidad de Oriente), publicación en libro de memoria del evento (ISBN de Ediciones Santiago).

    INSCRIPCIÓN

    CONTACTO

    COORDINACIÓN COMITÉ ACADÉMICO

    • Dr.C. Alicia de la Caridad Martínez Tena
    • Dr.C. Marcos A. Campins Robaina
    • Dr.C. Giovanni L. Villalón García

    MIEMBROS DEL COMITÉ ACADÉMICO

    • Dr.C. Marcos Antonio Campins Robaina
    • Dr.C. Alicia de la Caridad Martínez Tena
    • Dr.C. Giovanni L. Villalón García
    • Dr.C. Vivian Basto Estrada
    • Dr.C. Elpidio Expósito García
    • MsC. Yamilka Rodríguez Ramírez
    • Lic. Naskicet Domínguez Pérez
    • Dr.C Yander Castillo Salina

    Naskicet Domínguez Pérez
    Naskicet Domínguez Pérez

    Licenciado en Computación y Matemática. Comence el mundo del audiovisual desde el 2000 para luego terminar en el diseño gráfico. Miembro de la Oficina Nacional de Diseño y de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales. Co-Fundador de Claustrofobias Promociones Literarias.

    Descubre más desde Claustrofobias Promociones Literarias

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Sigue leyendo

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart