11 años promocionando la Literatura Cubana

Exponen en bibliotecas de Cuba libros dedicados a Fidel Castro

×

    Sugerir cambios

    Hemos conocido cómo las bibliotecas de Cuba han montado exposiciones bibliográficas que muestran títulos dedicados al Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, para celebrar su cumpleaños noventa. Queremos destacar una de ellas en la que encontramos agrupados libros donde Fidel aparece como entrevistado.

    Libros – entrevistas con Fidel Castro

    En una esquina se encuentra Nada podrá detener la marcha de la historia, La Habana, Editora Política, 1985, aparece una entrevista que le concediera Fidel a Jeffrey Elliot y Mervin Dimally, en este texto conversa acerca de múltiples temas económicos, políticos e históricos.

    Un encuentro con Fidel, está manoseado, descolorido y con varias puntas dobladas. Es una entrevista realizada por el periodista italiano Gianni Miná, este libro se publicó por la Oficina de publicaciones del Consejo de Estado, en 1988.

    Y Un grano de maíz, entrevista concedida por Fidel a Tomás Borge, está en una nueva edición. Recorre aún las librerías de Cuba publicado por la editorial venezolana El perro y la rana, como parte de la colección Pensar el sur, en la serie, testimonios. Entre las cuestiones fundamentales que se abordaron en esta entrevista, realizada, a partir del 18 de abril de 1992, están el concepto de Fidel sobre democracia y la posibilidad de cambios en la estructura política en Cuba.

    En el centro de la mesa, ocupando la mayor parte del espacio, aparece un título bien reciente en formato de tabloide y en formato de libro: Cien Horas con Fidel, de Ignacio Ramonet, publicado en varias ocasiones por la Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado. Tal vez sea este uno de los textos más leídos y buscados por lectores cubanos y extranjeros. Más de setecientas páginas brindan mucha información, no solamente de lo que responde Fidel a preguntas que recorren los diferentes periodos históricos de nuestras luchas, sino también información que complementa una amplia bibliografía pasiva.

    Estas muestras bibliográficas y actividades se suceden en la red de bibliotecas públicas cubanas, desde la Biblioteca Nacional José Martí hasta aquella que queda en la parte más alejada de la capital. Allí se evidencia que los libros nunca envejecen, y que hay hombres de los que no se puede hablar jamás, ni valorarse bien, sin la presencia y la lectura de los libros.

    Etiquetas:

    Naskicet Domínguez Pérez

    Naskicet Domínguez Pérez

    Licenciado en Computación y Matemática. Comence el mundo del audiovisual desde el 2000 para luego terminar en el diseño gráfico. Actualmente soy miembro de la Oficina Nacional de Diseño y de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales. Co-Fundador de Claustrofobias Promociones Literarias.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo