11 años promocionando la Literatura Cubana

Efemerides literarias: 15 de septiembre

×

    Sugerir cambios

    1607 Fallece Juan de Castellanos, poeta, cronista y sacerdote español (n. 1522).

    1607 Nace Madelaine de Scúdery, escritora francesa. Una de sus novelas más populares, “Arteméne ou le Grand Cyrus”, es además la novela más larga de la literatura francesa (10 volúmenes).

    1774 Nace José Joaquín Fernández de Lizardi, escritor mexicano.

    1886 Nace Baldomero Fernández Moreno, poeta argentino. Su soneto más recordado es “Setenta balcones y ninguna flor”.

    1862 Nace Gerhart Hauptmann, dramaturgo, novelista y poeta alemán, premio Nobel en 1912. Son obras suyas “La piel del castor” o el drama histórico “Florian Geyer”.

    1887 Nace Marianne Moore, escritora, poetisa, crítica y traductora estadounidense (f. 1972).

    1890 Nace  Richmal Crompton, escritora británica (f. 1969).

    1895 Escribe Enrique Loynaz del Castillo el Himno Invasor en el campamento La Matilde (Camagüey), su primera versión se nombraba Maceo.

    1916 F. Henryk Sienkiewicz, escritor polaco, premio Nobel de Literatura en 1905. ¿Su novela más famosa “Quo Vadis?”, ha sido llevada repetidas veces al cine.

    1936 Nace Eugenio Hernández Espinosa, dramaturgo cubano

    1945 La poeta, pedagoga y diplomática chilena Gabriela Mistral recibe el premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera latinoamericana en obtener dicho galardón.

    1961 En Cuba sale el primer número de la revista Mujeres.

    1969 Fallece Ignacio Aldecoa, escritor español, autor de la obra “Con el viento solano”.

    Victor Fernández
    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo