
El poeta y editor pinareño Osmany Echevarría Velázquez participa en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt 2022 en representación de Ediciones Loynaz, de Pinar del Río. En el perfil de la casa editora se publica que “Ediciones Loynaz participa en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt como parte del programa para pequeñas editoriales del mundo donde hay una representación de Europa, Asia, África, América Latina y el Caribe”.
Se dio a conocer que el representante de la editorial participó antes de comenzar oficialmente la cita, en un seminario introductorio sobre cada una de las 20 casas editoriales presentes en dicho programa, sus publicaciones, temáticas, géneros, producción y distribución de libros. Además, se escribe que Ediciones Loynaz abordó temas como su historia, su posicionamiento como parte del Sistema de Ediciones Territoriales, su catálogo editorial, el sistema de producción y la promoción literaria.
En el mismo espacio digital se comenta que “la Feria Internacional del Libro de Frankfurt, se fundó en 1949, durante el periodo de posguerra, devenida en símbolo de avance y trabajo de la sociedad alemana, la cual se ha posicionado como la más grande del mundo desde el punto de vista de marketing de libros.
La Asociación de Publicadores y Libreros de Alemania organiza todos los años la Feria Internacional del Libro de Frankfurt. Se celebra del 19 al 23 octubre presentando las novedades de empresas de Alemania y otras internacionales, relacionadas con los sectores de Formación Audiovisual, Impresión y Educación. Atrae aproximadamente 7.200 expositores y más de 270.000 visitantes. Tiene un amplio espectro de participantes desde libreros, editoriales, autores, agentes, traductores, ilustradores, académicos””. En 2022 España es el País Invitado de Honor, bajo el lema “Creatividad desbordante”.
También puede leerse en el perfil de Facebook de la editorial: “Participar en este encuentro es un privilegio, un reconocimiento al trabajo de nuestra editorial en sus 31 años de fundada y a esa esencia, perfectible como toda obra, que aúna las voces noveles con las consagradas. Estamos felices de representar a todos los autores de nuestro catálogo, especialmente los vueltabajeros y a nuestra provincia. Herida en su alma y su tierra después de sufrir las graves consecuencias del huracán Ian”.

En exclusiva para Claustrofobias Promociones Literarias, el poeta y editor Osmany Echevarría comentó la experiencia vía Internet: “La experiencia ha sido maravillosa, el Frankfurt Invitation Programme da la posibilidad de reunirnos 20 editoriales pequeñas de todo el mundo y dan una serie de seminarios donde brindan herramientas muy actualizadas sobre el estado actual del mundo editorial, sus dinámicas y tendencias. El intercambio permite además ver el trabajo de esas casas editoriales y es un aprendizaje constante donde además se crea una excelente dinámica de grupo”.
Has comentado presentado el trabajo de la Loynaz que cumplió recientemente 30 años…
Sí, aquí hay gente que se ha acercado y conocen a Ediciones Loynaz, incluso traductores con un gran conocimiento sobre de la obra de Dulce María Loynaz. He tratado de ampliar su información sobre nuestro trabajo, la historia de la editorial y por supuesto también he hablado de nuestro equipo de trabajo con Luis Enrique Rodríguez Ortega al frente. Muy grata fue la sorpresa de recibir la visita del director de la biblioteca del Instituto Iberoamericano en Berlín, Peter Altekrueger y la directora de Adquisición y Catalogación de esa institución Ricarda Musser, quienes dijeron ser poseedores de alrededor de 180 títulos de la editorial.
¿Cómo ha sido la experiencia desde lo comercial?
Desde lo comercial hay campos abiertos, en los que se ha hecho contacto con editoriales de otras partes del mundo y teniendo en cuenta sus colecciones, formatos de libros, géneros y las temáticas de su interés, se puede llegar a promocionar la literatura pinareña y la cubana.
¿Cómo has visto el interés por la distribución producción y promoción del libro en el mundo hoy?
Hay mucho interés en publicar y mantener esa cadena de producción y promoción del libro, incluso cuando en muchos países, debido a las afectaciones en la economía por la Covid, las editoriales mantienen su trabajo para que sus libros salgan de las imprentas y lleguen a los lectores.
¿Crees que después de la Covid y entre las guerras muera el libro?
No va a morir, al contrario, por ejemplo, me contaba una editora de Polonia que en la Covid el número de lectores aumentó en ese país y por tanto el nivel de publicaciones lo ha hecho. Así que los libros, tal y como sucedió anteriormente en otras etapas históricas se mantendrá en pie.
¿Alguna experiencia como autor en esta Feria de Frankfurt?
Aún no, pero espero encontrar algún espacio donde pueda leer poesía, es lo único que falta para irme totalmente feliz de Frankfurt