11 años promocionando la Literatura Cubana

Ediciones Holguín o el making-off de su catálogo bibliográfico

×

    Sugerir cambios

    Escrito por Eduardo Puente Fernández

    Ha cumplido Ediciones Holguín el 18 de septiembre sus primeros 35 años de vida. Para su aniversario 30, cinco años atrás, como ya es tradicional cada un lustro, se publicó su catálogo. Por eso no pudo faltar desde la Ciudad Cubana de los Parques y en el marco de su XXVI Feria Internacional del Libro, la presentación en el mes de marzo de 2017 de una nueva edición de esa necesaria obra de consulta y referencia. Esta vez, en una amplísima edición corregida y aumentada bajo el título de Catálogo bibliográfico de Ediciones Holguín 1986-2016.

    El título nos anuncia cronológicamente treinta años de una editorial que a la vuelta del tiempo se ha convertido en una de las más reconocidas de la Isla. Y no lo afirmamos nosotros, sino las mismas 353 páginas del catálogo que recogen 583 títulos publicados con 18 reediciones para un total de 601 textos impresos con más de medio millón de ejemplares (513 300 para mayor precisión) en alrededor de 20 géneros literarios.

    O las 573 fichas de autores –de ellos, 450 nacionales y 123 extranjeros– que incluyen once Premios Nacionales de Literatura, sin contar en esta relación a tres premios que, aunque no aparecen como autores han escritos prólogos o a dos más que han sido jurados del Premio de la Ciudad.

    El lector podrá encontrar en esta nueva circulación junto a los datos incluidos en los catálogos anteriores, el añadido de selectores y/o compiladores, prologuistas, editores, traductores, ilustradores, diseñadores, cantidad de páginas y ejemplares, número de ISBN, el número de edición de la cual se trate, casa editora y año para los que sean reediciones de otras editoriales, miembros del jurado si son obras premiadas y datos sobre el concurso convocado. Se le incorporó, además, el tipo de temática a la que pertenece la obra, si no se trata de un género específico como lo puede ser, por ejemplo, el de investigación, con el fin de ser más explícitos en la descripción bibliográfica.

    A todo esto se le suma un índice de ilustradores y diseñadores paralelamente a los índices auxiliares de obras premiadas y de autores. En el caso del índice de autores publicados, se le realizaron cambios significativos a sus fichas en cuanto a la ordenación de las mismas, destacando lo concerniente al territorio holguinero y a su primera casa editorial. Se incluyen otros datos más que no vamos a describir para que sea el lector quien los perciba.

    Dicho de esta forma, parece fácil compilar una obra monumental como la que Ediciones Holguín ha entregado sin otro precedente al mundo editorial y bibliográfico cubano en el aniversario de sus primeros 30 años.

    He ahí, sin embargo, una buena aseveración de que somos ya por derecho propio una “provincia del universo”, epíteto con que la poeta Lourdes González definió al territorio holguinero en su concepción más amplia de la cultura.

    Ahora bien, qué no va a encontrar el lector a simple vista en un catálogo que posee toda una información valiosa presente en cada uno de sus libros. Ese es el “misterio que siempre le acompañará” a lo largo del texto y que hemos querido revelar aquí, en una especie de curiosidades bibliográficas, o mejor aún, en cómo se elaboró el catálogo que harán la delicia de investigadores y coleccionistas. Veamos a continuación.

    Colecciones con sus primeros títulos

    • Colección Premio: Tenaces como el fuego (1986), poemario de Lourdes González.
    • Colección de la Ciudad: Oficio del recuerdo (1988), poemario de Lalita Curbelo.
    • Colección Antología Mínima: Celebración de la muerte (1990) poemario de Lalita Curbelo.
    • Colección Antología de Ámbito: El águila negra y otras historias (1991) testimonio de Ángel Quintana.
    • Colección Edición Especial: Poemas (1993) de José Martí.
    • Colección Ático: Orillas de tu vientre (2001) poemario de Miguel Hernández.
    • Colección Comunidad: Todos los silencios (2001) poemario de Raúl Prieto Serrano.
    • Colección Caleidoscopio: Entre poemas, cocteles y manjares (2001) género mixto de Evelina Cardet Fernández.
    • Colección Ítaca: Rapunzel y otras historias (2009) narrativa de Alberto Garrandés.
    • Colección Áticos: Conversación con los difuntos (2016) poemario de Eliseo Diego.
    • Colección 1492: La ciudad de los parques (2016) tercera edición monográfica de Ángela Peña.
    • Colección Papeles: El sabor del instante (2016) entrevistas de Eugenio Marrón.
    • Colección Palmiche: El secreto alboroto de los bichos (2016) poemario de literatura infantil de Ronel González.
    • Primer título publicado fuera de colección: El azul es también color de fuego (1987) poemario de Gilberto González Seik.

    Otros datos de gran interés

    • Primer libro de historia publicado: Las pascuas sangrientas 1957-1987 (1987) de Georgelina Miranda.
    • Primeros títulos publicados ya bajo el sello de Ediciones Holguín: Historias para el desayuno (1989), poemario de Odette Alonso y Varias maneras (1989), selección poética de Luis Caissés. Aparecieron tres años después de los primeros cinco Premios de la Ciudad que marcan la fecha fundacional de la editorial en 1986, saliendo cada libro en ese periodo con el nombre de la institución que lo editó y de las cuales Ediciones Holguín es heredera.
    • Primer catálogo publicado: Ediciones Holguín. Catálogo de Publicaciones 1986-1990 (1990). En coedición con la revista Diéresis. En treinta años se han publicado un total de seis catálogos.
    • Primer título en coedición: Holguín colonial, páginas de su historia (1992), de Ángela Peña. Con el Centro Provincial de Patrimonio Cultural. Otros sellos editoriales con los que Ediciones Holguín ha compartido coediciones son: Ediciones La Luz, Publicigraf, Cuadernos Papiro, Editora Historia, Editorial Letras Cubanas, Actor Producciones, Colección Sur y la revista Diéresis.
    • Años con más premios otorgados y publicados: 1992 y 1993, ambos con nueve premios en siete y ocho géneros, respectivamente.
    • Primer título con Número Estándar Internacional de Libros (ISBN en inglés): Extraplagiario (1995), poemario de Jesús David Curbelo. Hasta ese momento ninguno de los demás textos publicados lo poseen.
    • Primer libro digital: Papeles de un naufragio, de Lourdes González en 1999.
    El 2001 fue el año de mayor cantidad de títulos publicados con 39 más una reedición para un total de 40; así como el 2016 es el año de mayor cantidad de impresos con una cifra de 41 100 ejemplares.

    No hay dudas de que Ediciones Holguín “ha cumplido bien la obra de la vida” en estos 35 años de creada. Ahí están sus libros en colecciones estatales y privadas que hoy pasan de 700 títulos. Ahí está su último catálogo de hace solo cinco años, que nos acerca a través de “una bibliografía siempre inacabada a otra vida plena de trabajo trascendente”.

    Etiquetas:

    Equipo Editorial

    Equipo Editorial

    El personal editorial de Claustrofobias Promociones Literaria esta coordinado por dos amantes del mundo literario cubano. Yunier Riquenes, escritor y promotor cultural y Naskicet Domínguez, informático y diseñador.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo