Cuando los libros tienen huella de mujer
48
Breve
×
Matanzas, 8 mar-. El nombre de mujer se encuentra en los libros de la Historia de la Literatura Cubana: Cecilia Valdés, por poner un ejemplo. Y autoras como Gertrudis Gómez de Avellaneda, Dulce María Loynaz, Fina García Marruz y Ana Cairo.
La mujer deja su impronta como editora, si se repasan los nombres de los Premios Nacionales de Edición ellas son mayoría: Elizabeth Díaz, Neyda Izquierdo, recientemente Norma Suárez Suárez y otras en el oriente muy reconocidas por sus autores como Asela Suárez, la editora de Guillermo Vidal; Natividad Alfaro, Consuelo Muñiz. Están las ilustradoras, las que emplanan y las libreras. Las poetas, historiadoras, ensayistas, bibliotecarias, promotoras, escritoras para niños… Jóvenes y consagradas…
Las mujeres cuentan en las páginas de sus libros sus sueños y desesperanzas, los avatares para mantener la familia y dedicarse a los libros. Hay colecciones como Mariposa de la editorial Oriente que recoge la historia de la mujer: la escritora, periodista, músico. Y más recientemente se publica la obra de hombres que reconocen a la mujer.
La Historia de la Literatura y la Cultura Cubanas, sencillamente, no puede escribirse ni entenderse sin muchos de sus nombres. Una mujer es un universo. A lo que una de ellas le pone encima sus manos, se transforma, vive y renace.
La mujer deja su impronta como editora, si se repasan los nombres de los Premios Nacionales de Edición ellas son mayoría: Elizabeth Díaz, Neyda Izquierdo, recientemente Norma Suárez Suárez y otras en el oriente muy reconocidas por sus autores como Asela Suárez, la editora de Guillermo Vidal; Natividad Alfaro, Consuelo Muñiz. Están las ilustradoras, las que emplanan y las libreras. Las poetas, historiadoras, ensayistas, bibliotecarias, promotoras, escritoras para niños… Jóvenes y consagradas…
Las mujeres cuentan en las páginas de sus libros sus sueños y desesperanzas, los avatares para mantener la familia y dedicarse a los libros. Hay colecciones como Mariposa de la editorial Oriente que recoge la historia de la mujer: la escritora, periodista, músico. Y más recientemente se publica la obra de hombres que reconocen a la mujer.
La Historia de la Literatura y la Cultura Cubanas, sencillamente, no puede escribirse ni entenderse sin muchos de sus nombres. Una mujer es un universo. A lo que una de ellas le pone encima sus manos, se transforma, vive y renace.

Yunier Riquenes García
Licenciado en Letras (2006). Ha obtenido, en el género de cuento el Premio Cauce, Premio Razón de Ser, Premio La Isla en peso, la Beca de Creación Fronesis y la Beca de creación. Cofundador de Claustrofobias Promociones Literarias con Naskicet Domínguez Pérez