
Publicación especializada en el teatro latinoamericano de la Casa de las Américas, creada por Manuel Galich en 1964.
Fundada en 1959 por Haydee Santamaría, heroína de la lucha recolucionario y actualmente presidida por el poeta y ensayista Roberto Fernández Retamar , la Casa de las Américas promueve, investiga, auspicia, premia y hace pública la labor de escritores, teatristas, músicos, artistas de la plástica y estudiosos de la literatura, las artes y las ciencias sociales del continente.
La revista Conjunto es una de las preyecciones fundamentales de la Dirección de Teatro de la Casa de las Américas, tambiém creada por Galich en 1971 como Departamento de Teatro Latinoamericano. La Dirección de teato concibe y organiza, en el año par de cada bienio, la Temporada de Teatro Latinomaericano y Caribeño Mayo Teatral, continuadora de los Festivales de Teatro Latinoamericanos que impulsara la Casa, pioneros de su tipo en los años 60, y organiza actividades mensuales de promoción de la escena de la región para el público habanero.
www.casadelasamericas.org
Miembros de los equipos editoriales de Conjunto (1964-2014)
DIRECTORES
Manuel Galich. Fundador (1964-1984, nn. 1 al 61-62)
(1912-1984) Dramaturgo e intelectual guatemalteco, fue dirigente estudiantil en su juventud y más tarde político (ministro en los gobiernos de Juan José Arévalos y Jacobo Arbenz en su país), diplomático, periodista, historiador y profesor, además de dramaturgo e investigador teatral. Procedente del exilio argentino, donde, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Guatemala, lo había sorprendido el golpe de Estado perpetrado contra el gobierno revolucionario de Jacobo Arbenz, llegó en 1962 a la Casa de las Américas, invitado por Haydee Santamaría, presidenta de la institución. Un año antes había recibido, por voto unánime del jurado, el Premio Casa de las Américas en la categoría de Teatro con la pieza El pescado indigesto. Desde 1962 fue docente de Historia de América en la Universidad de La Habana y en 1983 distinguido como Profesor de Mérito. Fue subdirector de la Casa y en 1971 fundó el Departamento de Teatro Latinoamericano. Autor de Del pánico al ataque, Nuestros primeros padres, Mapa hablado de la América Latina, El tren amarillo y otras obras y Teatrinos, entre otros. En 2012 la Casa de las Américas celebró su centenario con un amplio programa en su memoria.
Magaly Muguercia (1986-1992, nn. 69 al 89)
Investigadora teatral y ensayista cubana, autora de El teatro cubano en vísperas de la Revolución, Teatro y utopía y El escándalo de la actuación, entre otros. En 1992 recibió el Premio Ollantay, del CELCIT, por sus investigaciones sobre teatro latinoamericano y fue becada por la ISTA (Dinamarca).
Rosa Ileana Boudet (1992-2000, nn. 90-91 al 116)
Escritora, narradora, periodista y crítico teatral cubana. Entre sus obras publicadas están Alánimo, alánimo, Notas sobre dramaturgia cubana actual, Este único reino, Morir del texto, Potosí 11 dirección equivocada y En tercera persona: crónicas teatrales cubanas.
Vivian Martínez Tabares (desde el 2000, a partir del n. 117)
Crítica e investigadora teatral, editora y profesora, licenciada en Teatrología y Doctora en Ciencias sobre Arte por el Instituto Superior de Arte. Autora de Didascalias urgentes de una espectadora interesada, José Sanchis Sinisterra: explorar las vías del texto dramático, Pensar el teatro en voz alta y Escena y tensión social, entre otros, y profesora Titular del ISA.