
La Habana, – La Editorial ColecciónSur se fundó el 24 de marzo de 1993, para ese entonces como una colección de la Editora Abril. Sus tres primeros títulos fueron los cuadernos Nuestra América, de José Martí, y sendos ensayos de Cintio Vitier y Roberto Fernández Retamar, sobre el raigal texto martiano. La mejor compañía de estos cuadernillos la constituyó sin duda alguna, las obras de Saúl Ibargoyen y Eduardo Galeano. Cinco autores que definen desde un inicio la vocación latinoamericana de Colección Sur. Sentido que no ha abandonado en estas tres décadas ofreciendo al lector cubano, obras significativas de la literatura de los países del sur global.
Con casi 400 títulos el catálogo de Colección Sur destacan autores de la valía de Pablo Neruda, Rafael Alberti y Nicolás Guillén al lado de Anna Ajmatova, Wislawa Symborska, María Teresa León o poetas tan relevantes como Nazim Hikmet, Mahmud Darwish o Leopold sedar Senghor.
Los poetas jóvenes han tenido asiento esencial en Colección Sur. Muchos de los mejores poetas jóvenes cubanos han visto publicadas sus obras en la serie del Premio CubaPoesia. En otro ámbito y ante la irrupción de las tecnologías digitales, Colección Sur arriba a la próxima Feria Internacional del Libro de La Habana con la cifra de cien ebook de autores cubanos, para distintas plataformas de circulación del libro en internet.
La editorial, como parte del Centro Cultural CubaPoesía, junto al Festival Internacional de Poesía de La Habana, los proyectos promocionales de la lectura y el gusto literario, la Escuela Cubana de Poesía y su articulación internacional, arriba a estos treinta años con un sólido posicionamiento en el ámbito cubano del libro.
Su labor en pos de la circulación de las poéticas contemporáneas, se expresa en varios espacios de reflexión en centros culturales de la capital, como es el Centro Cultural Dulce María Loynaz, la Librería Fayad Jamis, la Casa del Alba Cultural, la Uneac, el Instituto Superior de Arte (ISA) y otras universidades.
La promoción de la lectura es otro pilar del trabajo de Colección Sur, a través de los proyectos “Ismaelillo” y “Verso amigo“, en la escuela cubana y las comunidades. Tal vez el colofón de este trabajo de treinta años, lo constituyan dos actividades para el final de este año 2023: El espacio de CubaPoesia “Una fiesta innombrable”, en el Centro Cultural Dulce María Loynaz, el próximo 19 de diciembre, dedicada a la obra de la eminente escritora cubana Margarita Mateo Palmer y la exposición de libros que se abrirá en la Biblioteca Nacional José Martí, el día 8 de diciembre, bajo el título “Colección Sur. Treinta años junto al lector cubano”.