11 años promocionando la Literatura Cubana

Emerio Medina

×

    Sugerir cambios

    Emerio Medina Peña (Holguín, Mayarí, 2 abril 1966). Destacado escritor cubano. Ha incursionado en el cuento y en la novela, pero sus principales reconocimientos han sido como autor de cuentos. En este último género ha sido distinguido con el Premio del Concurso Iberoamericano de cuento Julio Cortázar en 2009 y 2023, el Premio Casa de las Américas en 2010, el Premio Alejo Carpentier en 2016, Premio.

    Hijo de Emerio Medina Ramírez, campesino y obrero industrial, y Virginia Peña Díaz, ama de casa. Es oriundo de la zona rural de Valle 2 perteneciente al Consejo Popular Chavaleta.

    Desde pequeño mostró interés por los libros; diversas lecturas de autores cubanos y universales fueron creando en él una especial relación con la literatura. Cursó los primeros estudios en la Escuela Primaria Eraides de la Cruz Sánchez, en la zona de Franco. A los 12 años, por los resultados satisfactorios obtenidos en primaria, va a estudiar a la Escuela Vocacional José Martí en la ciudad de Holguín; luego retorna a Mayarí a cursar el Preuniversitario en el IPU Carlos Manuel de Céspedes.

    Estudia Ingeniería Mecánica en Uzbekistán, Unión Soviética. Los cinco años de estancia en ese país centroasiático le permitieron apropiarse de una cultura nueva, rica en matices y lecturas. Esta etapa fue decisiva en su formación como lector consagrado.

    Se gradúa en 1990 de Ingeniero Mecánico, regresa a Cuba y comienza a trabajar en la Fabrica de Implementos Agrícolas de Cajimaya, luego lo ubican en la Termoeléctrica de Felton, de aquí transita por varios centros de trabajo como la Empresa Eléctrica de Mayarí, ECOA # 40 en La Habana, IPUEC ¨Valle 2¨, ECRIN Nicaro.

    En la década de 1990 realizó algunos intentos de escribir algo, pero lo abandonó por la falta de apoyo familiar. A mediados de 2003 comenzó a trabajar como profesor de inglés en un politécnico en Valle Dos y comenzó a escribir.

    Publicaciones

    • Plano secundario. Ediciones Holguín, 2005, Colección Comunidad (Premio a la mejor Ópera Prima)
    • Rendez-vous nocturno para espacios abiertos. Ediciones Holguín, Colección Premio, y Letras Cubanas, Colección La Puerta de papel, 2008 (Premio de la ciudad de Holguín, 2006)
    • Las formas de la sangre. Editorial el Mar y la Montaña, Guantánamo, 2007 (Premio Regino Boti 2006)
    • Viaje a la orilla de un cuento. Holguín, 2008 (Premio de la Ciudad)
    • Sarubí, el preferido de la luna (novela para niños). Ediciones Holguín, 2009
    • El puente y el templo. Santiago de Cuba, Editorial Oriente, 2009
    • Los días del juego de Emerio Medina y otros relatos. La Habana, Editorial Letras Cubanas, 2009 (Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortazar, 2010)
    • Café bajo sombrillas junto al Sena. La Habana, Eds. Unión, 2010 (Premio UNEAC de cuento Luis Felipe Rodríguez 2009)
    • Suné y Rudel, los güije guardianes, con ilustraciones de Irelia Hernández Gala. Santiago de Cuba, Editorial Oriente, 2011
    • La ciudad de los pájaros sagrados, con ilustraciones de Alexander Izquierdo Plasencia. La Habana, Editorial Gente Nueva, 2012
    • La luna en el bolsillo. La Habana, Eds. Cubanas Artex, 2014
    • La bota sobre el toro muerto. Casa de las Américas, 2011 (Premio Casa de las Américas, 2011)
    • Los fantasmas de hierro. La Habana, Letras Cubanas, 2015
    • Los barcos terminados. La Habana, Eds. Unión, 2015
    • La línea en la mitad del vaso. Editorial Letras Cubanas, 2016 (Premio Alejo Carpentier de cuento)
    • El último viaje. Santiago de Cuba, Editorial Oriente, 2017

    Premios y distinciones

    • Premio en el Concurso Provincial de literatura León de León, con el cuento Segunda cama abajo, Mayarí, 2003.
    • Premio en el Concurso literario territorial Lengua de pájaro con el cuento La fuga, Mayarí, 2003.
    • Premio en el Concurso Provincial de literatura León de León, con el cuento La mala suerte, Mayarí, 2004.
    • Premio en el Concurso literario territorial Lengua de pájaro, con el cuento La Certeza, Mayarí 2004.
    • Premio en el Encuentro Provincial de Talleres literarios, con el cuento El nombre, Holguín, 2004.
    • Premio en el Concurso literario El Narrador Calixteño con el cuento Nueva York, el mangle y el filo del hacha, Calixto García, 2004.
    • Premio de la Ciudad con el libro Rendez-vous nocturno para espacios abiertos, Holguín, 2006.
    • Premio a la mejor Opera Prima con el libro Plano secundario, Santiago de Cuba 2006.
    • Premio Regino Boti con el libro Las formas de la sangre, Guantánamo, 2006.
    • Premio del Concurso Nacional de cuentos Tristán de Jesús Medina, con el cuento La búsqueda, Bayamo 2006.
    • Mención en el Premio de la Ciudad con la novela infantil Viaje a la orilla de un cuento, Holguín, 2007.
    • Finalista en el Concurso Nacional de Cuentos de la Gaceta de Cuba con el cuento La perla, La Habana, 2007.
    • Premio de la Ciudad con la novela infantil Viaje a la orilla de un cuento, Holguín, 2008.
    • Premio Iberoamericano de cuento Julio Cortázar con el cuento Los días del juego, Cuba, 2009.
    • Premio Luis Felipe Rodríguez de la UNEAC en cuento, con el libro Café bajo sombrillas junto al Sena
    • Premio Casa de Las Américas en cuento, por la obra La bota sobre el toro muerto, Cuba, 2010
    • Premio Oriente de Literatura Infantil
    • Premio de la Alianza Francesa de Cuba
    • Premio Alejo Carpentier 2016
    • Premio Iberoamericano de cuento Julio Cortázar con el cuento El hombre que vino a leer, 2023.

    Naskicet Domínguez Pérez
    Naskicet Domínguez Pérez

    Licenciado en Computación y Matemática. Comence el mundo del audiovisual desde el 2000 para luego terminar en el diseño gráfico. Miembro de la Oficina Nacional de Diseño y de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales. Co-Fundador de Claustrofobias Promociones Literarias.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart