Alberto Marrero Fernández. Poeta y narrador, autor de una obra poética que en breve tiempo ha logrado una innegable madurez. Desde el 2009 se desempeña como Subdirector de la Oficina del Programa Martiano. Actualmente preside la Asociación de Escritores de la Uneac.
Nació en La Habana el 18 de abril de 1956. Es licenciado en Historia y miembro de la UNEAC.
Trayectoria
Durante 32 años prestó servicios en las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Fue director de la Editorial José Martí (2006-2007), Vicepresidente del Instituto Cubano del Libro (2007-2008), y desde el 2009 se desempeña como Subdirector de la Oficina del Programa Martiano y es, además, miembro y coordinador del consejo editorial del suplemento literario El Tintero, del diario Juventud Rebelde.
Sus textos líricos, a través de un discurso llano y sencillo, comentan, cuestionan, reflexionan, sobre diversas problemáticas del hombre en el contexto del mundo contemporáneo. Su producción narrativa, mediante una prosa fresca, clara y flexible, no exenta de poesía, refleja la realidad más inmediata con un marcado interés de universalidad.
Ha sido jurado en varios concursos literarios, tanto provinciales como nacionales, entre ellos Premio Razón de ser, Premio Dador, Premios Calendario, Premio Loynaz, Premio de la Crítica Literaria, Premio Paco Mir y Premio Luis Rogelio Nogueras. Ha participado en la Feria Internacional de Libro de Lima (2007) y en la Feria Internacional de Libro de República Dominicana (1998) al frente de la Delegación de escritores y editores del Instituto Cubano del Libro. Asistió al Segundo Encuentro Internacional de Cátedras martianas en Costa Rica (2010).
Obra
- Inclinación de balanza bajo (poesía), Ediciones Extramuros, 1986
- El pozo y el péndulo (poesía), colección Pinos Nuevos, Editorial Letras Cubanas, 1994
- Último viento de marzo (cuento), Ediciones Loynaz, 2005 y 2010
- Los ahogados del Tíber (cuento), Ediciones Extramuros, 2005
- La cercanía infinita (poesía), Ediciones Unión, 2005
- Efecto Babel (cuento), Editorial Letras Cubanas, 2007
- El límite del tiempo abolido (poesía), Ediciones Unión, 2009
- El salto mortal de la escritura, Ediciones Unión, 2014
- Agua de paraíso,
- Las Tentativas
Su obra poética y narrativa ha sido publicada en numerosas revistas, y ha sido recogida en diversas antologías nacionales y extranjeras, tales como: Poesía de Hoy en Cuba (Editorial Zero, España, 1991) y Cuentos con aroma de tabaco (Editorial Popular, España 2008).
Premios y reconocimientos
- Mención en el Premio UNEAC de poesía “Julián del Casal” 1991, con el cuaderno La salvación y el eclipse
- Primer Premio de poesía “Regino Pedroso”, periódico Trabajadores, 2001
- Premio Nacional de narrativa “Hermanos Loynaz” 2003, con el libro Último viento de marzo
- Premio “Luis Rogelio Nogueras” de cuento 2004, Centro del Libro y la Literatura en Ciudad de La Habana, con el libro Los ahogados del Tíber
- Premio UNEAC de poesía “Julián del Casal” 2009, con el cuaderno El límite del tiempo abolido
- Premio La Gaceta de Cuba de cuento 2009, con La mansedumbre de los elefantes
- Premio de poesía Nicolás Guillén 2015, por Las tentativas
- Premio Pinos Nuevos
- Premio Alejandra Pizarnik 2014, con el libro El salto mortal de la escritura
- Premio Alejo Carpentier 2019, con la novela Agua de paraíso