- CERRADO HASTA NUEVO AVISO. CAMBIOS TECNOLÓGIOS EN PROCESO...
PROGRAMA I Encuentro Académico Cultural
Santiago de Cuba. Ciudad Creativa de la Música
MARTES, 14 DE DICIEMBRE
- 9:00 a.m. PALABRAS DE INAUGURACIÓN, Marcos Antonio Campins Robaina (Director de la EGREM Santiago de Cuba) Con: Vocal ConPaz / Lugar: Biblioteca Provincial Elvira Cape
- 9:30 a.m. Inauguración de muestra bibliográfica de títulos dedicados a la música “Santiago de Cuba, Tesoro musical” por: Annia Rojas Spech
Lugar: Biblioteca Provincial Elvira Cape - 10:30 a.m. Conferencia: “Martí, la música y una breve digresión mozartiana”, Reinaldo Cedeño Pineda / Lugar: Biblioteca Provincial Elvira Cape / Artista: Aquiles Jorge
- 3:00 p.m. ENTREGA DE LA PLACA HEREDIA
Lugar: Casa Museo “José María Heredia”
MIERCOLES 15 DE DICIEMBRE
- 9:00 am a 2:00 pm Expoventa de Libros “Renacimiento”. Lugar: Biblioteca Provincial Elvira Cape (AHS)
- Presentaciones de libros: El cansancio nacional, Reynaldo García Blanco, por Rodolfo Tamayo Castellanos / Crematorio, Juan E. Sosa Torre, por Oscar Cruz (AHS)
- Lecturas de poesía y narrativa. Moderadora: Sahay Fajardo Videaux / La biomecánica, Juan Edilberto Sosa Torres (Santiago de Cuba), Serie “Ladrillo verde”, Carlos Gil Calderón (Santiago de Cuba), Ahmed Espino Daudinot (Santiago de Cuba), Roberto Fournier Kindelán (Santiago de Cuba), Andrés de la Fe (Lezama) (Contramaestre), Onel Pérez Izaguirre (Contramaestre), Ana Lisandra López Méndez (Contramaestre), Dianet Espinosa Barbán (Contramaestre), Mailin Ciria Castro (Contramaestre), Yunior Javier Pupo Chávez (Contramaestre), Eddy Serrano Castillo (La Maya), María de Jesús Chávez Vilorio (Santiago de Cuba), Lisbeth Lima Hechavarría (Santiago de Cuba) (AHS)
- 4:00 pm Inauguración de la Expo Colectiva “Memorias”, Lugar: Centro Cultural Francisco Prat Puig, Calle Corona, entre Heredia y San Basilio (AHS)
MIERCOLES 15 al SÁBADO 17 DE DICIEMBRE
- 9:00 a.m. – 1:00 pm Exposición y venta de instrumentos musicales / Lugar: Casa de la Trova
- 10:00 a.m. – 1:00 pm. Expoventa de libros: Centro Provincial del Libro, Editorial Oriente, Ediciones Caserón, Ediciones Santiago. Lugar: Sede de la Uneac
JUEVES, 16 DE DICIEMBRE
- 9:00 am. Presentación del Proyecto “Diversas” / Estreno del video-documental “Sombras sobre los cuerpos que dan luz” Lugar: Cátedra de género de la Universidad de Oriente, sede Antonio Maceo (AHS)
- 2:30 p.m. Presentación del libro La armonía y su aplicación de Alfredo Diez Nieto, Editorial Cidmuc. Presenta Iránea Silva Lugar: Conservatorio Esteban Salas
- 5:00 pm Panel de Crítica e Investigación “AHS: 35 años de arte joven y compromiso social”. Panelistas: Ada Lescay González, Carlos LLoga Sanz, Edna Sanz Pérez y Odalis Belén. Moderador: Eduardo Pinto. Lugar: Patio de la Biblioteca Provincial Elvira Cape, (AHS)
VIERNES, 17 DE DICIEMBRE
- 9:30 a.m. Conferencia: El impacto humano de la música. Su necesidad para la vida/ Dr. Alberto Cobián / Lugar: Sede de la Uneac
- 10:30 a.m. Editoriales santiagueras en la música de la ciudad: Editorial Oriente, Ediciones Caserón, Ediciones Santiago, Editorial del Caribe. Lugar: Sede de la Uneac
- Presentación de los libros Discursos transgresores, Ediciones Santiago, de Yorisel Andino, por su autora; y Lourdes Torres, como cualquiera, de Lázaro Ojeda, Editorial Oriente, por Miguel Cándido
- Presentación del libro Escenas y consumos culturales de la música. Miradas Diversas (Marcos Antonio Campins Robaina, Editorial Del Caribe)
- ENTREGA DEL PREMIO SIBONEY A LA EDITORIAL ORIENTE.
- 4:00 p.m. “Diversas”, un año desmitificando cuestiones de género. Proyectos e invitados: Proyecto de activistas “Las Isabelas”, Proyecto de tatuadoras “Línea a línea”, Giselle Lage (cantante), Yorisel Andino (investigadora), Rosío Cruz (promotora cultural). Taller sobre las nuevas visiones acerca de la lucha de género en Cuba. “De una cultura del acoso a la cultura del consentimiento”. Lugar: Patio de la Biblioteca Provincial Elvira Cape (AHS)
- 6:00 p.m. Peña Literaria “El Escriba”. Lugar: Patio de la Biblioteca Provincial Elvira Cape (AHS)
SÁBADO, 18 DE DICIEMBRE
- 6:00 p.m. ACTIVIDAD DE CLAUSURA con la Orquesta Sinfónica de Oriente / Lugar: Parque Céspedes
- 8:00 p.m. Gala de Premios EL CREADOR. Lugar: Café Cantante del Teatro Heredia
PROGRAMA ARTISTICO
MARTES, 14 DE DICIEMBRE
- 10:00 a.m. Entre trova y boleros / Lugar: Casa de Cultura Josué País García
- 10:00 a.m. Orquesta Típica Tradicional / Lugar: Parque Céspedes
- 11:00 a.m. – 1:00 p.m. TROVADORES: Dúo Melodías cubanas y guitarrista Hermes Martínez / Lugar: Casa de la Trova
- 2:00 p.m. – 5:00 p.m. Septeto Los Guanches con Coralito y Alejandro Almenares, Septeto Ecos del Tivolí con Grisel Gómez / Lugar: Salón Principal Casa de la Trova
- 6:00 p.m. Retreta especial de la banda de conciertos Santiago de Cuba / Lugar: Parque Céspedes
MIÉRCOLES, 15 DE DICIEMBRE
- 11:00 a.m. – 1:00 p.m. TROVADORES: Dúo Madrigal y guitarrista Gabino Jardines / Lugar: Casa de la Trova
- 2:00 p.m. – 5:00 p.m. Morena Son, mujeres en la música / Septeto Turquino con Zulema Iglesias / Lugar: Salón Principal Casa de la Trova.
- 4:00 p.m. ESPACIO DE LA RUMBA. Grupo Obbiní Irawo / Lugar: Museo del Carnaval
- 5:00 p.m. Vocal Vidas / Lugar: Casa Heredia
- 5:00 p.m. Ángelus Música – Cantoría Infantil / Lugar: Sede del Coro Madrigalista
- 6:00 p.m. PEÑA DEL SON: Septeto Sones de Oriente / Lugar: Patio de la Uneac
- 8:00 p.m. NOCHE DE CONCIERTO “AL FILO” AHS / NOCHE DE TROVA. / Grupo “Diástoles” (Contramaestre), Dúo Clepsa (Santiago de Cuba) , Rodulfo Mendoza (Santiago de Cuba) , Renier Fernández Font (Santiago de Cuba), Nelo González Hernández (Santiago de Cuba) Lugar: Patio de la Biblioteca Elvira Cape
JUEVES, 16 DE DICIEMBRE
- 11:00 a.m. – 1:00 p.m. TROVADORES: Grisel Gómez y guitarrista Gabino Jardines / Lugar: Casa de la Trova
- 2:00 p.m. – 5:00p.m. Septeto de la Trova y Elio Salas (Declamador) / Septeto Santiaguero con El Médico y El Puro / Lugar: Salón Principal Casa de la Trova
- 4:00 p.m. ESPACIO DE LA RUMBA. Grupo Folkloyumas / Lugar: Museo del Carnaval
- 5:00 p.m. Cuarteto Decisión / Lugar: Casa Museo Heredia.
- 5:00 p.m. Tumba Francesa y la Carabalí Olugo/ Lugar: Casa de Cultura Josué País
- 8:00 p.m. NOCHE DE CONCIERTO “AL FILO” AHS / D’JazzVi (Santiago de Cuba), Confluencias Sax (Santiago de Cuba), Grupo de Rock Metástasis (Contramaestre), Dj Ninety seven (Santiago de Cuba) / Lugar: Patio de la Biblioteca Provincial Elvira Cape
VIERNES, 17 DE DICIEMBRE
- 10:00 a.m. Banda de conciertos. Concierto Didáctico / Lugar: Sede de la Banda de Conciertos
- 10:00 a.m. Santiago Ciudad Coral / Lugar: Locales de Orfeón Santiago, Madrigalista, Música Áurea.
- 10:00 a.m. Orquesta Típica Tradicional / Lugar: Parque Céspedes
- 11:00 a.m. – 1:00 p.m. TROVADORES: Dúo Cohiba / Lugar: Casa de la Trova
- 2:00 p.m. – 5:00 p.m. Son de Buena Fe con rumberos. Invitado Kokoyé / Lugar: Salón Principal Casa de la Trova
- 3:00 p.m. Proyectos musicales infantiles: Sin barreras, Colmenita Santiago, Bolsillo del duende / Lugar: Casa de Cultura Josué País
- 4:00 p.m. ESPACIO DE LA RUMBA: Grupo Kazumbi / Lugar: Museo del Carnaval
- 5:00 p.m. Vocal Adalias / Lugar: Casa Museo Heredia / 7:00 p.m. Espectáculo Mezcla Caribeña / Lugar: Casa de Cultura Josué País
- 7:00 p.m. Presentación de Dinza y su Sonora Santiaguera / Lugar: Terraza Matamoros
- 8:00 p.m. NOCHE DE CONCIERTO “AL FILO” AHS – Grupo D’Nova, Grupo Yerba Buena, Giselle Lage, Grupo de Hip Hop AKM Squad, Quantum Proyect / Lugar: Patio de la Biblioteca Elvira Cape
SÁBADO, 18 DE DICIEMBRE
- 10:00 a.m. Rumba en los parques de la ciudad. Kazumbi / Lugar: Parque Céspedes
– Grupo Obbirí Irawo / Lugar: Plaza Dolores
– Grupo Folkloyumas / Lugar: Parque de Ajedrez - 11:00 a.m. – 1:00 p.m. TROVADORES. Xiomara Vidal, Dúo Voces Latinas con el guitarrista Fernando Guerrero / Lugar: Casa de la Trova
- 2:00 p.m. – 5:00 p.m. Los Jubilados / Lugar: Salón Principal Casa de la Trova
- 4:00 p.m. ESPACIO DE LA RUMBA. Los tambores de Enrique Bonne / Lugar: Museo del Carnaval
- 5:30 p.m. Esquina de los artistas / Lugar: Escalinata del Museo Emilio Bacardí
- 6:00 p.m. Peña Boleros de Oro. Invitados: Marilis González, Grisel Gómez, Ibraim Delá, Yoel Leyva/ Lugar: Patio de la Jutía Conga, Uneac
- 8:00 p.m. Cantando mi bolero Lugar: Casa de la Cultura Josué País García
- 7:00 pm – 9:00 pm Septeto Sol y Son, Septeto Son Chévere / Lugar: Terraza Matamoros
PROGRAMA ACADÉMICO
COMISIÓN: LA MÚSICA EN LOS PROCESOS FORMATIVOS DEL ARTE
COORDINADORA: MS.c Mariela Montel Semanat / Lic. Yanelis Matos Águila
Lugar: Academia de Arte y Cultura (PARADISO) – 25 personas
JUEVES, 16 DE DICIEMBRE / SESIÓN MAÑANA (9:00 A.M.)
- Los cantos de Bertha Armiñán Linares. Diva de la canción folklórica en lengua creole / Kenia Pajaro Marciel
- Aportes de Mililián Galí Riverí a la percusión en los ritmos afrocubanos y haitiano-cubanos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Danza Folklórica en la Universidad de las Artes. Filial Santiago de Cuba / MS.c Mariela Garzón Baute.
- Acercamiento al proyecto Dissimilis: una alternativa novedosa para aprender música / Lic. Keyla Pérez Colás
- Un análisis de la gestión del proyecto cultural docente de la escuela comunitaria de música Lauro Fuentes / Lic. Ivette Hamisis Deulofeu
- Pertinencia de la licenciatura en gestión sociocultural para el desarrollo como opción de pregrado para el músico docente / Lic. Cecilia Dayana Rosales Prieto.
- Tema de ahora: folleto de actividades para el estudio independiente del lenguaje musical en el primer año de carreras largas / Lic. Yoima Rodríguez
- Reflexiones en torno a contradicciones interpretativas y valorativas sobre el compositor Laureano Fuentes Matón / Lic. Irania Silva Santiago
SESIÓN TARDE (2:00 P.M.)
- De la percusión al texto: Galí-Batá en Ediciones Caserón (Lectura comentada) / Irene Cruz Guibert
- Clase demostrativa de Percusión y canto Franco-haitiano /Maestro Mililián Galí Riverí
VIERNES, 17 DE DICIEMBRE / SESIÓN MAÑANA (9:00 A.M.)
- Conferencia: Una mirada al estudio de los sones desde la historiografía musical cubana. MsA. Neris González Bello
- Programa didáctico –metodológico para la superación de los profesores de la enseñanza musical especializada de la provincia de Santiago de Cuba / MS.c. Yadira Salazar
- Alternativa para elevar la calidad del proceso de enseñanza –aprendizaje de la música, durante la pandemia en la Filial de la Universidad de las Artes en Santiago de Cuba / Lic. Yanelis Matos Águila
- Panel especial: Los procesos de integración en la enseñanza artística de Santiago de Cuba desde la música.
- Propuestas de actividades para la preparación de profesores en la enseñanza artística / Margarita Vaillant Llorente
- La gestión cultural en una institución de educación artística santiaguera. Propuesta de acción de perfeccionamiento / Jana Marieta Perdigón Milá
- Metodología para la integración de contenidos matemáticos y musicales en las escuelas profesionales de Arte / DR.c Olga Marín
SESIÓN TARDE (2:00 P.M.) Conservatorio Esteban Salas
- Presentación de la Jazz Band
COMISIÓN: MÚSICA Y COMUNIDAD
COORDINADORA: M.Sc. Irene Cruz Guibert
Lugar: Casa de Cultura “Josué País”
MIERCOLES, 15 DE DICIEMBRE / Hora: 9:00 am-12:20 pm
La música: su repercusión en el carnaval y la literatura
Posicionamiento del carnaval santiaguero multilingüe online “Abre que viene el Cocoyé”: Avances y desafíos / José A. Prades Hung e Irene Cruz Guibert (Dirección Municipal de Cultura)
- Diseño musical del carnaval santiaguero: la programación musical para la radio y las áreas bailables. Concurso de música para el carnaval / Rafael Rufino Torres Bosch. (UNEAC. Emisora CMKC).
- Una mirada al son desde Santiago de Cuba / José Mendoza Medrano (Centro Provincial de Casas de Cultura).
- Figurados de tumbaos del piano en el género son. Conrado Palacios Aroche (Casa de Cultura 28 de enero).
- El repentismo en la literatura / Yuritza Carcasés Duporte (Centro Provincial de Casas de Cultura)
JUEVES, 16 DE DICIEMBRE / 9:00 pm -12:20 p.m.
Lugar: Casa de Cultura “Josué País”
Cultores de la música popular y tradicional. Su presencia en el Premio Memoria Viva
Moderadora: M.Sc. Irene Cruz Guibert
- Promotora natural / Zaylis Chacón Pérez. Kirenia Guerrero Campos (Casa de Cultura Luisa Pérez de Zambrana. El Cobre)
- Chocotoco, rumbero mayor del reparto Nuevo Vista Alegre / Lázaro Torres Padró (Casa Municipal de Cultura “Miguel Matamoros”)
- Joaquín Emilio Solórzano Benítez: De la percusión a la Corneta China / Germán Rosaenz Monterde. (Casa Municipal de Cultura “Miguel Matamoros”)
- Ñico, el sinsonte cobrero / Graciela Zayas González y Elaiza Velázquez Falcón (Casa de Cultura Luisa Pérez de Zambrana. El Cobre)
- RR-Son. Herencia y preservación de una tradición / José Mendoza Medrano.
COMISIÓN: CREACIÓN MUSICAL Y SOCIEDAD: RETOS Y TENDENCIAS
COORDINADORA: Yorisel Andino Castillo
Lugar: Salón “Miguel Matamoros” – Empresa Provincial de la Música y los Espectáculos “Miguel Matamoros”
MIERCOLES, 15 DE DICIEMBRE / Hora: 9:00 a.m. -12:00 m.
- Los Hoyos y los toques congueros de una ciudad / Sonia García Colombat
- Steel Band: 33 años haciendo música / Yailién Ramírez Montero
- Juan Almeida Bosque, la canción extendida / Yorisel Andino Castillo
- Armando Machado, de lo tradicional a lo auténtico / Raiza Lidia Alba Arguelles.
JUEVES, 16 DE DICIEMBRE / Hora: 9:00 a.m. -12:00 m.
- Electo Silva o el canto es la vida: visión biográfica / Lliliam Pérez Matos
- Proyección del documental: De seda y acero, dedicado a Electo Silva
- Consideraciones sobre la presencia de la música en el teatro santiaguero 1960-2019 / Gretel Quintana Velez y Hortensia Ortiz García
- Publicaciones sobre música y músicos en el catálogo de la Editorial Oriente / Miguel C. Francisco Reynaldo
- Miguel Ángel Jústiz Chamizo, entre la notoriedad y el olvido / Tamara Tabera Delis
- Tú rompiste mi lira: “transgresoras” en el discurso masculino de la trova cubana (1900-1930) / Irina Bidot Martínez y Yorisel Andino Castillo.
Presentación musical: Rubén Léster y Gallo Negro.
COMISIÓN: CONSERVACIÓN Y MANEJO DEL PATRIMONIO MUSICAL
COORDINADORA: Lic. Yuneysis González Guzmán
Lugar: Museo del Carnaval / 15 y 16 de diciembre / Hora: 9:00 a.m. -12:00 m.
MIERCOLES, 15 DE DICIEMBRE
- Museo de la Música: un aporte hacia el rescate, conservación y promoción del patrimonio musical santiaguero / Lic. Juan Carlos Berbes Rodríguez (Museo de la Música)
- La Corneta China: Surgimiento y Primer Intérprete / Lic. Yolanda Bravo Feraud (Museo del Carnaval)
- Elementos que distinguen al Son y al Bolero en Santiago de Cuba, como parte del patrimonio inmaterial de la nación cubana / Lic. Tatiana Bess Horrutiner y Lic. Virginia Cuza Morillas (Museo de la Música)
- Programa de la Memoria Histórica. Rescate del Patrimonio Musical Santiaguero / Especialista Teresa Durán Rivera (Dirección Provincial de Cultura)
- Origen de los Tambores de la Tumba Francesa La Caridad de Oriente / Lic. Quiuris Savigne Delgado (Centro Provincial de Patrimonio Cultural)
- La Descripción Archivística del fondo de Ñico Saquito, a través de las normas internacionales / Michel Hadfeg Caballero (Archivo Histórico Provincial)
JUEVES, 16 DE DICIEMBRE / Hora: 9:00 a.m. -12:00 m.
- Santiago de Cuba. Ciudad Creativa de la Unesco / Ing. Suitberto Frut Heredia
- Rescate y Salvaguarda del Patrimonio Musical en obras inéditas de Compay Segundo / Lic. Cleydis Chacón Morales (Museo de la Música)
- El Taller del Carnaval, un espacio necesario / Lic. Josefina Bruff Henry y Abelis Reyes (Museo el Carnaval)
- Estudio de la Colección discográfica de la Casa Frank País / Meiser Martin Martinez.
- Importancia de la Música en el Teatro y la Danza / Lic. Sarais Tasset Del Pozo (Consejo Provincial de las Artes Escénicas)
- Las Partituras Musicales de Ñico Saquito, en el Archivo Histórico de Santiago de Cuba / Lic. Ernesto Stivens Ribeaux
- Las Reliquias olvidadas de José White / EPg Daniana Palma Malverde (Museo Provincial Emilio Bacardí)
- Dos Grandes del Arte Musical Santiaguero / Lic. Lorenzo Jardines Pérez
COMISIÓN: MÚSICA Y EL CARIBE
COORDINADORA: Aracelys Avilés
Lugar: Casa de la Trova “Pepe Sánchez”
MIERCOLES, 15 DE DICIEMBRE
10:00 a.m. – 12:00 m.
- La música y la descolonización en el Caribe. Dinámicas de la música caribeña. Algunas premisas para su comprensión/ Orlando Vergés Martínez.
- Exponentes del Jazz en Cuba. Apuntes para una historia del género en el Caribe / Raúl Ruiz Miyares.
- Reconocimiento a Máximo Espinosa
COMISIÓN: PROMOCIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA MÚSICA: DE LO TRADICIONAL A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
COORDINADOR: Lic. Yunier Riquenes García
Lugar: Teatro de la Biblioteca Provincial “Elvira Cape”
SÁBADO, 18 DE DICIEMBRE
9:00 a.m. – 11:30 a.m.
- Radio Siboney: una opción singular para la música instrumental / Reinaldo Cedeño y Zulima Nicolau
- Derecho de autor y expresiones culturales tradicionales en la música: de la protección y promoción a la valorización de las creaciones intelectuales de Cuba / Dr. Ernesto Guevara
- Distribución de la música cubana / Yolaida Duharte
11:30 a.m. – 12:30 p.m.
- Presentación Expediente de Santiago de Cuba. Ciudad Creativa de la Música Unesco 2021 / Msc. Vivian Concepción Martín (oficina del Conservador dela Ciudad de Santiago de Cuba / Oficina Plan Maestro)
- Ecosistema digital para la promoción de la música y la cultura en Santiago de Cuba/ Lic. Naskicet Domínguez Pérez.
**** Exposición de la plataforma de eventos musicales en Santiago de Cuba: Festival Internacional de Coros, Festival del Son, Festival de la Trova, eventos dedicados a la música de la UNEAC y la AHS, Centro Provincial de Casas de Cultura, Dirección Provincial de Cultura, Estudios Siboney y Festival del Caribe.
Especificaciones: PROGRAMA I Encuentro Académico Cultural
|