11 años promocionando la Literatura Cubana
RECOMENDADO

Morir de risa leyendo al italiano Gianni Rodari

×

    Sugerir cambios

    El escritor para niños Enrique Pérez Díaz nos recuerda e invita a leer y releer la obra del italiano Gianni Rodari en el año del centenario de su natalicio. Dice Enrique que leerlo es morir de risa y renacer otra vez. Este autor está publicado en Cuba y puede encontrarse por las bibliotecas cubanas tradicionales y digitales…

    Leerte es morir de risa y renacer una y otra vez. Sin freno, sin pared. Sin límites o sin una idea clara de adonde nos llevas. Cuando uno te descubre, ya nunca más será él mismo. No importa si te conocimos de niño, de grande, alegres o tristes. Siempre nos llevas de la mano a tu mundo de acertijos y enredos, vulnerando todas las esencias literarias, saltándote las fronteras de lo cotidiano y erigiendo un discurso emancipador, que nos libera sin decirlo, sin transparentarlo siquiera, solo con tu originalidad a prueba del más mortal aburrimiento.

    Solías decir que para entrar a una historia debía emplearse el momento oportuno. No importa si el autor llegaba por una puerta, una ventana, apenas una hendija. Lo importante era saber el momento justo en que se comenzaba a contar una historia. Enseñaste a todos que el humor es una herramienta demoledora de cualquier convención y a la vez un “ábrete sésamo” para domeñar cualquier voluntad por férrea que parezca.

    Maese de Fantasía, tú nos regalaste el don de la risa, del asombro y la desmesura de recrear lo cotidiano con ojos nuevos. Gianni Rodari habías nacido un 23 de octubre de 1920 en Omegna, Piamonte, Italia y hoy por hoy —40 años después de tu muerte— con toda justicia se te considera uno de los renovadores más fervorosos de la pedagogía y la literatura para niños, no sólo de tu tierra, sino del mundo entero.


    Agencia Literaria Latinoamericana, 35 años representando escritores cubanos

    La Agencia Literaria Latinoamericana se abre a los campos de la ficción y no ficción, infantil y juvenil, científico-técnico y…

    Periodista y posteriormente escritor, te iniciaste muy joven en el magisterio que yo diría nunca has dejado de ejercer, pues tus libros constituyen verdaderas lecciones maestras para quienes se adentren en el arte de contar historias o para los profese deseosos de contagiar la lectura a sus pupilos.

    Jovial, humanista, desenfadado, altruista, justiciero, provocador, beligerante a veces, fuiste un artífice de la palabra que, no por mucho respetar, dejaste de emplear en todas las formas posibles.

    Tus cuentos, a veces de un par de párrafos, en ocasiones de cuartillas enteras, constituyen un verdadero acertijo para el lector y una guía para quienes apuesten por el difícil mundo de las letras.

    Inicialmente tu creación vio la luz en periódicos de corte progresista, pues no se debe olvidar que fuiste un activo militante del Partido Comunista en tu tierra y que, desde las páginas del diario Paesse Sera, diste a conocer todos aquellos relatos tan famosos y polémicos porque se burlaban continuamente de la sociedad de consumo.

    Gramática y Ejercicio de la Fantasía de Gianni Rodari

    Exquisito, exigente, riguroso hacia tu obra, haciendo honor a tus libros teóricos Gramática de la Fantasía y Ejercicios de Fantasía, sólo diste a la luz una parte de tu creación literaria, quizás aquella que considerabas de más valor. Tu muerte prematura a los 60 años no fue óbice para que nos dejaras un impresionante legado de cuentos, noveletas, libros de retahílas y artículos teóricos sobre la Lectura y Literatura para Niños, que no cesan de reeditarse en el mundo entero.

    Aunque para algunos hoy tu literatura no se considere a la vanguardia de las letras italianas —donde figuran autores como Bianca Pitzorno, Silvana Gandolfi, Susana Tamaro, Patrizia Rossi, entre otros— siempre vuelves a ser noticia cada vez que tus herederos desempolvan algún manuscrito —que con su rigor, espíritu autocrítico y selectividad habitual tú habías desestimado— y lo confían a alguna editorial para que cada Navidad aparezca otro libro tuyo entre las novedades de los escaparates.

    Entre tus múltiples obras traducidas a la lengua de Cervantes merecen destacarse…

    • Cuentos por teléfono
    • Cuentos escritos a máquina
    • Cuentos para jugar
    • Cuentos largos como una sonrisa
    • Érase dos veces el Barón Lamberto
    • El libro de los por qué
    • Atalanta
    • Las aventuras de Cebolleta
    • La tarta voladora
    • Tonino el invisible
    • Gelsomino en el país de los mentirosos
    • La flecha azul
    • El planeta HZ
    • Pequeños vagabundos
    • La góndola fantasma
    • Gip en el televisor
    • ¿Quién soy yo?
    • El planeta de los árboles de Navidad
    • Los enanos de Mantua
    • Luna de carnaval
    • ¿Por qué los reyes son reyes?
    • El gato viajero
    • El libro de los errores
    • El juego de las cuatro esquinas
    • Los traspiés de Alicia Paff
    • Los negocios del Señor Gato.

    No creo que alguien te supere porque tú sabías ser tú y nadie más que tú. Tus ansias renovadoras, tus deseos firmes de emancipar a la infancia, te convierten para siempre en uno de esos guerreros imprescindibles de la causa más justa: esa que defiende la ilusión y la fantasía como premisas para legar a los humanos un mundo mejor, un futuro venturoso y posible.

    Etiquetas:

    Enrique Pérez Díaz
    Enrique Pérez Díaz

    Cuentista, novelista, periodista, editor, crítico literario, poeta e investigador cubano.

    Descubre más desde Claustrofobias Promociones Literarias

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Sigue leyendo

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart