
Escrito por Claudia Patricia Domínguez
Holguín 4 feb. (Ahora) – Fomentar el hábito de la lectura a partir del intercambio directo del público con sus escritores y casas editoriales constituye el principal propósito que defiende la Campaña de Comunicación Escritores por la Vida del Centro Provincial del Libro en Holguín que tiene previsto iniciar sus actividades en marzo próximo. Iván Chacón Ochoa, director de este centro, explicó a ¡ahora! digital que a raíz de la suspensión este año de la Feria del Libro, debido a la situación sanitaria por la pandemia de la COVID-19 se decidió realizar esta campaña en colaboración con la Casa de Iberoamérica, institución que los apoyará, fundamentalmente, en el trabajo con las plataformas digitales y redes sociales.
Precisó que las actividades tendrán lugar entre los días 16 y 19 de marzo, en las que se dedicará cada jornada a abordar diferentes temáticas a través de paneles relacionados con el quehacer literario de los escritores holguineros, los desafíos de las casas editoras y la labor comercial de las librerías.
Argumentó que de esta forma escritores de gran prestigio como José Luis García, Premio Alejo Carpentier, y Moisés Mayan, Premio de la Crítica Literaria, serán algunos de los que estarán presentando sus obras, a los que se sumarán los profesionales de Ediciones Holguín, La Luz, sello editorial de la Asociación Hermanos Saíz, y La Mezquita, perteneciente a la Unión de Historiadores de Cuba en la provincia de Holguín.
Significativo será la puesta en marcha de un nuevo proyecto institucional denominado “Coronavida”, argumentó el directivo, y añadió que estará conformado por una brigada de libreras que funcionará al interior de cada una de las comunidades a lo largo y ancho de la geografía nororiental.
Destacó que se habilitará un teléfono que funcionará durante todo el año para la recepción de las solicitudes de los interesados de acuerdo con las ofertas que previamente publicará la institución, y una vez recibida la petición se coordinará con la librería más cercana a ese Consejo Popular para que una de las libreras le lleve el texto de su preferencia hasta la puerta de su casa y así evitar salidas innecesarias de la población.