1554 Nace Philip Sidney, poeta y soldado británico (f. 1586).
1667 Nace Jonathan Swift, escritor satírico irlandés. Su obra principal es “Los viajes de Gulliver“, que constituye una de las críticas más amargas que se han escrito contra la sociedad y la condición humana.
1817 Nace Theodor Mommsen, historiador alemán, premio nobel de literatura en 1902 (f. 1903).
1835 Nace Samuel Langhorne Clemens, conocido por el pseudónimo de Mark Twain, popular humorista y escritor estadounidense, autor de obras como, “Las aventuras de Tom Sawyer”, “Las aventuras de Huckleberry Finn” o “Un yanqui en la corte del Rey Arturo”.
1874 Nace Lucy Maud Montgomery, escritora canadiense (f. 1942).
1900 Fallece Óscar Wilde, poeta y escritor irlandés. Uno de los dramaturgos más destacados del Londres victoriano tardío. Es autor de obras como “La importancia de llamarse Ernesto”, “El retrato de Dorian Gray”, “El fantasma de Canterville”, “El príncipe valiente” o “El gigante egoísta”.
1903 Fallece Francisco Blanco García, escritor e historiador peruano.
1906 Nace Andrés Henestrosa, escritor mexicano (f. 2008).
1928 Fallece José Eustasio Rivera, escritor colombiano.
1934 Nace Lidia Turner Martí, pedagoga y escritora cubana
1934 Nace Roberto Cossa, uno de los dramaturgos más importantes de la historia del teatro argentino. Entre sus obras más conocidas se encuentran “La Nona”, “Yepeto “ y “Tute Cabrero “.
1935 Fallece Fernando Antonio Nogueira Pessoa, es uno de los mayores poetas y escritores de la lengua portuguesa y de la literatura europea.
1962 Nace Andrés Rodolfo Duarte, cubano
1984 Fallece Joan Vinyoli, poeta español (n. 1914).
1987 Fallece James Baldwin, escritor estadounidense afroamericano. Su obra más conocida es “Ve y dilo en la montaña”.
1994 Fallece Germán Arciniegas, escritor colombiano (n. 1900).