11 años promocionando la Literatura Cubana

Edición Especial del Festival al Sur está la Poesía en Granma

×

    Sugerir cambios

    Granma, 1 jun.- El Festival al Sur está la poesía, que se organiza cada año, tendrá características diferentes en tiempos de COVID–19 y pretende reunir a poetas reconocidos de la literatura cubana contemporánea. Según nos cuenta el poeta Julio César Pérez, miembro del grupo Sur, “el Festival surgió como idea de un pequeño grupo de alucinados que creyeron en la necesidad de convocar a escritores a un sitio alejado, rodeado de mar y montañas, y esparcir la poesía por toda la geografía de la Ensenada de Mora, en Pilón, provincia de Granma, Cuba”.

    Breve historia del Festival Al Sur está la poesía

    Comenta Julio César Pérez Verdecia que el primer festival se llamó Encuentro Territorial al Sur está la poesía en 1991, con poetas de las provincias Granma y Holguín, con el auspicio del gobierno del municipio y en el año 1992 se suma al auspicio la Asociación Hermanos Saíz de la provincia Granma y se comienza a llamar Festival al Sur está la poesía hasta el año 1996 con la presencia de miembros del Proyecto Cultural Sur con sede en Canadá.

    Desde sus inicios, como parte de las actividades del Festival, se realizan lecturas de poesía, presentaciones de libros en centros de trabajo y estudiantiles, barrios, comunidades de pescadores, de trabajadores en la montaña, y se destacan los temas de la ecología, la historia, y la naturaleza. Entre los poetas que iniciaron esta historia se encuentran: Alejandro Aguilar, Gustavo Ramírez Vargas, Gabriel Darío Guerra Rosabal, Lázaro Gómez Castañeda, Julio César Pérez Verdecia, Julio César Sánchez Guerra, Nelson Gudín Benítez, Alexander Besú Guevara, Yoel Izaguirre Rosabal (fallecido), entre otros.

    En conversación para esta redacción, Alejandro Aguilar, miembro del grupo y organizador del encuentro, destacó que todos los años dedican el evento a un poeta del grupo Sur, y a un poeta que haya colaborado con el grupo o el Festival y entre los participantes recuerda a los Premios Nacionales de Literatura: César López, Nancy Morejón y Pablo Armando Fernández. Destaca que uno de los logros ha sido reunir a los poetas de Granma. Allí han participado, entre otros, Juventina Soler, Alejandro Ponce, Luis Carlos Suárez y Lucía Muñoz.

    La poesía cubana sigue en las redes sociales

    Aprovechando las nuevas tecnologías, y para promover la poesía cubana en las redes sociales, se organiza esta edición del Festival al Sur está la Poesía. Dando continuidad al Mitin Poético del Festival de Poesía de La Habana y como parte de la Red Internacional de Festivales de Poesía y del Movimiento Poético Mundial, se convoca a los poetas de Cuba y del Mundo a participar los días 4 y 5 de junio de 2020.

    Se participará con textos y vídeos, poesía mural desde el arte digital o el dibujo, o imágenes atesoradas por participantes de anteriores ediciones. El aporte de los poetas y participantes mantiene vivo el espíritu del Festival como testimonio de que la Poesía, como expresión sublime de la vida, la paz y el amor entre los hombres también es camino para curar las heridas de la humanidad, provocadas por la crisis ecológica, las guerras y la actual pandemia. La participación será en el grupo SURpoesía. La Isla de los Poetas, en Facebook.

    Etiquetas:

    Equipo Editorial
    Equipo Editorial

    El personal editorial de Claustrofobias Promociones Literaria esta coordinado por dos amantes del mundo literario cubano. Yunier Riquenes, escritor y promotor cultural y Naskicet Domínguez, informático y diseñador.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart