
El Premio Anual de la Crítica Científico-Técnica se otorga a los más importantes títulos de estas materias publicados por las casas editoriales cubanas. Es convocado por el Instituto Cubano del Libro a través de la coordinación del Centro Cultural Dulce María Loynaz y mediante un Comité Gestor del Premio que tiene el objetivo de estimular tanto la creación de los autores como el trabajo de las editoriales.
Por este premio podrán optar las obras de autores cubanos vivos, que hayan sido publicadas por editoriales cubanas en el año 2021 y lo que ha transcurrido del año 2022. A partir de la distribución de la convocatoria y considerando toda la producción que cumpla los requerimientos exigidos en las bases; las editoriales harán una selección de los libros más significativos de su catálogo, con aportes suficientes para ser nominados al Premio de la Crítica Científico-Técnica. En todos los casos esta nominación debe ser aprobada por el Consejo Editorial. La relación de libros nominados debe ser enviada con el aval del Presidente del Consejo Asesor y del director de la Editorial, dejando establecido que es el resultado de un análisis colectivo del equipo de editores y sus asesores. De existir reseñas podrán ser enviadas adjuntas a los libros.
El Comité Gestor del Premio de la Crítica Científico-Técnica, estará formado por representantes de instituciones académicas, que se mantendrán en el Comité Gestor o podrán ser sustituidas en años sucesivos de acuerdo a su desempeño a favor de la crítica científico-técnica y las labores del Premio.
Para la actual convocatoria dichas instituciones serán las siguientes:
- Unión de Escritores y Artistas de Cuba,
- Academia de Ciencias de Cuba
- Instituto Cubano del Libro
- AHS
- Instituto Cubano de Investigación Cultural “Juan Marinello”
- Academia de Historia de Cuba
- Instituto de Literatura y Lingüística
- Fundación Fernando Ortiz
- Instituto de Filosofía
- Instituto de Historia de Cuba
- Centro Martin Luther King
- Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas
- CENESEX
- Fundación de la Naturaleza y el Hombre,
- Centro de Estudios Martianos
- Asociación Nacional de Economistas de Cuba
- las revistas Casa de las Américas
- Revista Temas,
- Revista Marx Ahora,
- Revista Del Caribe
- Revista La Jiribilla
- Revista Cubana de Ciencias Sociales
- Revista Islas
- Revista Universidad de La Habana
- Revista Cubana de Ciencias Sociales
- Revista Universidad de Oriente
- un representante del Centro Cultural Dulce María Loynaz, sede permanente del Comité Gestor, que actuará como Secretario.
El Comité Gestor propondrá al Presidente del Instituto Cubano del Libro los Candidatos a integrar el jurado. De entre los propuestos, el Presidente designará dicho jurado. La participación en este certamen se regirá por las siguientes:
Bases
- Optan por el Premio de la Crítica Científico-Técnica las obras de autores cubanos vivos, publicadas por editoriales cubanas durante el 2021 y 2022 hasta la fecha que se publique esta convocatoria, excepto las que no cumplan los requisitos exigidos en estas Bases.
- Las casas editoriales tienen la responsabilidad de seleccionar de su catálogo los libros que serán nominados, y estos serán enviados en la cantidad de siete (7) ejemplares por cada título, antes del 30 de septiembre al Centro Cultural Dulce María Loynaz, que a su vez los hará llegar a los miembros del jurado.
- Podrán concursar las obras de varios tomos. Dichas obras se considerarán solo cuando estén publicadas en su totalidad, sin importar si los volúmenes previos corresponden a años anteriores al de esta convocatoria. Aunque sí se presentarán todos los volúmenes.
- No se admitirán reediciones, aunque podrán concursar primeras ediciones cubanas de obras que cumplen con las demás Bases y cuya primera edición en el extranjero no sea anterior a 2015.
- El Jurado estará integrado por intelectuales de mérito suficiente en el mundo académico; en número impar (no menor de 5 miembros) pudiendo ser hasta nueve, y su fallo será inapelable.
- La selección se realizará por eliminación. En cada encuentro el Jurado propone y argumenta los títulos que considere deben continuar en el proceso de discusión, y solo pasarán a la ronda siguiente aquellos que alcancen las dos terceras partes de los votos.
- Se otorgan hasta un máximo de diez (10) premios, únicos e indivisibles, que consisten cada uno en $ 10 000.00 pesos MN para el autor y diplomas acreditativos, para el autor y la editorial que publicó la obra.
- Los libros propuestos por las editoriales serán recibidos en la Oficina del Comité Gestor del Premio de la Crítica, en el Departamento de Creación Literaria del Centro Cultural Dulce María Loynaz, Calle 19 # 502 esq. E, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana.
El resultado será dado a conocer en noviembre de 2022 por medios nacionales o en acto organizado para este efecto.