El Comité Cubano del IBBY y la Cátedra Latinoamericana y Caribeña de Lectura y Escritura, con el coauspicio de International Board on Books for Young People (IBBY) y el auspicio del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC-UNESCO); la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); el Instituto de Artes del Espectáculo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; el Instituto Emília; la Editorial Jacarandá; la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC); el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello (ICIC); el Observatorio Cubano del Libro y la Lectura; el Ministerio de Cultura de la República de Cuba (MINCULT); el Instituto Cubano del Libro (ICL); la Casa de las Américas; el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y el Proyecto Palomas, entre otros organismos e instituciones nacionales y extranjeras.
CONVOCAN al Congreso Internacional Lectura 2023: Para leer el XXI «Se ha de conocer las fuerzas del mundo para ponerlas a trabajar» y al XI Taller Internacional IBBY «Para los niños trabajamos» YamadaFund
En conmemoración de los aniversarios 170° del natalicio de José Martí; el 135° de la creación de su revista La Edad de Oro y el 130° de la fundación de su periódico Patria; en saludo al 70° aniversario de la fundación de IBBY y en celebración del 90° cumpleaños de Katherine Paterson.
La Habana, Cuba, del 23 al 27 de octubre. HOTEL TRYP HABANA LIBRE
Comité organizador
- Presidenta de honor: Katherine Paterson (EE.UU.)
- Presidencia: Emilia Gallego Alfonso (Cuba)
- Vicepresidencia: Enrique Pérez Díaz (Cuba)
- Coordinación general: Dolores Prades Vianna (Brasil), Hazel Astorga (Costa Rica) y Mercedes Alfonso Chomat (Cuba)
- Secretaría académica: Noemí Gayoso Suárez (Cuba)
- Secretaría ejecutiva: Xiomara Fernández Almeida (Cuba)
- Secretaría de relaciones internacionales: Gabriela Dreyer Fernández (Uruguay), Graciela Gutiérrez Sandoval (México), Maíra Lacerda (Brasil) yRodrigo Ures (Argentina)
- Secretaría de animación: Margarita Robleda Moguel (México)
- Diseño e imagen: Nelson Ponce (Cuba)
- Edición: Aldo Gutiérrez Rivera (Cuba)
- Web master: Yusnier Mentado Fernández (Cuba)
- Miembros: Guillermina Marino (Argentina), Luis M. Espino y Luis Pérez González (Cuba) y Susana Stern (Uruguay)
Comité científico
- Presidencia: Dra. Nilma Lacerda (Brasil)Vicepresidencia: Prof. Nora Lía Sormani (Argentina)Secretaría científica: Prof. Adriana Mora Saravia (Uruguay)
- Coordinación general: Dra. Tatiana Aguilar-Álvarez Bay (México)
- Miembros: Dra. Elena Socarrás de la Fuente (Cuba), Prof. Graciela Gutiérrez Sandoval (México), M Sc. Johanna Lobo Lobo (Colombia), Dr. Jorge Dubatti (Argentina), M Sc. José Alberto López Díaz (Cuba) y Prof. Liduvina Rueda (E.E.U.U.)
Cuotas de inscripción
Delegados: Todos los asistentes al congreso, participen o no como ponentes en las actividades académicas, así como los acompañantes: 300.00 USD.
Excepciones:
a) Los delegados reincidentes, por primera vez —amigos que regresan a compartir de nuevo con nosotros–, participen o no como ponentes en las actividades académicas, así como los acompañantes: 275.00 USD.
b) Los delegados reincidentes, por segunda vez —amigos que regresan obsesivamente a compartir de nuevo con nosotros–, participen o no como ponentes en las actividades académicas, así como los acompañantes: 250.00 USD.
La cuota de inscripción incluye:
Delegados participantes con trabajos en las actividades académicas (Foros y V Coloquio Internacional sobre el Libro para Bebés, Niños y Jóvenes): Credencial, materiales de trabajo y certificado de Ponente en la actividad académica correspondiente, tal y como se especifica para este fin en los Requisitos de presentación de trabajos.
Delegados participantes sin ponencias en las actividades académicas: Credencial, materiales de trabajo y certificado de Participante.
Los Delegados (Ponentes, participantes y acompañantes) tienen acceso a TODAS las actividades programadas: académicas y colaterales, al brindis de bienvenida; los almuerzos programados y al almuerzo cubano de despedida, previa presentación de su credencial y tiket correspondientes.
El importe de la cuota de inscripción, sin excepciones, se abonará en efectivo( USD), el día 23 de octubre de 2023, en el horario comprendido entre las 8:30 a.m. y las 12:30 p.m., en la sede habitual del Congreso: Hotel Tryp Habana Libre.
La fecha límite para el envío de la ficha de inscripción de los delegados participantes sin ponencias en las actividades académicas y los acompañantes es el 15 de octubre de 2023.