11 años promocionando la Literatura Cubana

Lisandra Gómez Guerra

×

    Sugerir cambios

    Lisandra Gómez Guerra. Licenciada en Periodismo. Facultad de Humanidades de la Universidad  Central «Marta Abreu» de Las Villas (2008).  Máster en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sancti Spíritus «José Martí» (2014) y Doctora en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de La Habana  (2017).

    Estudios de pregrado:

    • Licenciatura en Periodismo. Facultad de Humanidades de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV) (2003-2008). Egresada con título de oro.
    •  Curso de Lengua Inglesa. 4to nivel. Escuela de Idiomas Serafín Sánchez Valdivia, Sancti Spíritus, septiembre de 2008.
    •  Curso de Operador de Microcomputadoras. Joven Club de Computación y Electrónica. Sancti Spíritus, 2007.
    • Habilitación en Locución. Centro de estudios del Instituto Cubano de la Radio y la Televisión, (ICRT), La Habana, 2008.
    • Habilitación en Dirección. Centro de estudios del Instituto Cubano de la Radio y la Televisión, (ICRT), La Habana, 2009.

    Experiencia profesional:

    • Redactora- reportera en Radio Sancti Spíritus (septiembre de 2008 hasta la actualidad).
    • Corresponsal de CMBF Radio Musical Nacional en Sancti Spíritus (marzo de 2009 hasta la actualidad).
    • Corresponsal del periódico Juventud Rebelde en Sancti Spíritus (octubre de 2013 hasta la actualidad).
    • Evaluada con primer nivel como directora de programas radiales.
    • Evaluada con tercer nivel como locutora.
    • Colaboradora de la página cultural del semanario Escambray.
    • Vicepresidenta de la filial espirituana de la Asociación Hermanos Saíz, (AHS).

    Eventos

    • Voces cruzadas, Sancti Spíritus, 2011, 2012, 2016, 2017, 2018
    • I Encuentro y Concurso de jóvenes realizadores La vuelta abajo, Pinar del Río, 2013.
    • Taller provincial sobre procedimiento de familia y práctica judicial, Sancti Spíritus, 2014.
    • XI Encuentro regional de género y comunicación, 2014.
    • IV Coloquio Bibliotecológico, en X Encuentro Científico del Sistema de Información para la Educación, Sancti Spíritus, 2014.
    • Taller de Periodismo digital, Sancti Spíritus, 2015.
    • Taller de Espacios informativos, Sancti Spíritus, 2015.
    • III Conferencia Científica Yayabo ciencia, Sancti Spíritus, 2015.
    • Conferencia Científico Metodológica Uniss 2015
    • II Taller Regional de Grupos de investigaciones sociales, calidad y monitoreo, Sancti Spíritus, 2016.
    • XII Encuentro regional de género y comunicación, Ciego de Ávila, 2016.
    • IX Encuentro Internacional de Investigaciones y Estudios de la Información y la Comunicación, La Habana, 2017.
    • X Taller Internacional Mujeres en el siglo XXI, La Habana, 2017.
    • Coloquio Internacional Mujeres y medios de comunicación en la historia y la cultura de la América Latina y el Caribe, La Habana, 2017.
    • -II Conferencia Nacional Extensión Universitaria, promoción cultural y transformación social, Sancti Spíritus, 2017.
    • -Encuentro y Concurso de Jóvenes radialistas La vuelta abajo, Pinar del Río, 2017.
    • -XII Encuentro Iberoamericano de Género y Comunicación, La Habana, 2017.
    • Taller El periodismo cultural desde la investigación, Camagüey, 2018.
    • Taller y concurso nacional de la radio joven Antonio Lloga in memoriam, Santiago de Cuba, 2018.
    • III Taller Científico Internacional “Convergencias entre las ciencias de la educación y las ciencias de la Comunicación”, Sancti Spíritus, 2018.
    • III Convención de Radio y Televisión, Matanzas, 2018.
    • Taller de gestión editorial realizada para y por los jóvenes, Sancti Spíritus, 2019.
    • II Taller de Comunicación por la NO violencia, Ciego de Ávila, 2019.
    • XVI Simposio Internacional de Comunicación social, Santiago de Cuba, 2019.
    • Coloquio de la cultura espirituana, Sancti Spíritus, 2019.
    • X Encuentro Internacional de Investigadores y Estudios de la Información y la Comunicación, La Habana, 2019.
    •  XIII Encuentro Iberoamericano de género y comunicación Isabel Moya in memoriam, La Habana, 2019.
    • Congreso Latin American Studies Association, Lassa, 2020.

    Cursos

    • Postgrado la oculta trascendencia de José Martí, Sancti Spíritus, 2008.
    • Periodismo de Creación, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, 2009.
    • I Conferencia de Revolución cubana, Sancti Spíritus, 2009.
    • Taller Martiano de la UCP Capitán Silverio Blanco, Sancti Spíritus, 2010.
    • Diplomado El tiempo y el espacio que nos une desde una visión martiana, Sancti Spíritus, 2010.
    • Curso de periodismo digital, centro de estudio de la radio y la televisión, La Habana, 2012.
    • Curso de Historia Local, Sancti Spíritus, 2011.
    • Diplomado de Periodismo Digital, Instituto Internacional de Periodismo José Martí, La Habana, 2011.
    • Curso a 50 años de la Crisis de octubre con el palo y la piedra al doblar de la esquina, Sancti Spíritus, 2012.
    • Curso de posgrado El periodismo de José Martí, Instituto Internacional de Periodismo José Martí, La Habana, 2013.
    • Taller especializado de Radio comunitaria, La Habana, 2014.
    • Postgrado Género y Comunicación, Instituto Internacional de Periodismo José Martí, La Habana, 2015.
    • Curso Violencia de Género y Medios de Comunicación, Instituto Internacional de Periodismo José Martí, La Habana, 2015.
    • Seminario de Periodismo y Turismo, Instituto Internacional de Periodismo José Martí, La Habana, 2019.
    • Curso de posgrado Crítica con arte, Instituto Internacional de Periodismo José Martí, La Habana, 2020.

    Premios y reconocimientos:

    • Premio en Radio Concurso de Periodismo Cultural Nenúfar, 2008.
    • Mención en Comentario en Concurso de Periodismo Cultural Nenúfar, 2009.
    • Gran premio de Programación en el Festival Provincial de la Radio 2010.
    • Premio en reportaje en el Festival Provincial de la Radio 2010.
    • Premio en radiodocumental en el Festival Provincial de la Radio 2010.
    • Mención en comentario en el Festival Provincial de la Radio 2010.
    • Premio en Concurso José Camellón 2010.
    • Premio en el Concurso Voces cruzadas 2010.
    • Mención Arsenio Madrigal en el Concurso Pensamiento, auspiciado por el Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Sancti Spíritus 2012.
    • Premio en Concurso José Camellón 2012.
    • Mención en el Concurso periodístico Primero de mayo de 2012.
    • Premio en entrevista en el Festival Provincial de la Radio 2013.
    • Mención en reportaje en el Festival Provincial de la Radio 2013.
    • Mención en el Concurso periodístico Primero de mayo de 2013.
    • -Mención en el Concurso La vuelta abajo 2013.
    • -Premio en el Concurso José Camellón 2014.
    • – Premio en el Concurso periodístico José Camellón, 2015.
    • -Premio en el Concurso Provincial de Periodismo Económico, 2015.
    • -Premio en el Concurso Provincial José Camellón con el reportaje «SOS para las Parrandas de Guayos», 2016.
    • -Premio en el Concurso Provincial José Camellón con el radiodocumental «El cantor de los pueblos», 2016.
    • -Premio Nacional de Periodismo cultural Rubén Martínez Villena, 2016.
    • -Mención en el Concurso Primero de Mayo, 2016.
    • -Primer lugar Concurso Nacional ANCI- UPEC, 2016.
    • -Premio en el Concurso provincial de Periodismo económico, 2016.
    • -Premio en reportaje en el I Radio Festival On line ultrasonido 2017, Las Tunas.
    • -Premio en el Concurso periodístico José Camellón, 2017.
    • -Premio en radio y mención en prensa escrita en el Concurso periodístico José Camellón, 2017.
    • -Mención en el Premio Nacional de Periodismo cultural Rubén Martínez Villena, 2018 (Prensa escrita).
    • -Premio en el Concurso Provincial José Camellón con la serie televisiva «Sancti Spíritus no podía ser una ciudad más», 2019.
    • – Premio en el Concurso Provincial José Camellón con la serie televisiva «Camilo aquí está el Che», 2019.
    • -Mención en el Premio Nacional de Periodismo cultural Rubén Martínez Villena, 2019 (Radio).
    • -Mención en la categoría de radiodocumental en el III Radio Festival on line Ultrasonido, en Las Tunas, 2019.
    • -Mención en el Premio periodístico Primero de Mayo en la categoría Radio con el reportaje Pesas no calibradas, 2019.
    • -Mención en la II Edición Evento Nacional de Radio Joven Punto Cero, Guantánamo, 2019.
    • -Premio Nacional de Periodismo 26 de Julio en Programa Informativo, 2019.
    • -Mención en Información en el XXVI Festival provincial de Radio Sancti Spíritus, 2019.
    • -Mención en programa cultural en el XXVI Festival provincial de Radio Sancti Spíritus, 2019.
    • Premio en Noticiero en el XXVI Festival provincial de Radio Sancti Spíritus, 2019.
    • Premio en el apartado teórico en el XXVI Festival provincial de Radio Sancti Spíritus, 2019.
    • Premio en la categoría de Noticiero en el Festival Nacional de Radio, 2019.
    • Gran Premio de Informativos “Jorge López In Memoriam” por el noticiero Al día, en la VII Concurso de jóvenes radialistas La vuelta abajo, Pinar del Río, 2019.
    • Premio en mejor dirección de programas por el noticiero Al día, en la VII Concurso de jóvenes radialistas La vuelta abajo, Pinar del Río, 2019.
    • Primer premio del premio Pensamiento 2019, auspiciado por el Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Uneac, de Sancti Spíritus.
    • Premio en prensa digital en el Concurso periodístico José Camellón: Sobresaltos entre una leona y un toro en Sancti Spíritus, 2020.
    • Mención en el Premio de Periodismo Provincial Honorio Muñoz por la obra del año 2019.
    • Mención en radio en el Concurso periodístico José Camellón: Los ojos de mi cara, 2020.

    Publicaciones científicas

    • Vitrales, una mirada hacia su discurso periodístico. I Conferencia Científica del CECESS, ISBN 978-959-250-998-6.
    • Vitrales, una mirada a su discurso periodístico. III conferencia Científica Internacional Yayabociencia 2015. ISBN: 978-959-312-102-6.
    • Representaciones sociales de género de los y las periodistas en el periodismo impreso cubano: Estudio de caso del suplemento cultural Vitrales. Revista Razón y palabra, 2016.
    • Periodismo cultural cubano: representaciones sociales de género. Estudio de caso del suplemento cultural Vitrales. Revista electrónica Cultura y representaciones sociales, 2017.
    • Por una cultura de género para elevar la calidad de la asistencia médica. Gaceta Médica Espirituana, 18(2), 2016.
    • Por un periodismo cubano con perspectiva de género. Modelo de análisis de las representaciones sociales de hombres y mujeres que trabajan en el periodismo impreso. Questión, 1(53), 2017.
    • Modelo de análisis de las articulaciones de las representaciones sociales de hombres y mujeres que trabajan en el medio, el contexto y las mediaciones organizacional-estructural y simbólica-cultural en el periodismo impreso. Publicado en forma de ponencia. ISBN 9789597241164. X Taller internacional «Mujeres en el siglo XXI».
    • Propuesta de guía para satisfacer las necesidades informativas de la audiencia del informativo estelar Al Día de Radio Sancti Spíritus, Revista Infocienciass. ISSN 1029-5186, 2019.

    Tesis

    • Estrategia para generar un discurso periodístico radiofónico con perspectiva de género en los espacios informativos de la emisora Radio SG de Arletis Saragoza Expósito, Universidad de Holguín. Tesis de Maestría. (TUTORA).
    • Mirada reflexiva, la construcción simbólica de la opinión pública en la televisión espirituana de Ailén Rosa Martínez Morgado, Universidad de Sancti Spíritus. Tesis de Maestría. (TUTORA).
    • Guía de acciones para satisfacer necesidades informativas de las audiencias. Estudio de caso noticiero Al día de Ivette Ortiz Nicieza, Universidad de Sancti Spíritus. Tesis de Maestría. (TUTORA).
    • La cultura profesional del colectivo de Como lo oyes, una mirada desde la ciencia de Oscar Salabarría Martínez, Universidad de Sancti Spíritus. Tesis de Maestría. (TUTORA).
    • La ideología y sus formas de expresión en el discurso periodístico sobre temas económicos. Estudio de caso: Escambray de Tania Rendón Portelles, Universidad de Sancti Spíritus. Tesis de Maestría. (OPONENTE).
    • Mediaciones tecnológicas e individuales en la recepción de un programa radial intencionado para jóvenes de Jairo Alberto Pacheco, Universidad de Sancti Spíritus. Tesis de Maestría. (OPONENTE).
    • Ideología profesional de género como mediación cultural simbólica en el programa En familia de Radio Sancti Spíritus de Odalys Cid Labrada, Universidad de Sancti Spíritus. Tesis de Maestría. (OPONENTE).
    • – La otra esquina: una propuesta de narrativa transmedia de Carlos Figueroa Crespo, Universidad de Sancti Spíritus. Tesis de Maestría. (OPONENTE).

    Idiomas extranjeros (Títulos):  Inglé: Curso de Lengua Inglesa. 4to nivel. Escuela de Idiomas Serafín Sánchez Valdivia, Sancti Spíritus, septiembre de 2008.

     Asociaciones profesionales:

    • Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).
    • Asociación de Comunicadores Sociales (ACCS).
    • Asociación Hermanos Saíz (AHS).
    • Integrante de los grupos de trabajo de Género y Comunicación del Instituto Cubano de Radio y Televisión, (ICRT) y de la Comisión Permanente de Género y Cultura del Comité provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, (UNEAC), en Sancti Spíritus.

     

    Naskicet Domínguez Pérez

    Naskicet Domínguez Pérez

    Licenciado en Computación y Matemática. Comence el mundo del audiovisual desde el 2000 para luego terminar en el diseño gráfico. Actualmente soy miembro de la Oficina Nacional de Diseño y de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales. Co-Fundador de Claustrofobias Promociones Literarias.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo