11 años promocionando la Literatura Cubana

Iroel Sánchez

×

    Sugerir cambios
    Iroel Sánchez Espinosa (Santa Clara, septiembre de 1964-La Habana, 18 mayo 2023), desempeñó importantes responsabilidades en la FEU y la UJC y fue un combativo militante del Partido Comunista de Cuba (PCC). Cumplió misión internacionalista en Angola y por su actitud fue condecorado con las medallas Por la Defensa de Cuito Cuanavale, Combatiente Internacionalista de Primera Clase, Por la Victoria Cuba-República Popular de Angola y Servicio Distinguido de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Posteriormente, dirigió la Casa Editora Abril y fue presidente del Instituto Cubano del Libro y del Comité Organizador de la Feria Internacional del Libro de La Habana, responsabilidades desde las que impulsó importantes programas asociados a la promoción del libro y la lectura y en las cuáles alcanzó meritorios resultados. Durante esta etapa fue uno de los fundadores de la revista cultural digital La Jiribilla y participó activamente en la gestación de la Red de Intelectuales, Artistas y Luchadores Sociales En Defensa de la Humanidad. En el año 2009, pasó a trabajar al Ministerio de Comunicaciones, donde desarrolló una encomiable labor relacionada fundamentalmente con el programa de informatización de la sociedad y la producción de contenidos para las redes digitales. Dentro de su fecundo desempeño en este organismo, sobresale su labor como fundador de la enciclopedia colaborativa cubana Ecured, unido a una significativa contribución a la promoción del pensamiento cultural anti hegemónico. Representó a nuestro país en numerosos eventos políticos y culturales de carácter internacional. Fundó el blog La pupila insomne, publicación que destaca por su rigor, profundidad intelectual y compromiso con la Revolución y cuya sistematicidad y calidad la convierten en uno de los sitios cubanos mejor posicionados en Internet. De este empeño editorial nació el programa de televisión La pupila asombrada, espacio que escribió y dirigió hasta el momento de su deceso y que constituye un ejemplo de cómo pueden abordarse, con hondura y belleza, desde una perspectiva descolonizadora, los temas políticos y culturales más complejos. Es autor de los libros Sospechas y disidencias. Una mirada cubana en la red y Cuba frente al buen vecino. Entre el contrato y la herejía. Su copiosa producción periodística sobre disímiles temas de actualidad política y cultural, fue publicada en los principales periódicos y revistas de Cuba y de la izquierda iberoamericana. Fue uno de los colaboradores cubanos más activos del canal internacional Telesur y de otros medios audiovisuales de amplia circulación en diversas regiones del mundo.
    • Producto
    • Especificaciones
    Los textos reunidos en este libro han aparecido en el blog La pupila Insomne del autor. Aborda el sesgo informativo de los grandes medios de …
    Miembro de la Unión de Periodistas de Cuba y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, su destacada labor como periodista, analista político y activista en Internet y redes sociales digitales, le hicieron merecedor de la Distinción Félix Elmuza y del premio de periodismo Juan Gualberto Gómez.

    Naskicet Domínguez Pérez

    Naskicet Domínguez Pérez

    Licenciado en Computación y Matemática. Comence el mundo del audiovisual desde el 2000 para luego terminar en el diseño gráfico. Actualmente soy miembro de la Oficina Nacional de Diseño y de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales. Co-Fundador de Claustrofobias Promociones Literarias.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo