
Viaje a la China (des)conocida, publicado por Cubaliteraria Ediciones Digitales es un libro de la periodista Gabriela Ávila Gómez para sumarse a la celebración por los 60 años de relaciones diplomáticas entre Cuba y China. El volumen forma parte de las novedades editoriales que presenta Cubaliteraria en la Feria Internacional del Libro de Beijing 2020.
Escribe Gabriela en la introducción del libro que fue “seleccionada para participar en la segunda edición del Centro de Prensa China-América Latina y el Caribe (CLACPC, por sus siglas en inglés), una iniciativa de la Asociación de Diplomacia Pública del país asiático, que busca dar a conocer su realidad en nuestra región. Para ello los profesionales de la comunicación elegidos tienen la oportunidad de vivir una temporada en Beijing, y se les prepara un intenso programa que incluye clases de idioma y cultura china, visitas a medios de comunicación locales, sitios de interés histórico, económico y social, participación en eventos de altos nivel y viajes a diversas provincias y localidades”.
Viaje a la China (des)conocida es resultado de sus vivencias en seis meses en China y los artículos periodísticos fueron publicados en el periódico Granma durante los meses de mayo a octubre de 2018.
|
Los lectores podrán encontrar cifras que muestran la historia y cultura de China y reseñas a eventos desarrollados en este país, como el Segundo Congreso Mundial de Inteligencia (WIC), que abre una interrogante: ¿podrá la inteligencia artificial reemplazar al hombre?; la mujer en la China actual, las construcciones de grandes puentes, las estrategias ante el cambio climático, los planes gubernamentales chinos para llevar la pobreza a cero en el 2020, el ritual de la hora del té, la ruta de la seda, la lucha contra la obesidad, entre otros temas.
El libro incluye una entrevista a Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro. En esta ocasión Rodríguez Cabrera llegaba a la Feria Internacional del Libro de Beijing en 2018 y le responde a Gabriela:
“Por su parte, la representación de la Isla llega por segunda vez consecutiva a este evento en China con una muestra representativa de textos, muchos de ellos abordan la relación chino-cubana; cabe destacar que en los últimos 18 años se han publicado en nuestro país más de una treintena de libros sobre el gigante asiático, y su cultura, desarrollo y economía”.
“Estos números crecerán gracias a diez convenios de cooperación y coedición entre grupos editoriales de ambos países, rubricados en el marco de la XVII FILH; ahora, con nuestra presencia en Beijng hemos estado evaluando e intercambiando con nuestra contraparte cada detalle”.
Más adelante Rodríguez Cabrera anuncia que ya se encuentran publicados por casas editoriales del gigante asiático títulos como Cien horas con Fidel, de Ignacio Ramonet; El equipaje amarillo y El juicio del Moncada, ambos de Marta Rojas.
Puede descargarse gratis desde Cubaliteraria