
Argentina. 16 abr. – El Centro de Estudios en Tecnología y Sociedad (CETyS) y Wikimedia Argentina imparten el curso de formación “Introducción al estudio de los derechos fundamentales en el ecosistema digital”.
Los objetivos principales de este curso apuntan a fortalecer y desarrollar capacidades para el ejercicio de derechos fundamentales en la esfera digital, con el foco en temas de libertad de expresión, acceso a la información, responsabilidad de intermediarios y privacidad. Además a identificar oportunidades y desafíos para el ejercicio de derechos fundamentales en la esfera digital.

Naskicet Domínguez Pérez, uno de los dos coordinadores de Claustrofobia Promociones Literarias estará recibiendo cinco módulos de aprendizaje que les servirán para la iniciación al Doctorado en Ciencias Sociológica de la Universidad de Oriente.
Estructura del curso:
- Módulo 1: “Derechos humanos e Internet”, por el Prof. Ramiro Álvarez Ugarte.
- Módulo 2 : “Libertad de expresión”, por la Prof. Maia Levy Daniel.
- Módulo 3: “Acceso a la información”, por la Prof. María Gracia Andía + panelista a confirmar.
- Módulo 4: “Privacidad”, por el Prof. Matías Jackson.
- Módulo 5: “Oportunidades y desafíos para el ejercicio pleno de los derechos humanos en internet”, con la participación de profesionales de ambas organizaciones.
Comenzado este 10 de abril y por 5 semanas consecutiva las clases serán impartidas por profesores y académicos en su mayoría de la Universidad de San Andrés.
Centro de Estudios en Tecnología y Sociedad (CETyS)
El Centro de Estudios en Tecnología y Sociedad (CETyS) es un espacio académico e interdisciplinario de investigación, educación y divulgación sobre las políticas y el desarrollo de los procesos digitales en la esfera pública.
El CETyS comenzó sus actividades en el año 2007 con la dirección de su fundador Hernán Galperin, PhD, actualmente profesor en la University of Southern California (USC).
Hoy en día, investigadores y estudiantes de distintas disciplinas del CETyS trabajan en conjunto en diversos proyectos y temas como fintech, gobernanza de Internet, ciberseguridad, inteligencia artificial, regulación de las tecnologías digitales, política y economía de Internet, políticas públicas, comunicaciones convergentes, privacidad, protección de datos, derechos digitales, procesos electorales, propiedad intelectual, filosofía de la información, defensa de la competencia en mercados digitales, entre otros.
El CETyS es un centro para América Latina con sede en la Universidad de San Andrés (UdeSA) en Buenos Aires, Argentina.
Sobre Wikimedia
Wikimedia Argentina es la asociación civil afiliada a la Fundación Wikimedia en Argentina. Fundada en 2007, tiene por objetivo la realización de programas e iniciativas que den a conocer y promuevan el uso y la participación de la ciudadanía en los proyectos Wikimedia.
Wikimedia Argentina promueve la educación y el acceso a la cultura, genera espacios de formación sobre Derechos Humanos en Internet y trabaja para incorporar más voces diversas que representen la realidad y perspectiva latinoamericana, especialmente de Argentina, en la construcción de conocimiento libre.