11 años promocionando la Literatura Cubana

EXPEDIENTE | Fondo editorial de Casa de las Américas

×

    Sugerir cambios
    Casa de las Américas es una institución cultural fundada en La Habana, Cuba, el 28 de abril de 1959, con carácter no gubernamental, adscrita al Ministerio de Cultura de Cuba. Su primera directora fue Haydée Santamaría. Posteriormente, sus directores fueron Mariano Rodríguez y Roberto Fernández Retama. Desde el 2019 Abel Prieto ocupa el cargo de Director.
    La Casa de las Américas creó en 1960 la editorial homónima que se encargaría de dar a conocer los libros galardonados en el Premio literario convocado desde su fundación (recogidos en la colección Premio Literario). Poco tiempo después abrió nuevas colecciones y series para promover obras clásicas y contemporáneas de la América Latina y el Caribe. Dirigida en sus primeros años por Pablo Armando Fernández, continuarían esa labor otros entrañables compañeros que dejaron su huella en este empeño editorial, entre ellos: Antonio Benítez Rojo, Lisandro Otero, Fayad Jamís y Eduardo Heras León. En 1997 se convirtió en el Fondo Editorial Casa de las Américas.

    Con la asesoría del guatemalteco Manuel Galich, el argentino Ezequiel Martínez Estrada, la cubano-dominicana Camila Henríquez Ureña y el uruguayo Ángel Rama, junto a fundadoras de la Casa como Marcia Leiseca, se diseñó el contenido de las primeras colecciones, sobre todo de Literatura Latinoamericana (nacida en 1963), rebautizada en 2007 –para hacer justicia a su catálogo– como Literatura Latinoamericana y Caribeña. Esta surgió con la expresa vocación de establecer y difundir lo más valioso de la literatura y el pensamiento de nuestra América, por lo que no es casual que su primer título fuera la novela brasileña Memorias póstumas de Blas Cubas; una manera expresa de dinamitar las barreras que usualmente separaban a Hispanoamérica de Brasil.

    En lo adelante, lo mejor de la producción intelectual de la América Latina y el Caribe se publicaría en colecciones abiertas de manera sucesiva:

    • Cuadernos Casa (ensayos);
    • Estudios Monográficos;
    • Nuestros Países (con sus series: Estudios, Música, Testimonio, Resumen, Galería y Rumbos);
    • La Honda (narrativa, teatro y poesía);
    • Valoración Múltiple (recopilaciones de textos críticos sobre la obra de autores o temas determinados);
    • Pensamiento de Nuestra América (documentos valiosos de reconocidas figuras),
    • Investigaciones, Materiales de la revista Casa de las América (textos de/sobre un autor o tema aparecidos en dicha revista);
    • Premio de Fotografía, Premio de Musicología, Premio de Composición, Colibrí (dirigida a niños y jóvenes),
    • Arte de Nuestra América y Pasamanos (obras cortas de narrativa, teatro o poesía).

    En la actualidad, el Fondo Editorial cuenta con un total de veinte colecciones (incluida una para la historieta llamada Ajolote, abierta en 2015), así como el sello Lo Real Maravilloso, donde aparecen recogidos textos costumbristas, curiosos o de la cultura tradicional de nuestros pueblos.

    Cuenta con catálogo de más de 1 200 títulos publicados.

    ENLACE: Catálogo general

    Publicaciones clasificadas en Claustrofobias Promociones Literarias

    Naskicet Domínguez Pérez

    Naskicet Domínguez Pérez

    Licenciado en Computación y Matemática. Comence el mundo del audiovisual desde el 2000 para luego terminar en el diseño gráfico. Actualmente soy miembro de la Oficina Nacional de Diseño y de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales. Co-Fundador de Claustrofobias Promociones Literarias.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo