11 años promocionando la Literatura Cubana

Yanetsy Pino Reina

×

    Sugerir cambios

    (Sancti Spíritus, 8 de julio de 1977). Narradora, poeta y ensayista. Residente en Sancti Spíritus, Cuba. Miembro de Honor de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).

    • Licenciada en Letras, en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (julio, 2000). Finalizó sus estudios con Título de Oro, Primer Expediente y Alumna más integral de su especialidad en el curso académico 1999-2000.
    • Máster en Estudios Lingüístico—Editoriales Hispánicos (Universidad Central de Las Villas, 2008).
    • Doctora en Ciencias Literarias (Universidad de La Habana/ Universidad Central de Las Villas, 2014).
    • Es editora, especialista en Literatura y en Artes Visuales, así como guionista de la emisora provincial Radio Sancti Spíritus desde el año 1998.
    • Profesora Titular de Literatura y Arte de la Universidad “José Martí” de Sancti Spíritus. Actualmente está cesante de esa labor.
    • Investigadora Científica Auxiliar, por la Academia de Ciencias y el Instituto de Investigaciones para la Cultura Cubana “Juan Marinello”, La Habana.

    Experiencia profesional

    • Más de veinte años en la cultura cubana (investigaciones, edición de libros y revistas, promoción cultural, especialista y curadora de Artes Visuales, profesora y escritora).
    • Más de una década como profesora universitaria.
    • Maestría Estudios Lingüístico-Editoriales Hispánicos/ Departamento de Letras, Facultad de Humanidades, Universidad Central de Las Villas, (enero 2007/ septiembre 2008).
    • Doctorado en Ciencias Literarias. Tesis “Discurso de resistencia en la poesía de autoras cubanas en tránsito del siglo XX al XXI” (Doctorado modalidad libre, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas/ Universidad de La Habana, 2010-2014).

    Premios y reconocimientos

    • Premio Concurso Fundación de la Ciudad de Sancti Spíritus, 2006. Género cuento.
    • Finalista en el Concurso XIV Certamen Internacional de Poesía y Narrativa Breve, convocado por la Editorial Nuevo Ser, Argentina, 2006. Modalidad: poesía.
    • Premio Nacional “Regino E. Boti”, Guantánamo, Cuba, 2007. Modalidad: ensayo.
    • Premio Nacional “Puerta de Papel”, 2008, convocado por el Instituto Cubano del Libro y las editoriales nacionales para las mejores obras literarias publicadas por el sistema Risograph de las provincias. Libro premiado: El libro de las ausencias (cuentos para adultos, editorial Luminaria, Sancti Spíritus, 2007).
    • Premio Nacional de la revista Videncia, Ciego de Ávila, Cuba, 2009. Modalidad: ensayo.
    • Premio Nacional Sed de belleza, Villa Clara, Cuba, 2010. Modalidad: ensayo.
    • Beca Literaria de la UNEAC Modalidad: crítica literaria.
    • Mención en el Premio Anual de Investigación Cultural, concedido a las mejores investigaciones realizadas en el año, por el Instituto de Investigaciones para la Cultura Cubana “Juan Marinello”. Libro laureado: Género, ideología e identidad en poetisas espirituanas (ed. Luminaria, Sancti Spíritus, Cuba, 2009).
    • Premio Caracol de la Uneac en guion de radio por el programa “Sin reservas” de la Emisora Provincial Radio Sancti Spíritus, La Habana, 2012.
    • Premio Beca Dador 2016 en la categoría ensayo, otorgado por el Instituto Cubano del Libro y el Centro Cultural Dulce María Loynaz.
    • Premio Casa de las Américas en la categoría Estudios sobre la Mujer 2018 a su libro Hilando y deshilando la resistencia (pactos no catastróficos entre identidad femenina y poesía), otorgado por primera vez a un autor cubano.
    • Su libro Hilando y deshilando la resistencia (pactos no catastróficos entre identidad femenina y poesía), Casa de las Américas, La Habana, 2018, estuvo nominado al Premio Iberoamericano Book Awards que se otorga a los mejores libros del continente publicados en español y portugués, por la Latin American Studies Association (LASA) en el 2019.

    Libros publicados

    • El libro de las ausencias, cuento, Editorial Luminaria, Sancti Spíritus, Cuba, 2007.
    • El libro de las ausencias, cuento, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2008.
    • Aproximaciones a los estudios de género en la crítica literaria, ensayo, Editorial El Mar y la Montaña, Guantánamo, Cuba, 2008
    • Género, ideología e identidad en poetisas espirituanas, ensayo, Editorial Luminaria, Sancti Spíritus, Cuba, 2009.
    • Identidad: sus representaciones en el sujeto lírico, ensayo, Editorial Luminaria, Sancti Spíritus, Cuba, 2010.
    • El secreto de la libertad: identidad, poder y resistencia en poetisas cubanas de la región central, ensayo, Editorial Sed de Belleza, Villa Clara, Cuba, 2010.
    • Reinos de la noche, cuento, Editorial Luminaria, Sancti Spíritus, Cuba, 2012.
    • Piedras lavadas por la lluvia. La literatura en Sancti Spíritus: orígenes y actualidad, ensayo, Editorial Luminaria, Sancti Spíritus, Cuba, 2014.
    • Hilando y deshilando la resistencia (pactos no catastróficos entre identidad femenina y poesía), Casa de las Américas, La Habana, 2018.
    • Diccionario de literatura espirituana (desde 1834 hasta 1898), Editorial Luminaria, Sancti Spíritus, 2023.

    Antologías

    Parte de su obra ha sido antologada en selecciones nacionales e internacionales, entre las cuales se destacan:

    • Ensayo: “La mujer frente al espejo: contra la tela de la araña. (Estudio de la narrativa de Mirta Yáñez)” en la antología El imaginario simbólico femenino en las literaturas cubana y colombiana, Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” de Medellín, Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, 2001, Cuba/Colombia (ensayo)
    • De Cuba te cuento, Editorial Plaza Mayor, Puerto Rico, 2002 (cuento).
    • Rapsodia insular. Cuento cubano contemporáneo, selección, notas y prólogo de Emmanuel Tornés Reyes, Editorial Cactus Pink, Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, Quito, Ecuador, 2016.

    Ha participado como jurado y dictado conferencias en todo el país, sobre todo en universidades y centros de amplio reconocimiento como la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Ha sido ponente y conferencista en eventos internacionales.

    Centro de trabajo actual: Escritora emprendedora (2023)

    ACTUALIZACIÓN: Autor, 18/08/2023

     

    Equipo Editorial
    Equipo Editorial

    El personal editorial de Claustrofobias Promociones Literaria esta coordinado por dos amantes del mundo literario cubano. Yunier Riquenes, escritor y promotor cultural y Naskicet Domínguez, informático y diseñador.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart