11 años promocionando la Literatura Cubana

Revista Estudio

×

    Sugerir cambios

    Publicación semestral del Centro de Estudios Sobre la Juventud (CESJ) dedicada a temas relacionados con la infancia, la adolescencia y la juventud. Contribuye a la difusión y socialización de resultados científicos acerca de fenómenos sociales que encuentran en las poblaciones jóvenes caldo de cultivo. Sus artículos trascienden el análisis del contexto nacional, para también difundir las realidades de infantes, adolescentes y jóvenes de otras latitudes. La revista se encuentra inscrita en el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas de la República de Cuba (RNPS) y en el Sistema de Certificación de Publicaciones Científico Tecnológicas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Aparece en el Catálogo del Sistema de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX).

    La aparición de Estudio por vez primera data de 1986. Nace como una revista institucional, de carácter científico y vinculada al quehacer de las Ciencias Sociales en el país. Satisfizo la necesidad de contar con una publicación dedicada al análisis de los más acuciantes temas vinculados a la realidad juvenil, desde una perspectiva psicológica, sociológica, demográfica e histórica. Sus propósitos iniciales estuvieron dirigidos a: difundir los estudios y reflexiones acerca de la juventud cubana; propiciar el debate científico en torno a las principales problemáticas juveniles y los enfoques para su investigación; constituirse en una publicación orientadora y esclarecedora, con vista a la adopción de políticas para este sector poblacional por parte de las instituciones gubernamentales correspondientes y complementar el trabajo científico del CESJ.

    Centro de Estudios Sobre la Juventud (CESJ)
    Edificio “Pionero”. Avenida de las Misiones # 53 e/entre Peña Pobre y Cuarteles, La Habana Vieja. La Habana, Cuba, C.P. 10100
    e-mail: [email protected]  /  [email protected]

    Primera Época

    1 etapa Estudio

    La vida de Estudio en esta primera etapa fue muy limitada (1986-1988). La profunda crisis económica de los años 90 impactó negativamente en todas las áreas de la sociedad cubana. Las publicaciones no fueron una excepción. Esta revista, como otras tantas, dejó de existir. Sin embargo, con los primeros aires de la recuperación económica, la Unión de Jóvenes Comunistas, nos apoyó para recobrar la publicación.

    Desde el 2001 se abre una nueva época para la revista, que en esencia es continuadora de los propósitos que la convocaron. Reaparece con un nuevo formato que desde el punto de vista del diseño, la hace más atractiva a sus lectores; amplía su visión, pues trasciende las realidades de los jóvenes cubanos, para acercarse también a la cotidianeidad de los jóvenes latinoamericanos. Los resultados de investigaciones vinculados a la infancia y la adolescencia, también han encontrado visibilidad en las páginas de la publicación.

    Segunda Época

    2 etapa Estudio
    En esta década, los temas que más resaltan, en tanto cantidad de veces tratados, son: políticas de juventud, empleo juvenil, procesos migratorios, sexualidad, derechos, violencia y marginalidad. Otros temas relevantes lo constituyen: género, recreación, culturas juveniles, identidades, educación, familia y hábitos tóxicos. La publicación brinda cabida a autores tanto nacionales como extranjeros y en estos años han ido en aumento las colaboraciones de instituciones científicas dentro y fuera del país.

    3 etapa1 Estudio

    3 etapa 2 Estudio

    Estudio se encuentra inscrita en el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas de la República de Cuba; en el año 2006 el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) la reconoce en su Sistema de Certificación de Publicaciones Científico Tecnológicas y en 2009 aparece en el Catálogo del Sistema de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex). En el año 2008 recibió invitación para participar en el Primer Foro Iberoamericano de Revistas sobre Juventud, que tuvo por sede la ciudad de Buenos Aires y en 2011 en el Foro de revistas científicas, celebrado en el marco de la XX Feria Internacional del Libro de La Habana.

    WEB

    https://futurocubano.wordpress.com (Enero 2022)

    Equipo Editorial

    Equipo Editorial

    El personal editorial de Claustrofobias Promociones Literaria esta coordinado por dos amantes del mundo literario cubano. Yunier Riquenes, escritor y promotor cultural y Naskicet Domínguez, informático y diseñador.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo