11 años promocionando la Literatura Cubana

Armando Leyva

×

    Sugerir cambios

    Hilario Armando Leyva y Balaguer. (14 de enero de 1888, Gibara, Holguín, -9 de diciembre de 1942, La Habana). Escritor gibareño, reconocido en la historia de la literatura cubana. A través de él se produjo una gran integración del territorio a la actividad literaria de la provincia oriental.

    Su contribución a la promoción de autores y obras cubanas y el haber donado lo recaudado con la publicación de su libro Museo para la construcción de un edificio propio para Museo y Biblioteca en Santiago de Cuba, son ejemplos de su labor en aras de la cultura nacional.

    Según expresa su partida bautismal, nació en Gibara la noche del 14 de enero de 1888, en una casa de la calle San Mamerto, hoy Calixto García. Fue hijo del industrial Cándido Leyva y Aguilera, natural de Gibara, y de su esposa, la holguinera Amalia Balaguer y León.

    Conocido por Armando Leyva, hizo la primera enseñanza en su pueblo natal y luego continuó sus estudios en las Escuelas Pías de Guanabacoa. Posteriormente embarcó hacia los Estados Unidos para iniciar los estudios de ingeniería, la carrera de su padre, en el colegio Mount Saint Marys del estado norteamericano de Maryland, los cuales dejó inconclusos varios años más tardes y regresó a su pueblo natal para dedicarse a las letras y al periodismo que fueron su vocación, y a las que brindó gran parte de su existencia, a pasar de que tuvo que luchar contra las limitaciones que el medio social en que se desenvolvió imponía al desarrollo de las letras.

    Se comportó como un escritor preocupado por los problemas de su país, fue, un intelectual progresista decidido, según sus propias palabras, a hacer dejación de su pluma si con ello hubiera dado a su patria todo lo que ella necesitaba.

    Trabajos en la cultura

    Dentro de su participación en la cultura cubana, Leyva formó parte del grupo literario Manzanillo, colaborando con él desde Gibara. Este grupo literario que fundó la Revista de Difusión Cultural ORTO (1912), reunió a grandes personalidades del pensamiento y las letras cubanas, siguió las huellas de José Martí y contribuyó a formar las concepciones de cubanía y progreso. Perteneció, además a la Academia Nacional de Artes y Letras y a la Asociación de Reportes.

    Fue presidente del Ateneo Santiaguero y alentó la creación de la Empresa Editorial Biblioteca Oriente.

    Muerte

    En el año 1942 quebrantaba su salud, lo sorprendió en La Habana la muerte, un 9 de diciembre, a los 54 años, aún cuando sus facultades le hubieran permitido aportar mucho al desarrollo de la Cultura Nacional.

    Obras

    Sus libros fueron publicados en gran parte, en la antigua provincia de Oriente:

    • Del ensueño y de la vida, en Gibara y en Las Tunas,
    • Seroja, en Banes;
    • Alma perdida, en Puerto Padre;
    • Las horas silenciosas (1920),
    • Museo (1922),
    • Pequeños poemas, publicados en Santiago de Cuba;
    • La provincia y las aldeas (1922), en Santiago de Cuba y en Gibara;
    • Estampas del regreso, en Gibara
    • La enemiga, en La Habana.

    Cuentos, crónicas, artículos, poemas en prosa y una novela corta, responden a esos títulos mencionados. Entre sus obras se encuentran además, Amar la poesía, cultivar el verso, respetar al poeta (1912) y La última vez que Budha sonrió.

    Homenaje

    El 13 de junio de 1945, fue inaugurada la Biblioteca Pública Municipal y, desde ese mismo momento, llevó el nombre del intelectual gibareño Armando Leyva Balaguer.

    FUENTE: ECURED (17 oct 2022)

     

    Equipo Editorial

    Equipo Editorial

    El personal editorial de Claustrofobias Promociones Literaria esta coordinado por dos amantes del mundo literario cubano. Yunier Riquenes, escritor y promotor cultural y Naskicet Domínguez, informático y diseñador.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo