La Casa del Caribe convoca a investigadores y ensayistas a participar en el Coloquio Joel James in memoriam que se realizará del 10 al 13 de enero de 2020. Estará dedicado a la cultura popular y paisajes culturales y homenajeará a la Oficina del Conservador de la Ciudad. Por supuesto una de las líneas más importantes del Coloquio es la promoción de James Figarola, quien fuera el director fundador de la Casa del Caribe.
“En el coloquio se exponen trabajos científicos, se muestran obras de artes plásticas, se presentan actores y bailarines; y se cuentan anécdotas relacionadas con la vida de Joel”, apunta Carlos Lloga Domínguez en el prólogo del libro digital Memorias del XII Coloquio Joel James in memoriam, que prepara Ediciones Claustrofobias para el encuentro.
El volumen coordinado por Aracelys Avilés Suárez, investigadora de la Casa del Caribe, es el segundo que se prepara para dar a conocer las investigaciones de y sobre Joel en el Coloquio, un empeño conjunto de la Casa del Caribe y Claustrofobias Promociones Literarias. Este es el segundo volumen, antes se había preparado Las dimensiones de Joel James, con las memorias del XI Coloquio, disponible en la plataforma de Claustrofobias. También se presentó en el X Coloquio el libro de Carlos Lloga, Universo de cubanía, reencuentro con Joel James, todos publicados por Claustrofobias.
“La compilación que ahora ofrecemos al lector son algunas de las ponencias discutidas en la XII edición de ese evento. Son distintas maneras de pensar a Joel James, su legado y la utilidad de sus propuestas”, escribe Lloga. El libro se presentará en el Coloquio de 2020 y pretende seguir promoviendo la obra de Joel James y los investigadores de la Casa del Caribe y sus colaboradores.