11 años promocionando la Literatura Cubana

Proyecto Universo de Papel

×

    Sugerir cambios

    Desde su creación en el año 2005, ha contribuido al enriquecimiento de la vida cultural de la localidad a través de un conjunto de acciones como peñas, talleres creativos, cursos y exposiciones de Origami, entre otras. Todas dirigidas a estimular la imaginación creadora y el desarrollo ideoestético de la comunidad.

    A este quehacer se suma el propósito de convertirnos en una iniciativa local de desarrollo, capaz de brindar productos y servicios comercializables, que permitan la sostenibilidad del proyecto.

    Coodinadora: Mirna Figueredo

    Provincia: Santiago de Cuba

    Santiago de Cuba, es una ciudad en renovación que necesita revitalizar sus servicios y completar de forma innovadora las ofertas culturales a la población, de ahí la pertinencia de incorporar este tipo de proyecto que vincula el empleo sano del tiempo libre con un plan de acciones propositivo y diverso, relacionado con la promoción de la Literatura para niños y niñas a través del arte del Origami.

    Sus actividades socioculturales propician crecimiento humano y el desarrollo de una industria cultural asociada a las manualidades. Es un servicio cultural inclusivo que permite el acceso de personas sin distinción de edades, ni sexo o discapacidad.

    Objetivos

    • Promover el arte del Origami en la ciudad de Santiago de Cuba mediante un servicio sociocultural que promueve la Literatura y el hábito de la lectura.
    • Contribuir al empleo saludable del tiempo libre de personas de todas las edades sin distinciones y con ello a la elevación de la calidad de vida y al crecimiento humano.
    • Desarrollar un proyecto autosustentable y sostenible.

    Misión

    “Universo de papel” es un proyecto, que propicia crecimiento humano, fomento de valores, espirituales y estéticos, a través de la ejecución de acciones socioculturales, cuyo rasgo fundamental es el trabajo con papel, donde prima el Arte del Origami; en una interacción artística, participativa y lúdica con el público. Es una propuesta que pretende ser auto sostenible, a través de la prestación y comercialización de diversos servicios.

    Visión

    Convertirnos, en un período no mayor de cinco años, en una microempresa o cooperativa de infraestructura sólida, que cuente resultados concretos, logrando impacto social y reconocimiento de instituciones culturales y e instancias del gobierno afines a nuestro accionar.

    Singularidades del Proyecto

    Es una propuesta lúdica, educativa, interactiva y creativa; pero a la vez reflexiva, pues vale la intención de aportar nuevos matices e interacciones a la vida; para evitar que posturas negativas permeen nuestros espacios y prácticas. Se trata de ofrecer una alternativa educativa que intenta ser integradora y contextualizada, que estimula la sensibilidad y el respeto por la vida, de una manera amena.

    Presentamos ventajas competitivas gracias a la calidad y especialización del grupo gestor, respecto a los servicios que pretendemos brindar, los cuales son egresados de nuestros cursos.

    El proyecto tendrá cobertura promocional a través de los medios y en especial del programa de Televisión para niños “Universo de papel”, una de las principales acciones de nuestro proyecto, que ha sido aprobado por la Televisión Nacional; pero no se ha concretado a causa de limitaciones para el financiamiento. Esto nos permitiría llegar a un sector mayor de la población.

    Naskicet Domínguez Pérez

    Naskicet Domínguez Pérez

    Licenciado en Computación y Matemática. Comence el mundo del audiovisual desde el 2000 para luego terminar en el diseño gráfico. Actualmente soy miembro de la Oficina Nacional de Diseño y de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales. Co-Fundador de Claustrofobias Promociones Literarias.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo