11 años promocionando la Literatura Cubana

Paquita de Armas

×

    Sugerir cambios

    Francisca Armas Fonseca (Paquita). Licenciada en Periodismo. Especializada en temas culturales, fundamentalmente en el cine, la radio y la Televisión Cubana. Colabora sistemáticamente con el diario digital La Jiribilla y el Portal de la televisión cubana. Fue Jefa de Redacción de la Revista Somos Jóvenes y la Revista El Caimán Barbudo y directora de esta última.

    Natural de Holguín. Licenciada en periodismo por la Universidad de Oriente en 1977.

    Labor de periodista

    Lo primero que estudió fue Física y Matemática, la carrera profesoral. Y era muy buena en esas ciencias, tanto que lo primero que publicó fue una especie de relato con el título “Mira, el vaso está sudando” sobre el proceso de evaporación y condensación del agua. No pudo terminar la carrera porque no aguantó la carga de dar clases: cada alumno que le sacaba baja nota o desaprobaba, le parecía una derrota. Llegó a enfermarse y le dieron una licencia. Para no estar sin hacer nada empezó a trabajar de correctora en el Periódico “Ahora”, de Holguín. Allí tuvo un excelente maestro Cuqui Pavón.

    A Paquita Armas Fonseca lo que más le atrae del periodismo es conocer. Para ella, es una carrera estresante pero le da muchas satisfacciones.

    Seudónimo “Libertad”

    La Dra. Adolfina Cossío, considerada por Paquita una de las mejores profesoras que ha tenido, y ha tenido muchos excelentes. Un día que ella estaba pasando la lista en el aula cuando dijo su nombre le dijo: “Llámeme Paquita, por favor. Eso será hasta que me cambie el nombre”. La miró y a la otra clase en el receso, le dijo que se acercara. Llevaba un libro con el origen y significado de los nombres. Le señaló una página y vio “Francisca, de origen teutón y significa libertad.” La Dra. acotó: “No conozco a nadie que ame más la libertad que tú, así que no te cambies el nombre”. Por eso cuando usa un seudónimo firma “Libertad”.

    Su desempeño

    Fue jefa de redacción de la Revista Somos Jóvenes y del “Caimán Barbudo”, a esta última le une una afinidad especial: durante dos años, se desempeñó como Jefa de Redacción y, durante otros tres, la dirigió. Un lustro -entre 1983 y 1988 que al cabo de los años recuerda con satisfacción, lugar donde labora actualmente. Colabora además en el Sitio Web “La Jiribilla”.

    Texto suyos sobre marxismo han aparecido en el Caimán Barbudo, La Jiribilla, Juventud Rebelde, Bohemia, y en publicaciones en otros países, en España, México y Ecuador.

    Ha cubierto todas las conferencias del ciclo: Carlos Marx y los desafíos del siglo XXI. Es coautora de Embajada de Perú: Análisis de una campaña propagandística, de la editora política (1983).

    En 1991 apareció la primera edición de “Moro, el gran aguafiestas” por la editorial Pablo de la Torriente, traducida y publicada en 1996 en lengua gallega por la editorial, Laiovento, bajo el título “Mouro o etreno rebelde”. En 1993 salió a la luz “La vida en cuadrito”, editorial Pablo de la Torriente. En 1998 publica Páez, una auténtica esperanza frente al cáncer, libros de testimonios trabajados por la editorial Lumen en el año

    Naskicet Domínguez Pérez
    Naskicet Domínguez Pérez

    Licenciado en Computación y Matemática. Comence el mundo del audiovisual desde el 2000 para luego terminar en el diseño gráfico. Miembro de la Oficina Nacional de Diseño y de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales. Co-Fundador de Claustrofobias Promociones Literarias.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart