Manuel de Jesús Gómez Morales (Santiago de Cuba, 25 de septiembre de 1954). Narrador. Licenciado en Filología, Especialidad Lingüística, Universidad de Oriente 1979. Máster en Promoción Cultural, Centro de Estudios Sociocultural Fernando Ortiz, Universidad de La Habana, 1992.
Fue miembro del Taller Literario Juan Marinello de la Universidad de Oriente. Es miembro de la UNEAC y actualmente Presidente de la Asociación de Escritores. Integra el Consejo de Ediciones Santiago y de la Revista Caserón (UNEAC). Fue profesor de la Universidad de Oriente, Director de Cultura en el Municipio Mella, especialista en la Dirección Provincial de Cultura, especialista principal y director del Ateneo Cultural Antonio Bravo Correoso, y Director del Centro Provincial de Superación de Cultura.
Actualmente se desempeña como Metodólogo de Literatura en el Centro Provincial de Casas de Cultura. Es miembro del Consejo Técnico Asesor de la Dirección Provincial de Cultura. Uno de los fundadores del grupo Bayate y promotor inicial del movimiento naif de las artes visuales en el municipio Mella.
Ha obtenido Premio de la Ciudad de Santiago de Cuba, cuento 1998, 2001 y Mención 2002. Premio La Enorme Hoguera, cuento 2008. Premio La casa tomada, cuento 2009 y Mención Concurso “Vértice”, cuentos breves, 2005.
Ha colaborado en los boletines El Jagua, Pablo de la Torriente Brau, Ideas, El Libro del Sábado y Claustrofobias; en Temas, Santiago, Sierra Maestra, Perfil de Santiago, Mambí, Honda, Videncia, El Caserón, Identidad, Espectro, SIC, Viña Joven y A las raíces.
Ha sido jefe de redacción del boletín Atenea.
Aparece en
- Cultura y Desarrollo, retos y estrategias (Ediciones CREART, 1995);
- Tercer libro de las presentaciones (Ediciones Santiago, 2004),
- Palma I (2000),
Prólogo a
- Guernica Blue (Ediciones Caserón, 2002),
- Vértice (Ediciones Bayamo,2004-2008),
- Diccionario de escritores santiagueros (Ediciones Santiago, 2005),
- Nota de prensa y otros minicuentos (Concurso Internacional de Minicuentos ”El Dinosaurio”, Editorial Caja China, 2006);
- Catálogo Ediciones Santiago 2000-2012 (Ediciones Santiago, 2007);
- Juan Leyva, la reafirmación del hombre (Ediciones Caserón, 2011);
- Santiago Literario (Ediciones Santiago, 2013),
- La noche más larga, memorias del Sandy (Ediciones Santiago, 2014),
en “Prólogo” y “De la programación cultural sus espacios naturales… sus espacios desnaturalizados” en Anuario de Investigaciones (Ediciones Cátedra, 2014 y 2017, respectivamente).Tres toques mágicos, Antología de la minificción cubana (Editorial Letras Cubanas, 2017), Narraciones en el tiempo; Panorámica de la cuentística santiaguera, (Ediciones Caserón 2018). Bibliografía: Hoja de ruta. Prólogo de Roberto Leliebre Camué. Santiago de Cuba, Ediciones Atenea Ediciones Catedral, 1998.Cambio de horario. Prólogo de Manuel Fernández Carcassés. Santiago de Cuba, Ediciones Santiago 2001. Con la tiza blanca de tus juegos.