Anales de la Academia de Ciencias de Cuba (AACC) es una publicación científica multidisciplinaria, en acceso abierto, que es publicada por la Academia de Ciencias de Cuba y financiada completamente por sus editores (sin cargos de procesamiento para los autores). Fue fundada en 1864 y aspira a convertirse en la revista sombrilla de la ciencia cubana.
ISSN: 2304-0106
RNPS: 2308
Dirección postal: Academia de Ciencias de Cuba Calle Cuba No. 460, entre Teniente Rey y Amargura. La Habana Vieja, Cuba. Código Postal 10100
Dirección de correo electrónico: [email protected]
Telef. +53 78634624
Contacto principal
Dr. Cs. Luis C. Velázquez Pérez (Director)
Academia de Ciencias de Cuba
Fax: 2308
Correo electrónico: [email protected]
Asistencia
Dr. C. Diana E. Prieto Acosta
Correo electrónico: [email protected]
http://www.revistaccuba.cu
Certificada por el CITMA
EQUIPO EDITORIAL
Director
- Dr. Cs. Luis C. Velázquez-Pérez, Presidente de la Academia de Ciencias de Cuba
Secretariado ejecutivo
- Dra. C. Diana Elena Prieto-Acosta, Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y Academia de Ciencias de Cuba, Cuba
- Dra. C. Ysabel Reyes-Ponce, Academia de Ciencias de Cuba, Cuba
Secretariado adjunto
- Dr. Cs. Yamila Martínez Zubiaur, Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba
- Dr. C. Orestes Llanes Santiago, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cuba
- Dr. Cs. Luis Alberto Montero-Cabrera, Universidad de La Habana, Cuba
- Dra. C. Marta Prieto-Valdés, Universidad de La Habana, Cuba
- Dr. C. Enrique Emilio Arus-Soler, Instituto Nacional de Gastroenterología, Cuba
Equipo de redacción
- M. Sc. Manuel Paulino Linares-Herrera, Academia de Ciencias de Cuba, Cuba
- Lic. Bárbara Carla Frómeta-Cárdenas, Academia de Ciencias de Cuba, Cuba
- Dr. C. Yoan Karell Acosta González, Traducción; Facultad de Lenguas Extranjeras, Universidad de La Habana, Cuba
- Ing. Haddid Vega Vázquez, Programación; Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Cuba
Consejo asesor
- Dra. C. Olga Fernández-Ríos, Instituto de Filosofía, Cuba
- Dra. C. Lilliam Álvarez-Díaz, Academia de Ciencias de Cuba, Cuba
- Dra. C. María Aurora Soto-Balbón, Academia de Ciencias de Cuba, Cuba
- Dr. C. Oscar Álvarez-Pomares, Academia de Ciencias de Cuba, Cuba
- Ing. Emilio García-Capote, Academia de Ciencias de Cuba, Cuba
- Dr. C. Ubaldo Cuesta Cambra, Universidad Complutense de Madrid, España
- Dr. C. Pedro Mas-Bermejo, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Cuba
- Dr. C. Carlos Felimer del Valle Rojas, Universidad de la Frontera, Chile
- Dr. C. Enrique Ramón Beldarraín Chaple, Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Cuba
- Dr. C. Ricardo Arencibia-Jorge, Grupo BioCubaFarma, Cuba
- Dra. C. Rosa Lidia Vega-Almeida, Centro de Histoterapia Placentaria (CHP), Grupo BioCubaFarma, Cuba
- M. Sc. José Enrique Alfonso-Manzanet, Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Cuba
- Dra. C. Yailé Caballero Mota, Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte, Cuba
- Dr. Cs. Jorge Tomás Lodos Fernández, ZERUS Sociedad Mercantil Cubana, AZCUBA, Cuba
- Dr. C. José Luis García Cuevas, Ministerio de Educación Superior, Cuba
- Dr. C. Enildo Sánchez Rodríguez, Centro de Investigación y Desarrollo Técnico (CIDT), Cuba
- M. Sc. Carlos Luis González-Valiente, European Alliance for Innovation, Slovakia, Eslovaquia
- Dr. C. Michael Clegg, Red Interamericana de Academias de Ciencias, Estados Unidos
- Dr. C. Stanley N. Katz, Universidad de Princeton, Estados Unidos
- Dr. C. Wilfried Schröeder, Instituto Geofísico y Física Cósmica de Leibniz, Alemania
- Dr. C. Harold Ramkissoon, Universidad de las Indias Occidentales en Mona, Jamaica
ARCHIVOS
2019
2017